ANDALUCÍA

Más de 68.000 mujeres andaluzas se forman en competencias digitales gracias al programa 'Preparadas'

El programa 'Preparadas' impulsa la formación digital de mujeres en Andalucía, con un enfoque especial en las zonas rurales y vulnerables

Lola Benavides | Viernes 17 de octubre de 2025

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado el “extraordinario impacto” del programa Preparadas, que en solo dos años ha permitido a más de 68.000 mujeres andaluzas adquirir competencias digitales mediante 6.105 cursos impartidos en toda la comunidad autónoma.

[publicidad:866]

Durante un acto de balance celebrado en el Teatro Municipal Calixto Sánchez de Mairena del Alcor (Sevilla), Blanco subrayó que Preparadas “ha logrado cambiar el mapa digital de Andalucía”, extendiendo la tecnología a cada rincón del territorio, especialmente a las mujeres del ámbito rural. La iniciativa ha llegado a 556 municipios, muchos con menos de 30.000 habitantes, así como a 59 zonas vulnerables en grandes núcleos urbanos, donde se han comenzado a abordar temas como marketing online y redes sociales.

Nuevas oportunidades formativas para el futuro

A frente de más de 400 participantes del programa, Rocío Blanco anunció que Preparadas ampliará su oferta con nuevas áreas formativas adaptadas al mercado laboral digital. Se incluirán contenidos sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, comercio electrónico avanzado y herramientas digitales para el emprendimiento. Además, se establecerá un aula digital para facilitar el acceso a las participantes que residen en municipios pequeños o con escasos recursos tecnológicos. El programa se extenderá hasta junio de 2026, momento en el cual se espera alcanzar las 85.000 mujeres formadas.

[publicidad:866]

"La tecnología es hoy el idioma del empleo, y no podemos permitir que la mitad del talento andaluz se quede atrás", enfatizó Blanco durante su intervención.

Agradecimientos y colaboración institucional

Blanco también agradeció la colaboración de los ayuntamientos, del equipo técnico de la Consejería y del profesorado, así como de las miles de mujeres que han participado en el programa: “Han hecho posible que un proyecto nacido en un despacho se haya convertido en oportunidades laborales y de futuro para tantas mujeres andaluzas del ámbito rural”.

[publicidad:866]

El evento contó con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, quien resaltó la importancia de iniciativas como el Programa ‘Preparadas’ para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento digital entre las mujeres andaluzas, especialmente aquellas que viven en zonas rurales.

López destacó también la colaboración estrecha entre su departamento y la Consejería de Empleo, que ha dado lugar a herramientas como la App ‘Andaluzaa’, diseñada para ayudar a las mujeres a buscar empleo y acceder a formación desde cualquier rincón de Andalucía.

Estrategia integral por la igualdad laboral

[publicidad:866]

PARECIDAS, forma parte de una estrategia integral impulsada por la Junta para promover la inserción laboral y autonomía económica femenina. Entre sus iniciativas complementarias se encuentra el programa Emplea-T, que ha facilitado la contratación de miles de mujeres desempleadas, especialmente mayores de 45 años.

A estas medidas se sumará próximamente el proyecto ALMA Andalucía, destinado a permitir que jóvenes mujeres realicen formación y prácticas laborales en empresas europeas.

[publicidad:866]

"Estas acciones son parte del compromiso por lograr que la igualdad no sea solo un discurso", concluyó Blanco. "No hay igualdad sin empleo, autonomía ni formación".

Sensibilización hacia el emprendimiento femenino

Preparadas, tiene como objetivo fomentar la empleabilidad y el emprendimiento femenino en pequeños municipios o zonas vulnerables. Está dirigido a mujeres desempleadas o ocupadas que busquen mejorar su situación laboral.

[publicidad:866]

Cuentan con un presupuesto total de 30,68 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation UE, ofreciendo seis itinerarios formativos centrados en habilidades digitales. Las acciones abarcan desde competencias digitales básicas hasta comercio electrónico.

Todas las actividades formativas son gratuitas y presenciales, con una duración total aproximada de 40 horas. Además, incluyen píldoras formativas sobre ciberseguridad y otros temas relevantes para potenciar las habilidades digitales.

[publicidad:866]

Inscripciones:

Más información:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
68,000 Mujeres andaluzas formadas en competencias digitales
6,105 Cursos impartidos en toda Andalucía
85,000 Mujeres previstas a formar hasta 2026
400 Participantes del programa presentes en el acto de balance
30.68 millones de euros Presupuesto del programa procedente de fondos Next Generation de la UE

TEMAS RELACIONADOS: