Economía

COAG Almería denuncia la falta de soluciones ante las plagas en el campo

COAG Almería exige respuestas urgentes para mitigar el impacto de las plagas que afectan a los cultivos en la provincia

Lunes 20 de octubre de 2025

Grupo Técnico de Sanidad Vegetal

[publicidad:866]

La segunda reunión del Grupo Técnico de Expertos en Sanidad Vegetal, convocada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, tuvo lugar recientemente con el objetivo de encontrar soluciones efectivas para combatir las plagas que afectan a los cultivos. Sin embargo, esta cita no trajo consigo avances significativos que puedan mitigar los devastadores efectos que la araña roja y el Thrips Parvispinus están causando en el campo almeriense.

La situación sigue siendo crítica, con miles de hectáreas ya arrancadas y el 100% del pimiento afectado por el Thrips Parvispinus. Además, la presencia de estos insectos ha comenzado a extenderse a otros cultivos, donde también se han detectado focos.

Reunión sin resultados concretos

[publicidad:866]

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería ha expresado su preocupación por la falta de avances en las soluciones urgentes ante este grave problema. Andrés Góngora Belmonte, secretario provincial de COAG Almería, subrayó que el grupo técnico creado hace un mes no ha registrado progresos significativos en un momento crucial para el sector agrícola.

Durante esta segunda reunión, que reunió a más de treinta especialistas del sector agroalimentario, se discutieron medidas para abordar la crisis generada por las plagas. Sin embargo, al finalizar la sesión no se implementaron las acciones necesarias que COAG ha estado reclamando desde hace más de un mes para amortiguar el impacto de estas plagas. Entre estas medidas se incluye la solicitud de autorizaciones excepcionales para el uso de materias activas fitosanitarias, que aún no ha sido tramitada ante el Ministerio de Agricultura.

Urgencia en la respuesta a las plagas

[publicidad:866]

COAG Almería advierte que las propuestas presentadas hasta ahora, centradas en el control biológico y en medidas preventivas, son insuficientes ante una situación tan crítica. “Mientras se plantean protocolos o ayudas para más adelante, como las previstas para 2026, los agricultores llevamos más de dos meses sufriendo la presión de estas plagas”, afirmó Góngora.

A pesar del trabajo realizado durante la reunión, que incluyó un protocolo para gestionar los restos vegetales y un plan específico para el control biológico en pimientos, las respuestas ofrecidas no satisfacen las necesidades urgentes planteadas por la gravedad del problema. “El ritmo del grupo no es acorde con la emergencia actual”, insistió Góngora. La combinación adecuada de herramientas es esencial para garantizar la sostenibilidad del modelo agrícola almeriense.

Llamamiento a los agricultores afectados

[publicidad:866]

Finalmente, COAG Almería hace un llamado a todos los agricultores afectados para que elaboren informes sobre los daños en sus explotaciones. Este paso es fundamental para acceder a las ayudas anunciadas por la administración y poder enfrentar mejor esta crisis.

TEMAS RELACIONADOS: