El próximo miércoles, el Consejo de Gobierno de Andalucía dará luz verde a dos planes de acción enfocados en el cribado del cáncer de colon y del cuello de útero. Esta iniciativa fue anunciada por Antonio Sanz, consejero de Salud y Consumo en funciones, quien destacó que estas medidas se suman al plan de choque implementado para solventar los problemas existentes en los protocolos de cribado de cáncer de mama.
Sanz enfatizó que “estamos abordando este asunto con el mayor rigor y seriedad”. En cuanto al cribado de colon, el Gobierno andaluz ha transformado este proceso en un programa poblacional organizado para ciudadanos entre 50 y 69 años. La aceptación ha aumentado notablemente, pasando del 20% en 2020 al 42% en 2024, mientras que la participación ha crecido del 39% al 65% en el mismo periodo.
El nuevo Plan de Acción tiene como objetivo seguir mejorando estos resultados. Según Sanz, “se reforzarán los sistemas de información y trazabilidad, se incrementará el número de profesionales dedicados al programa, se impulsarán campañas de sensibilización ciudadana y se mejorará la coordinación entre niveles asistenciales y con las asociaciones de pacientes”.
Además, durante la misma sesión del Consejo se presentará un Plan de Acción para el cribado del cáncer de cuello uterino. Este cribado fue incluido en 2019 por el Ministerio en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud. Andalucía tiene como meta iniciar este programa en 2024 y alcanzar una cobertura del 90% para 2029. Las fases iniciales comenzarán con mujeres de entre 25 y 29 años y aquellas entre 60 y 65 años.
A partir de julio de 2024 hasta octubre de 2025, se prevé extender este cribado a mujeres entre 25 y 34 años y aquellas entre 55 y 60 años. Para garantizar su implementación efectiva, se están realizando ajustes en hospitales clave como el Virgen Macarena y Valme en Sevilla, así como el Virgen de la Victoria en Málaga, donde está prevista una reforma en Anatomía Patológica con una inversión cercana a los 600.000 euros.
Sanz subrayó que “el programa de detección precoz del cáncer de cuello uterino es una herramienta fundamental para la prevención”, asegurando que Andalucía cumple con el calendario nacional establecido. En octubre se cerrará la primera fase del programa y se iniciará la segunda en noviembre.
Bajo la dirección del Gobierno encabezado por Juanma Moreno, se ha realizado una apuesta sin precedentes por la detección precoz del cáncer. La inversión en equipos oncológicos ha aumentado un 426%, pasando de 29,9 millones de euros entre 2014 y 2018 a 157,4 millones desde 2019 hasta ahora.
Sanz concluyó afirmando que “el compromiso rotundo y nítido de este Gobierno con la sanidad pública” es evidente a través del presupuesto destinado a salud pública, alcanzando un total superior a los 15.247 millones de euros, lo que representa casi un tercio del presupuesto regional. Además, el gasto sanitario medio por andaluz ha superado por primera vez la media nacional.
Cifra | Descripción |
---|---|
20% - 42% | Aumento en la aceptación del cribado de cáncer de colon (2020-2024) |
39% - 65% | Aumento en la participación del cribado de cáncer de colon (2020-2024) |
75% | Cobertura del cribado de cuello uterino prevista para octubre de 2025 |
600.000 euros | Inversión prevista para reformas en hospitales clave |