Almería

Las instituciones arropan a Cruz Roja Almería en la celebración del Día de la Banderita

La organización humanitaria comparte desde hoy y hasta el sábado su capacidad de respuesta ante emergencias con una exposición en la Avenida Federico García Lorca

Jueves 23 de octubre de 2025

[publicidad:866]

Cruz Roja Almería ha celebrado este jueves con el apoyo de las administraciones públicas su tradicional Día de la Banderita, una cita emblemática que este año adquiere un significado especial al enmarcarse dentro de la Semana de la Emergencia, una iniciativa con la que la organización quiere mostrar a la sociedad su capacidad de respuesta y despliegue de recursos ante situaciones de emergencia, tanto a nivel local como global.

La Rambla Federico García Lorca —a la altura del mirador— se ha llenado de vida, solidaridad y compromiso. Este evento, que desde 2019 no persigue una finalidad económica, se centra en sensibilizar sobre las situaciones de vulnerabilidad, visibilizar el trabajo humanitario que Cruz Roja realiza a diario y, sobre todo, agradecer el apoyo constante de personas, instituciones y empresas que hacen posible esta labor.

[publicidad:866]

El concejal de Integración Social Participación y Distritos, Óscar Bleda, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, los delegados territoriales Juan de la Cruz Belmonte y Francisco Bellido, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Ángel Escobar, y la jefa de la Dependencia de Sanidad y Política Social de la Subdelegación del Gobierno en Almería, María Luisa Maroto, han acompañado al presidente provincial de Cruz Roja Almería, Antonio Alastrué, en esta conmemoración.

Bajo el lema de este año, ‘Ante la vulnerabilidad, Humanidad’, Cruz Roja ha querido poner en valor la respuesta solidaria y colectiva frente a los retos sociales actuales. En un contexto marcado por la inflación y las crisis internacionales, este mensaje cobra más fuerza que nunca. Solo en 2024, Cruz Roja atendió a más de 41.000 personas en Almería, más de 6.000 de ellas en situación crítica, una realidad que sigue creciendo y que necesita de la colaboración de todos.

[publicidad:866]

El Día de la Banderita es también una ventana abierta al trabajo de Cruz Roja en la provincia. A través de mesas informativas de programas como Emergencias, Empleo, Mayores, Infancia y Juventud, Personas sin Hogar, Migraciones, Mujer, Familias en situación de extrema vulnerabilidad y Acogimiento Familiar, se ofrece al público la oportunidad de conocer de cerca las acciones que transforman vidas cada día. Los medios de comunicación también están presentes, ayudando a amplificar este mensaje de esperanza y compromiso.

Despliegue en las emergencias

“El Día de la Banderita siempre ha sido una jornada de sensibilización y agradecimiento, pero este año da un paso más. Por primera vez, mostramos a la sociedad nuestros recursos y capacidades para atender situaciones de emergencia. Queremos que la ciudadanía vea que Cruz Roja está preparada para dar respuesta ante cualquier catástrofe o situación crítica, y que detrás de cada intervención hay un equipo humano comprometido y profesional, dispuesto a actuar cuando más se necesita”, ha afirmado el presidente provincial de Cruz Roja Almería, Antonio Alastrué. “Celebramos la humanidad, la solidaridad y el compromiso que hacen posible que, ante la vulnerabilidad, siempre podamos responder con cercanía y eficacia”, ha añadido.

[publicidad:866]

“Nuestro objetivo no es recaudar, sino dar las gracias a todos aquellos que nos apoyan y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la solidaridad, la humanidad y el compromiso social”, ha explicado Alastrué. “Este evento es una forma de acercar nuestra causa a todos, de compartir lo que hacemos cada día y de inspirar a más personas a unirse a este movimiento humanitario para construir una sociedad más inclusiva, justa y solidaria”, ha concluido.

Instituciones unidas

Representantes de las instituciones con las que colabora Cruz Roja han acompañado a la organización en este día tan especial. El concejal de Integración Social del Ayuntamiento de Almería, Óscar Bleda, ha aprovechado la ocasión para destacar “el compromiso y la dedicación de cada uno de los trabajadores, voluntarios y socios de Cruz Roja Almería, porque es un orgullo saber que tantos almerienses se suman a esta causa, reflejando una vez más el espíritu solidario que caracteriza a nuestra ciudad”.

[publicidad:866]

“Gracias por ayudar y acompañar a aquellos que, por diferentes motivos, se encuentran en una situación de riesgo económico y social. Y en ese escenario, que muchos no quieren ver, es necesaria la labor valiente, decidida y solidaria de Cruz Roja Almería, que cada año ayuda a más de 40.000 personas en nuestra capital”, ha dicho.

Igualmente ha señalado que “el Ayuntamiento de Almería está muy orgulloso de colaborar estrechamente con Cruz Roja en materias tan importantes como la inmigración, las poblaciones en situación de vulnerabilidad, el observatorio de personas sin techo y, de manera muy especial, en el empleo. Seguiremos colaborando estrechamente con Cruz Roja en la construcción de una Almería más justa y, por tanto, mejor para todos”.

