ANDALUCÍA

Avance del 80-90% en objetivos industriales y energías renovables en Almería

Impulso significativo en la industria y energías renovables de Almería, con objetivos alcanzados que benefician el desarrollo económico local

Lola Benavides | Martes 21 de octubre de 2025

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha mantenido un encuentro de trabajo con los miembros de los Consejos de Industria y Medio Ambiente, así como de las Comisiones de Energía e Industria Aeroespacial y Defensa de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Durante esta reunión, se presentó un balance sobre las actuaciones que está llevando a cabo su departamento para fomentar la actividad industrial, energética y minera en la región. Además, se discutieron los instrumentos de apoyo disponibles y las acciones estratégicas previstas hasta el final de la legislatura.

[publicidad:866]

En este contexto, Paradela destacó que la Consejería tiene “objetivos muy claros” relacionados con el crecimiento industrial en Andalucía, incluyendo la inversión en este sector y el desarrollo de energías renovables. También enfatizó el papel crucial que desempeña la minería metálica en la transición energética. Según sus palabras, “en todos estamos entre el 80 y el 90% de cumplimiento”, señalando que incluso en minería metálica se ha superado el objetivo establecido para esta legislatura.

Avances significativos en inversiones y energías renovables

El consejero informó que los objetivos para captar nueva inversión industrial, fijados en 5.000 millones anuales, ya alcanzan un 86%. Por otro lado, la meta de instalar 20 gigavatios de potencia renovable se ha logrado en un 80%, mientras que el incremento del 20% en la capacidad autorizada para producción minera ha sido superado en un asombroso 157%.

[publicidad:866]

Acompañado por José Manuel González de Lara, presidente de la CEA; Cristóbal Sánchez, viceconsejero; y Manuel Larrasa, secretario general de Energía, Paradela compartió las principales iniciativas implementadas por su Consejería. En particular, puso énfasis en una nueva orden de incentivos integrados para mejorar la competitividad y eficiencia energética del sector industrial (INCEA). Estos incentivos cuentan con un presupuesto total de 109 millones de euros, destinados a fortalecer las cadenas de valor en 20 sectores industriales diferentes.

Nuevas facilidades para acceder a ayudas

Para facilitar el acceso a estas ayudas, las solicitudes podrán realizarse a través de una dirección electrónica única, disponible en la web del departamento. Esto permitirá que cualquier empresa industrial pueda llevar a cabo acciones que mejoren su competitividad y eficiencia energética.

[publicidad:866]

Entre las novedades del programa “Cadenas de valor industrial” se incluye la posibilidad de un pago anticipado del 15% del incentivo concedido. Este porcentaje puede elevarse al 40% si se presenta una garantía bancaria para proyectos relacionados con eficiencia energética. Además, existe también la opción de recibir un primer pago parcial del 50% tras justificar documentalmente esa parte correspondiente a la inversión elegible.

Crecimiento notable en indicadores industriales

Paradela también compartió algunos indicadores positivos sobre el desempeño industrial andaluz. El Índice de Producción Industrial (IPIAN) ha crecido un 8% hasta agosto del presente año, contrastando con el modesto crecimiento del 0,6% a nivel nacional. Asimismo, el Valor Añadido Bruto (VAB) industrial ha aumentado un 16% entre 2021 y 2024; esta cifra asciende al 22% si se incluyen los servicios relacionados con la industria.

[publicidad:866]

En cuanto al ámbito energético, subrayó que Andalucía cuenta actualmente con más de 16.100 megavatios instalados provenientes de fuentes renovables, lo que representa el 69% de toda su capacidad eléctrica generada. Paradela afirmó que “las energías renovables son la mejor palanca para reindustrializar Andalucía”, buscando diversificar aún más su economía mediante el impulso tecnológico e industrial.

Dudas sobre infraestructuras eléctricas

A lo largo del encuentro también surgieron inquietudes por parte del empresariado sobre las infraestructuras eléctricas necesarias para sostener este crecimiento. El consejero reconoció que esta cuestión es objeto constante de discusión con el Gobierno central y puede afectar negativamente a la dinámica positiva que experimentan tanto la economía andaluza como su industria.

La noticia en cifras

Objetivo Porcentaje de Cumplimiento
Captación de nueva inversión industrial 86%
Potencia renovable instalada 80%
Aumento de capacidad de producción minera autorizada 157% (superado)
Crecimiento del Índice de Producción Industrial (IPIAN) 8%

TEMAS RELACIONADOS: