La provincia de Almería ha sido distinguida en la sexta edición de los Premios Andalucía de Urbanismo, promovidos por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. En concreto, el jurado ha reconocido la labor de regeneración ambiental y paisajística llevada a cabo en los Jardines Mediterráneos de la Hoya, un proyecto ubicado en el borde del centro histórico de la ciudad de Almería. Esta actuación ha sido galardonada dentro de la categoría de actuaciones ejecutadas por haber permitido la incorporación de un nuevo espacio público para la ciudad.
Estos galardones, que en esta edición han adaptado sus bases a los principios de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), buscan reconocer el trabajo de administraciones, entidades y profesionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida en las ciudades y que demuestran un compromiso con el desarrollo urbano sostenible. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha puesto en valor el giro de este reconocimiento, al destacar la importancia del urbanismo en el día a día y la excelencia de los trabajos presentados.
Además del proyecto almeriense, en la misma categoría de actuaciones ejecutadas también se ha premiado el itinerario paisajístico del estuario Norte del río Odiel, una infraestructura territorial de treinta kilómetros que conecta Huelva, Aljaraque y Gibraleón con los valores ambientales y culturales de las Marismas del Odiel. Asimismo, se han concedido menciones especiales en esta categoría a la regeneración de espacios urbanos en el conjunto histórico de Olvera, en la provincia de Cádiz, y a la renaturalización del paseo del río Genil a su paso por Loja, en la provincia de Granada.
En el apartado de planificación, se ha premiado la ordenación y protección del conjunto histórico de Ronda, en la provincia de Málaga, valorando la capacidad del instrumento para conjugar el desarrollo económico y la protección de los valores culturales de la ciudad. También ha recibido una mención especial en este ámbito la ordenación del conjunto histórico de la localidad granadina de Guadix.
Por otro lado, el arquitecto y urbanista sevillano Carlos López Canto ha recibido el premio Andalucía de Urbanismo en reconocimiento a su trayectoria profesional, que abarca más de cuarenta años y significativas contribuciones a la ordenación del territorio y al urbanismo. De sus trabajos destacan, entre otros, la redacción de Planeamiento General de Ordenación Urbana de varias ciudades, incluyendo el de la capital almeriense de 1998, además de los de Sevilla (1987), Mérida (2000), Úbeda (2009) y Baza (2011), junto al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (1999). López Canto ejerció además como profesor de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla durante más de veinte años y fue director técnico de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla entre 1987 y 1992.
En la categoría de Investigación, el premio ha recaído en el Mapa de potencialidad de energías renovables en Andalucía, desarrollado por el grupo de investigación proyecto MAPER@ de la Universidad de Sevilla, por su marco metodológico innovador y transferible. Los Manuales Planificación Urbana y Territorial, promovidos por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y la Universidad de Cádiz, han recibido un reconocimiento por su valor divulgativo.
Los Premios Andalucía de Urbanismo, que iniciaron su andadura en 2016, son de carácter honorífico y se entregarán en un acto institucional durante la semana en que se celebra el Día Mundial del Urbanismo, el próximo 8 de noviembre. El jurado de esta edición ha estado presidido por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, e integrado por vocales de distintas direcciones generales de la Consejería y representantes de colegios profesionales.