Diputación

Nuevas oficinas para comunidades energéticas en Almería

Impulso a la sostenibilidad y ahorro energético en municipios de Almería mediante nuevas oficinas comunitarias

Miércoles 22 de octubre de 2025

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Macael fue el lugar elegido para llevar a cabo la Jornada de Lanzamiento de las Oficinas de Transición Comunitaria (OTC), un evento que reunió a diversas instituciones y ciudadanos interesados en las Comunidades Energéticas promovidas por la Diputación de Almería.

[publicidad:866]

Además de las OTC, se implementarán oficinas itinerantes que recorrerán la provincia, asegurando que el servicio esté disponible en todos los municipios con menos de 20.000 habitantes, incluyendo aquellos más rurales.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García Molina, quien estuvo acompañado por José Juan Martínez Pérez, diputado delegado especial del Área de Sostenibilidad; Raúl Martínez Requejo, alcalde del Ayuntamiento de Macael; Antonio Jesús Rodríguez Segura, diputado delegado de Fomento, Medio Ambiente y Agua; y Jordi Solana, responsable de las OTCs.

El presidente participó activamente en la presentación del proyecto junto a los alcaldes beneficiados por la OTC de Macael.

Compromiso con la transición energética

A la jornada asistieron 26 alcaldes y alcaldesas de la comarca del Almanzora, quienes mostraron un gran interés en esta iniciativa, evidenciando el compromiso local hacia una transición energética efectiva.

Durante su intervención, los representantes institucionales subrayaron la relevancia estratégica que tiene la creación de estas oficinas y el papel fundamental que desempeñan las comunidades energéticas para promover un modelo sostenible que reduzca la dependencia energética y genere ahorros tanto para los ciudadanos como para los ayuntamientos.

El presidente García Molina destacó el objetivo del proyecto: “Queremos hacer una gran revolución energética en el lugar donde más horas de sol hay en Europa, la provincia de Almería”. Además, instó a los alcaldes a fomentar las comunidades energéticas en sus localidades, asegurando que la Diputación ofrece herramientas para apoyar este cambio.

Nuevas sedes y recursos disponibles

Los alcaldes presentes expresaron su interés por conocer más sobre cómo establecer comunidades energéticas en sus municipios, resaltando el potencial para generar ahorro y fortalecer el tejido local mediante el aprovechamiento del recurso solar característico de Almería.

El proyecto Oficinas Comunidades Energéticas Rural DIPALME, financiado con fondos europeos NextGenerationEU, contempla abrir tres sedes permanentes en Macael, Benahadux y Rioja. Estas sedes servirán como nodos para asesoría técnica y apoyo en la creación de comunidades energéticas locales. También se habilitarán puntos informativos en Los Vélez, Alpujarra y Levante, así como oficinas itinerantes para atender a los municipios rurales.

A lo largo del evento se mencionó el trabajo previo realizado mediante el Plan DUS 5000, que ha facilitado más de 350 instalaciones solares fotovoltaicas en 50 municipios, estableciendo las bases necesarias para avanzar hacia un modelo energético más limpio y participativo.

Papel clave en la transformación energética

Dada su condición como una de las provincias con mayor cantidad de horas solares en Europa, desde la Diputación se enfatizó que Almería debe jugar un papel crucial en esta transformación energética. Esto permitirá no solo reducir costos sino también combatir la pobreza energética y contribuir a fijar población en el territorio.

Tras concluir la reunión, el presidente visitó la OTC de Macael junto al alcalde y otros diputados provinciales. En esta visita se explicaron las funciones que desempeñará dicha oficina en cuanto al asesoramiento y acompañamiento a los municipios para impulsar esta iniciativa relacionada con las comunidades energéticas.

Para obtener información adicional sobre este modelo energético, se puede visitar la página web https://ce-rural.dipalme.org/. Allí se encuentra información práctica, materiales divulgativos y recursos útiles. También es posible contactar al teléfono 950 211 465 o enviar un correo electrónico a cerural@dipalme.org para solicitar citas previas o asesoramiento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Nuevas oficinas para comunidades energéticas
26 Alcaldes y alcaldesas invitados a la jornada
350 Instalaciones solares fotovoltaicas impulsadas en 50 municipios
50 Municipios donde se impulsaron instalaciones solares fotovoltaicas

TEMAS RELACIONADOS: