Almería dará un paso más en su estrategia de potenciar el turismo activo y la denominada “economía azul” con la construcción del Arena Center del Toyo, un nuevo complejo deportivo que se erigirá junto al Palacio Cabo de Gata-Ciudad de Almería. El proyecto, que incluye la restauración ambiental del solar actualmente sin uso, fue presentado por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en un acto en el que estuvo acompañada por la concejal de Urbanismo, Eloisa Cabrera, el concejal de Movilidad Activa y Deporte, Antonio Casimiro, y el arquitecto redactor, Salvador Cruz Enciso.
La primera edil puso en valor la importancia del complejo “no solamente para la zona, sino para toda Almería en cuestión de organización de eventos deportivos”, y en este sentido agradeció la presencia de la plataforma Almería Sport Destination y a los hoteleros, quienes forman parte de esa plataforma. La presentación de esta iniciativa cumple, según la alcaldesa, con un “compromiso con el que nos presentamos en las elecciones de 2023 con todos los almerienses, que es destinar recursos económicos, recursos humanos, para que Almería sea posicionada como una ciudad en la que la movilidad activa es importantísima”.
El Arena Center del Toyo, con un presupuesto base de más de un millón de euros y un plazo de ejecución de seis meses, está financiado con fondos Next Generation a través del Plan de Sostenibilidad Turística en destino de Almería. Su principal objetivo es “promocionar no solamente la zona del Toyo como destino turístico de referencia en turismo activo, el turismo azul, sino también dar respuesta a las necesidades del territorio como la estacionalidad turística para alargarla, la accesibilidad y la movilidad sostenible”, tal y como indicó la alcaldesa. Además, el proyecto se enmarca dentro de los objetivos incluidos en el plan local de instalaciones y equipamientos deportivos del término municipal de Almería.
El proyecto se proyecta como un “espacio emblemático que refuerza la identidad costera de Almería y que va a activar nuestra ciudad”, según la regidora, quien subrayó que se busca un lugar único para concentraciones, entrenamientos o competiciones de arena. La climatología de la provincia permite, según Vázquez, albergar estos eventos “durante todo el año”, siendo un referente en el “turismo deportivo azul” al integrar “el mar, el deporte y la sostenibilidad”. Este concepto representa una experiencia donde “la práctica deportiva se une con el contacto con la naturaleza, con la gastronomía local, con el buen hacer del sector empresarial, con la puesta en valor del patrimonio y con este estilo de vida mediterránea que queremos potenciar”, todo ello respaldado por la calidad hotelera de la zona y el Palacio de Congreso.
Las instalaciones previstas incluyen dos grandes fosos de arena de más de 3.400 metros cuadrados y 1.700 metros cuadrados, que contarán con una compactación especial y singular para las distintas modalidades deportivas. La actuación contempla también vestuarios, un espacio para concesionar un quiosco de restauración, plazas de aparcamiento, un 'cubofit' y espacios de fitness al aire libre. La alcaldesa avanzó un “paso más hacia una Almería que mira al mar para construir su futuro como referente internacional del turismo deportivo azul”, destacando disciplinas como el fútbol, el voleibol, el balonmano, el rugby y el tenis de playa.
Posteriormente, el arquitecto Salvador Cruz Enciso detalló que el complejo tendrá “dos grandes cubos” multifuncionales para albergar partidos importantes en el caso de grandes eventos y que serán adaptables a las diferentes modalidades. El objetivo fundamental del complejo es convertir a la ciudad en “el destino turístico de la Comunidad Autónoma para albergar concentraciones de todos los deportes de arena de centro y norte de Europa donde prácticamente es de noche durante todo el día”. Con esto, se busca que puedan venir equipos y selecciones nacionales a alojarse en los hoteles de la zona y así “ofrecer la desestacionalización del turismo y ofrecer otro tipo de práctica deportiva diferente”.
El proyecto básico y de ejecución del complejo de deporte playa fue aprobado en Junta de Gobierno el pasado mes de septiembre y está previsto que se publique la licitación este mismo miércoles o jueves. La intención es que la obra, con un plazo de seis meses, se inicie antes de que finalice el año o, a más tardar, a comienzos del año que viene, con el objetivo de que esté totalmente terminado “en junio para el verano que viene”.
Lavado: Debe estar lavada y completamente libre de finos, como limo y arcilla, con el fin de evitar que se compacte o que levante polvo durante la práctica deportiva. Este requisito es esencial para asegurar un drenaje adecuado.
Granulometría: El tamaño de los granos debe oscilar idealmente entre 0,5 y 1 milímetro, un rango que permite una combinación óptima de seguridad y capacidad de drenaje. La normativa técnica establece que no más del 5% del peso total de la arena puede tener un tamaño inferior a 0,5 mm.
Espesor y composición: La superficie de juego debe contar con una capa de arena con un espesor mínimo de 40 centímetros. Además, el material debe estar libre de materia orgánica y ser cuidadosamente tamizado para evitar cualquier tipo de piedra, concha o elemento cortante.
Forma del grano: Para minimizar el riesgo de lesiones, los granos deben ser de forma redondeada, descartando aquellos procedentes de machaqueo.
Color: Se recomienda que la arena sea de color claro para que absorba una menor cantidad de calor, a la vez que se mantiene un mínimo reflejo de la luz.