El Gobierno de España ha proyectado una inversión superior a los 200 millones de euros destinada a reforzar la red de transporte eléctrico en la provincia de Almería, como parte del nuevo plan de desarrollo para el periodo 2025-2030. Este plan, que cuenta con una inversión global superior a los 13.000 millones de euros en el conjunto del país, se encuentra actualmente en exposición pública y abierto a alegaciones a través del portal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El diputado por el PSOE de Almería en el Congreso, Juan Antonio Lorenzo Cazorla, ha destacado que esta "importante planificación eléctrica" permitirá un "desarrollo exponencial de Almería" al mejorar "sustancialmente la calidad del servicio" y la capacidad de la red ante nuevas demandas de consumo. Según ha explicado Lorenzo, la provincia verá incrementada la capacidad potencial de su red con 600 nuevos megavatios, a lo que se suma la multiplicación de la posibilidad de inyección de energías renovables con más de 500 megavatios de nueva capacidad.
El plan del Ministerio, publicado por la compañía responsable de la red, persigue seis objetivos estratégicos que se reflejarán directamente en Almería: la electrificación de la economía, la garantía de suministro, la integración de renovables, la integración del almacenamiento, la compatibilidad ambiental y la eficiencia de la red.
Entre las actuaciones concretas previstas, se incluye la optimización de la nueva subestación de Antas, instalación que ofrecerá cobertura a las demandas del Levante almeriense tanto en consumo como en el aporte de energías limpias. A esta medida se suma la construcción y conexión de la línea de transporte Baza-Antas, que contará con una capacidad de 400 kilovoltios.
La planificación también contempla el repotenciamiento de las líneas de transporte Carboneras-Tabernas y Benahadux-Berja. Además, se instalará un compensador síncrono en la subestación de Carboneras, la cual también será ampliada para conectar a nuevos consumidores. Igualmente, se ampliarán las subestaciones de Benahadux, Berja y Tabernas, previendo en esta última la instalación de elementos para el control de flujo y la estabilidad.
El diputado socialista ha señalado que las instalaciones de Antas y Benahadux jugarán un papel clave al posibilitar la electrificación del eje ferroviario entre Almería y Murcia. Adicionalmente, la subestación de Benahadux permitirá la ampliación de la conexión eléctrica con el Puerto de Almería. Lorenzo ha manifestado que este ambicioso plan "va a posicionar a nuestra provincia en la vanguardia del fluido eléctrico" y posibilitará el crecimiento industrial y económico con criterios de sostenibilidad. Ha concluido que esta inversión supone un gran aliciente para las empresas, la industria y la creación de empleo en la provincia, que contará con una red eléctrica potente junto a la próxima realidad de la línea de alta velocidad y las importantes obras en materia de agua.