El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que forma parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha lanzado una nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES). Este programa tiene como objetivo facilitar prácticas no laborales en empresas a un total de 10.240 personas desempleadas en Andalucía.
La convocatoria se encuentra disponible en régimen de concurrencia competitiva y ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Para su financiación, se han destinado 28 millones de euros, lo que representa un aumento de cuatro millones respecto a la edición anterior de 2023, cuya ejecución concluirá en diciembre.
La distribución de estos fondos se realiza entre las distintas provincias andaluzas, tomando como base el número de personas registradas en el SAE como demandantes de empleo. Esto genera un mapa que determina las cantidades y el número de prácticas disponibles por provincia, tal como se detalla en la resolución correspondiente.
Las prácticas no laborales permitirán a los participantes adquirir conocimientos sobre los hábitos y dinámicas del entorno laboral. Este programa está dirigido a quienes están inscritos en el SAE como demandantes de empleo desempleados, priorizando a colectivos vulnerables como personas con discapacidad, minorías étnicas o individuos en riesgo de exclusión social.
Se prevé que las prácticas tengan una duración de tres meses, con una jornada máxima establecida en 20 horas semanales y cinco horas diarias. Durante este periodo, los participantes recibirán una ayuda económica equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que se traduce en 480 euros mensuales o 1.440 euros al finalizar el periodo.
Las prácticas se llevarán a cabo en centros ubicados en Andalucía pertenecientes a empresas, asociaciones, fundaciones o entidades privadas que sean beneficiarias de esta subvención. Es importante destacar que las personas en prácticas no podrán ocupar puestos estructurales dentro de la entidad.
Para dar inicio a las prácticas, será necesario formalizar un convenio entre el Servicio Andaluz de Empleo, el centro donde se realizarán las prácticas y la entidad beneficiaria. Esta última deberá ejecutar el proyecto subvencionado dentro de un plazo máximo de 24 meses.
Las entidades interesadas que cumplan con los requisitos establecidos disponen hasta el 28 de octubre para presentar sus solicitudes a través de la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo.
Las subvenciones se otorgarán bajo un sistema competitivo y serán abonadas en tres pagos: un primer pago del 50% al momento de la concesión; un segundo pago del 25% tras verificar al menos el 25% del gasto; y un tercer pago correspondiente al restante 25%, después de comprobar la justificación completa.
Cifra | Descripción |
---|---|
10.240 | Número de personas desempleadas beneficiarias en Andalucía. |
28 millones de euros | Financiación total del programa. |
4 millones de euros | Aumento de la inversión respecto a la edición anterior. |
3 meses | Duración máxima de las prácticas no laborales. |
20 horas semanales | Jornada máxima durante las prácticas. |
480 euros mensuales | Ayuda económica durante las prácticas. |