La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha compartido en el Parlamento de Andalucía que la aprobación del Plan General Estratégico del Flamenco será un hito significativo dentro del programa conmemorativo por el 15º aniversario de su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este plan, según ha indicado, se verá respaldado por el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026, que ya incluirá las partidas necesarias para su implementación.
Durante su intervención en la Comisión de Cultura y Deporte, Del Pozo detalló que este plan, establecido en la Ley del Flamenco de Andalucía, tendrá una duración de seis años. Este desarrollo es el resultado de un proceso participativo sin precedentes, donde se han recibido 630 aportaciones de más de 230 agentes del sector a lo largo de las ocho provincias andaluzas.
La consejera también mencionó los próximos pasos: «En un par de semanas presentaremos el Plan a la consideración de la Comisión Asesora del Flamenco. Además, habrá un trámite de información pública y audiencias a administraciones e interesados». Posteriormente, se elaborará una propuesta definitiva que se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Del Pozo destacó que ya se están llevando a cabo numerosas actividades que formarán parte del Plan, muchas de ellas propuestas por el propio sector. Estas iniciativas son resultado de una red de alianzas culturales y educativas impulsadas por este importante documento.
«El flamenco será protagonista en los espacios culturales y patrimoniales que gestionamos», afirmó Patricia del Pozo. También subrayó la colaboración con peñas flamencas y universidades andaluzas, así como la celebración del Congreso Internacional de Educación y Flamenco, entre otras acciones destinadas a integrar este arte en el ámbito educativo.
Finalmente, la consejera recordó que se está realizando un trabajo riguroso para desarrollar la Ley del Flamenco, una norma pionera dedicada al estudio, protección y difusión de esta manifestación cultural más representativa de Andalucía.
Descripción | Cifra |
---|---|
Años desde el reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad | 15 |
Duración del Plan General Estratégico del Flamenco | 6 |
Número de aportaciones en el proceso participativo | 630 |
Número de agentes involucrados en el proceso participativo | Más de 230 |