El programa ha incluido una serie de rutas inclusivas por emblemáticos puntos del litoral almeriense. Con la intención de garantizar el acceso a todos los públicos, estas salidas se han desarrollado en la Playa de los Genoveses, ubicada en San José, y en la playa de Los Escullos, conocida como la ‘Ruta de los Piratas’. Las rutas han sido concebidas con baja dificultad y plenamente accesibles, facilitando así la participación de personas con movilidad reducida, así como de familias con niños de corta edad.
En estos espacios de la provincia, las familias han compartido jornadas de convivencia al aire libre, con la organización de juegos, dinámicas y actividades temáticas dirigidas a los más pequeños. La diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, que acompañó a los participantes en la actividad de Los Escullos, ha puesto de manifiesto que "las rutas inclusivas y las visitas al Observatorio de Calar Alto están pensadas para que todas las familias, con independencia de su situación o capacidades, puedan disfrutar de experiencias compartidas en entornos únicos de nuestra provincia". La diputada destacó la relevancia de promover espacios inclusivos que refuercen la unión familiar y fomenten los valores de respeto y convivencia. En cada convocatoria de las rutas han participado cerca de treinta personas, estando prevista la última salida para el próximo 25 de octubre.
Complementando estas actividades al aire libre, el área ha impulsado una de las propuestas de ocio educativo con mayor llamamiento del programa: las visitas al Observatorio de Calar Alto. Esta iniciativa ha ofrecido a las familias almerienses la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo científico que se desarrolla en una de las instalaciones astronómicas más importantes del ámbito europeo. Los participantes han podido descubrir los avances en investigación, los grandes telescopios y las colaboraciones internacionales que se llevan a cabo en este centro de la provincia.
La visita al observatorio ha contado con la programación de dos jornadas, con un cupo de hasta cincuenta participantes por día, que han completado su aforo. La primera de ellas se realizó el pasado 28 de septiembre y la segunda se celebrará el 26 de octubre. Con esta iniciativa, la Diputación Provincial de Almería reafirma su compromiso con la divulgación científica, el ocio educativo y la participación familiar en todo el territorio almeriense. María Luisa Cruz ha remarcado que la institución provincial sigue trabajando para que cada programa contribuya al bienestar de las familias, buscando que sus acciones "lleguen a todos los rincones de la provincia y sirvan para reforzar el tejido social, promover la igualdad de oportunidades y construir una Almería más unida, más participativa y más solidaria".