La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería, Fátima Herrera, ha criticado duramente la gestión del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el tema de los fallos en el cribado del cáncer de mama, asegurando que la situación es la "punta del iceberg del desmantelamiento que viene surgiendo en la sanidad pública andaluza desde hace seis años".
Herrera, en una entrevista en el programa 'El Debate' de 7TV Almería, también se centró en la política municipal de la capital, calificando la gestión fiscal del Partido Popular como una "gran mentira fiscal" y alertando del deterioro de los servicios básicos en la ciudad, lo que a su juicio, podría pasarles factura electoralmente.
Fátima Herrera se refirió a la moción presentada por su grupo municipal sobre los fallos en el cribado del cáncer de mama, haciendo un relato cronológico de los hechos. "Desde un principio no se pidió perdón, estuvieron dando excusas, intentando un poco tapar el tema, a eso es a lo que yo me refería", afirmó, pese al reconocimiento de errores por parte de la Junta de Andalucía. La portavoz socialista fue más allá al señalar que el presidente de la Junta de Andalucía ha "mentido en tantas ocasiones" que no es capaz de "relatarlas todas".
Entre las supuestas falsedades, mencionó que "mintió cuando dijo que habían llamado a todas las mujeres", citando que una asociación de Sevilla había constatado que no habían llamado a ninguna. También recordó que el presidente autonómico "hasta tres veces dijo que no se hacía mamografía en la sanidad privada", cuando existe "un contrato de más de 5 millones de euros donde se realizan más de 300.000 mamografías". Además, criticó que se dijese que "no habían comunicado a las mujeres esos resultados porque les podía causar ansiedad", y que "le echó la culpa a María Jesús Montero, de que en 2011 se había cambiado el protocolo y lo que decía el protocolo es que no se avisara a las mujeres, cosa que es total y absolutamente falso".
Herrera consideró que la dimisión de la consejera "no es la solución, esto es una herida abierta que sangra a barbotones y están poniendo una tirita". Cuestionó la efectividad del anunciado plan de choque al no conocerse el alcance real del problema: "yo a día de hoy no sé cuál ha sido el origen de todos estos errores o no sé cómo calificarlo, ¿no? ¿Cuál ha sido el origen? ¿Cuáles son realmente las mujeres afectadas? [...] ¿en qué hospitales? Ha ocurrido esto, ¿en qué provincias? ¿Qué provincias hay afectadas? Entonces, la pregunta que yo me hago es, si no sabemos cuál es el origen, cuántas personas hay afectadas, en qué sitio, en qué provincia se ha dado, ¿cómo puede plantear un plan de choque que realmente vaya a solucionar este problema?".
La portavoz del PSOE vinculó estos fallos con un problema de fondo: "está la punta del iceberg del desmantelamiento que viene surgiendo en la sanidad pública andaluza desde hace seis años", señalando que este deterioro ocurre "cuando se debían 1.500 millones de euros a la sanidad privada en detrimento de la pública, pues que al final no contratas personal y que al final esos recortes cuestan vidas, que es lo que está pasando ahora". En cuanto a los datos de gasto sanitario por habitante, Herrera insistió en que Andalucía está "prácticamente los últimos en la media nacional de gasto por habitante", y achacó el aumento de infraestructuras sanitarias, como hospitales y ambulancias, a la financiación de "otra administración y todo porque viene la gran mayoría de fondos europeos", con el problema de que luego "no las dota de personal".
En un plano más local, Fátima Herrera trasladó su preocupación a la situación de los centros de salud en Almería capital, en el contexto de la nueva infraestructura en Piedras Redondas.
Aunque calificó de "cosa muy positiva que un barrio como Piedras Redondas tenga un centro de salud", criticó el traslado de personal: "si no contratas personal y lo que haces es llevarte de un centro de salud que ya funcionaba bastante regular, te llevas tres médicos y tres enfermeras para otro centro, pues lo que estás haciendo es generar otro problema porque al final el centro de salud de Cruz de Caravaca es un barrio que es bastante envejecido [...] si tú le quitas tres médicos y tres enfermeras estás generando un problema".
