El Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería ha dado un paso significativo en el ámbito cultural con la inauguración de la exposición fotográfica titulada ‘Almería, apuntes en cianotipia’. Esta muestra, presentada por el director del Aula de Fotografía, Sergio Albacete, reúne una serie de imágenes que capturan la esencia del patrimonio almeriense, todas ellas impresas mediante la técnica histórica de la cianotipia. La exposición estará abierta al público desde el lunes hasta el viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas, y podrá visitarse hasta el 1 de diciembre.
La iniciativa surge como resultado de un curso sobre cianotipia impartido el año anterior por Albacete. Este proceso artístico, uno de los primeros métodos de impresión fotográfica conocidos, fue inventado en 1842 y se caracteriza por su sencillez. Utiliza una mezcla química que incluye hierro y amoniaco, aplicada sobre papel y expuesta a luz ultravioleta para obtener imágenes en un intenso color azul conocido como azul Prusia.
La colección exhibe aproximadamente 18 fotografías que ofrecen diversas perspectivas del patrimonio tanto de la provincia como de la ciudad de Almería. La selección temática se realizó con el objetivo de que las obras, que eventualmente formarán parte del acervo permanente de la Facultad, reflejen la riqueza cultural y natural de Almería para todos aquellos que visiten o trabajen en sus instalaciones.
El trabajo realizado por Albacete otorga a estas piezas un carácter único e irrepetible, ya que cada imagen es considerada una obra de arte por su singularidad. A pesar de ser relativamente nuevo en esta técnica, ha demostrado un notable dominio y atención al detalle en sus creaciones.
María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad, ha subrayado el origen y significado detrás de esta muestra. “La programación cultural busca abarcar diversas temáticas relacionadas con nuestras aulas culturales. Las exposiciones son propuestas que emergen desde estas aulas. En este caso específico, es fruto del curso sobre cianotipia realizado el año pasado; Sergio tomó lo aprendido y decidió plasmarlo en una exposición”, afirmó.
Ruiz también destacó la calidad del trabajo presentado: “Es sorprendente ver cómo ha dominado esta técnica en tan poco tiempo. Imagino que pronto aplicará estos conocimientos a los estudiantes del Aula de Fotografía”, añadió con entusiasmo.
Sergio Albacete compartió su motivación detrás del proyecto y el proceso creativo involucrado. “Siempre buscamos cursos interesantes para nuestros alumnos que les permitan aplicar lo aprendido. Durante mis clases con el profesor Rodrigo Valero me di cuenta de que debía desarrollar esta técnica para mostrarles que lo aprendido puede llevarse más allá del aula”, explicó.
Respecto a su elección temática, Albacete comentó: “Los motivos seleccionados están relacionados con nuestro patrimonio almeriense. Dado que las obras quedarán ubicadas aquí, pensé que sería ideal que quienes ingresen a los despachos puedan apreciar nuestra rica herencia cultural”.
El artista también proporcionó una breve explicación sobre la cianotipia: “Es un procedimiento primitivo pero fascinante desarrollado por un astrónomo inglés en 1842. Aunque es sencillo en teoría y se enseña incluso en colegios, dominarla requiere práctica. Es fundamental procesar los negativos adecuadamente para lograr los contrastes correctos antes de exponerlos”, concluyó Albacete.