En el ámbito de la gestión municipal, Herrera fue crítica con las modificaciones de impuestos en el Ayuntamiento de Almería, a pesar del voto a favor de su grupo a la reducción de impuestos y tasas. Para la portavoz, se trata de una "gran mentira fiscal del Partido Popular, una mentira que comienza con una promesa incumplida", recordando la subida del IBI, del agua, los cementerios y las instalaciones deportivas al inicio del mandato. Sobre la reciente bajada de impuestos, la consideró una maniobra ante el "descontento que hay en la gente" que está "harta de que se la trate como un cajero automático". Tachó las bajadas de "ridículas", indicando que la del IBI es "poco más del 5%", tras una subida previa del 26%, y que en el impuesto de vehículos el ahorro es de "entre 1€ y 10€" para un turismo.
La limpieza de la ciudad fue otro de los puntos clave de su intervención. Herrera recordó que el problema de la limpieza en Almería es "endémico", pero aseguró que el Partido Popular se enfrenta a un problema grave en este mandato al haber "dejado que venzan todos los grandes contratos de la ciudad", incluyendo el de recogida y el de limpieza, que están en prórroga. Explicó que "tú no le puedes pedir ya a la empresa de limpieza que ponga máquinas nuevas o que si la barredora se rompe o que reponga contenedores hasta que no haya un contrato nuevo y entre otras empresas", concluyendo que la suciedad "se está viendo en la ciudad, pero ya de una manera tan evidente que yo creo que a los ciudadanos por eso no van a pasar más. O sea, yo creo que sí le puede costar electoralmente".
Fátima Herrera expresó su ilusión al frente del Grupo Municipal Socialista y se mostró convencida de que la ciudadanía de Almería "necesita una alternativa" al proyecto del Partido Popular, que a su juicio, "ha gobernado de espaldas a la ciudadanía completamente, lo vimos en el edificio de Correos, en tantas cosas que la ciudad te está pidiendo otra cosa y que a ellos les da igual".
La estrategia para ganarse la confianza de la ciudadanía pasa por "ilusionarla de que hay otra manera, de que Almería merece algo más, de que Almería puede ser una ciudad limpia, bueno, bonita ya lo es, pero una ciudad bien cuidada, una ciudad mimada donde los servicios públicos funcionan". El trabajo se centra en "estar en la calle, en la calle, en la calle, en la calle, ahora es verdad que las redes, antes no teníamos las redes como tenemos ahora, nos está llamando tantísima gente, que vamos intentando dar respuesta a todo el mundo, ir a todos los barrios".
Preguntada por la posible influencia del panorama político del Estado español en las elecciones municipales, la portavoz socialista admitió que la clave nacional "siempre repercute, pero yo creo que la política municipal es distinta, y aunque siempre algo puede influir, la gente en las municipales vota también a la persona".
Sobre los presupuestos generales del Estado español prorrogados, Herrera aseguró que "no hay ningún problema, porque se prorrogan los anteriores y legalmente no hay problema alguno, el Gobierno de España está plenamente comprometido con la estabilidad financiera, tanto de las comunidades autónomas, como de los municipios, de las entidades locales". Además, destacó que en 2025 los ayuntamientos han recibido "casi 29.000 millones de euros por parte del Gobierno de España, en los siete años del gobierno de Pedro Sánchez, han recibido un 32% más que cuando estaba Mariano Rajoy, son más de 40.000 millones de euros".
Finalmente, Herrera insistió en que lo que más le importa a la gente no son las grandes infraestructuras como el anunciado Arena Center o el fin de las obras en el Paseo de Almería, sino "la calidad de vida de los ciudadanos". Mencionó directamente la situación en los barrios: "cuando salen a la puerta de su casa, lo único que encuentran son ratas o cucarachas, o insectos, o contenedores rotos, cuando tú tienes la ciudad suciísima, cuando las cosas básicas, cuando tú llevas a tu hijo a unos colegios donde los espejos están pillados con cinta adhesiva, cuando las losas se caen, cuando no puede entrar a los baños de cómo huele".
Ante los altos índices de pobreza infantil y la realidad de los barrios más periféricos y humildes, la portavoz indicó que el problema es "muy transversal" y requiere trabajar con los niños desde pequeños, con medidas en "formación", "oportunidades de empleo" y "vivienda".