[publicidad:866]

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, ha subrayado la importancia de acercar a los ciudadanos el trabajo que realiza Cruz Roja en situaciones de emergencia, destacando "la preparación, los recursos, la coordinación y el compromiso de miles de voluntarios". "Desde la Junta de Andalucía queremos agradecer esta labor ejemplar, que representa los mejores valores de nuestra sociedad, como son la solidaridad, la empatía y la cooperación", ha añadido.

El delegado territorial de Inclusión Social, Francisco González Bellido, considera que “el Día de la Banderita es un día importante para la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad pero especialmente para toda la sociedad. Es importante por ser una tradición centenaria y de solidaridad, por ser un pequeño gesto que genera un gran impacto, por ser una jornada de participación ciudadana pero especialmente por ser un recordatorio del poder de la ayuda. Este día recuerda que ayudar es un acto sencillo, pero profundamente transformador. Cada banderita entregada simboliza un “sí” a la empatía, la justicia social y la humanidad.

[publicidad:866]

Por su parte, el delegado territorial de Salud, Juan de la Cruz, destaca que “hoy celebramos el Día de la Banderita, una cita entrañable organizada por Cruz Roja que pone en valor la solidaridad y el compromiso de toda la sociedad. Dentro de esta semana dedicada a la emergencia, es una oportunidad para mostrar los proyectos y recursos destinados a atender situaciones de crisis, catástrofes y emergencias.”

“Desde la Delegación de Salud y Consumo queremos expresar nuestro reconocimiento a Cruz Roja por su extraordinaria labor, por estar siempre presente allí donde más se necesita, y por su capacidad de respuesta ante cualquier situación de emergencia. El Día de la Banderita nos recuerda que la cooperación entre instituciones, entidades sociales y ciudadanía es fundamental para seguir construyendo una sociedad más preparada, más solidaria y más humana.”

[publicidad:866]

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, Ángel Escobar, ha felicitado a Cruz Roja por la capacidad de adaptación que tiene para cubrir las necesidades de las personas que más lo necesitan. “Enhorabuena por esa capacidad de saber enfocar los problemas para darle la solución más adecuada. Hoy felicitamos a los profesionales y a los voluntarios, que hoy están en las calles de la provincia con el Día de la Banderita. Este día no es un hecho simbólico, sino reivindicativo en el que se ponen sobre la mesa las necesidades que hay que paliar en la sociedad”.

Asimismo, Escobar ha invitado a los almerienses a aprovechar la “oportunidad” de ver que con su aportación y con la “sociedad unida podemos llegar más lejos”. El vicepresidente ha concluido agradeciendo a Cruz Roja por ser esa mano tendida y ha asegurado que siempre podrá contar con la Diputación.

[publicidad:866]

La jefa de la Dependencia de Sanidad y Política Social de la Subdelegación del Gobierno en Almería, María Luisa Maroto, ha puesto en valor “la importancia de colaborar con Cruz Roja, una entidad avalada por su más de 160 años de historia dedicada a ayudar a las personas más vulnerables”. Ha añadido que el Día de la Banderita “es una oportunidad para mostrar el compromiso del Gobierno central y de toda la sociedad con quienes más lo necesitan tanto menores, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia de género y migrantes, principalmente”.

Exposición de medios

Con un enfoque renovado, el Día de la Banderita 2025 se convierte en una jornada para celebrar la solidaridad, agradecer el apoyo recibido y fortalecer el vínculo entre Cruz Roja y la ciudadanía, recordando que, ante la vulnerabilidad, siempre debe responder la humanidad.

[publicidad:866]

Cruz Roja Almería muestra su capacidad de respuesta ante emergencias en la Semana de la Emergencia

Del 23 al 25 de octubre, Cruz Roja Almería celebrará la Semana de la Emergencia, una gran exposición de medios y recursos en la que se dará a conocer a la ciudadanía cómo trabaja la organización ante situaciones de crisis. El objetivo es sensibilizar, formar e informar sobre la labor humanitaria que se activa cuando ocurre una emergencia, desde catástrofes naturales hasta intervenciones locales. Durante tres días, se desplegarán en el espacio expositivo distintos equipos especializados y vehículos de emergencia, ofreciendo al público la posibilidad de ver de cerca los recursos y estructuras que Cruz Roja pone en marcha ante una situación crítica.


[publicidad:866]

Exposición de medios y equipos:

- El Equipo de Albergue de Emergencia despliega tres carpas que simulan un alojamiento temporal para personas afectadas.

[publicidad:866]

- El Equipo Sanitario muestra un completo hospital de campaña.

- El Equipo de Comunicaciones instala un Puesto de Mando que centraliza la coordinación de las operaciones.

[publicidad:866]

- El cuanto a la Atención Psicosocial expone materiales y recursos de intervención emocional en emergencias.

- El equipo de Respuesta Local y Sensibilización de Infancia en Emergencias distribuye materiales y dinámicas para explicar su labor.

[publicidad:866]

- Los vehículos de emergencia que se exhiben en la Rambla consisten en todoterrenos de intervención rápida, ambulancias, UVI móvil, grupos electrógenos de emergencia, vehículos de transporte de mercancías y de personal, entre otros.

Todo ello es atendido por personal técnico y voluntariado especializado, quienes explican al público que se acerque cómo es cada dispositivo y su función en contextos reales.

[publicidad:866]

Actividad educativa para escolares

El viernes 24 de octubre, a partir de las 10:00 horas, la exposición será será visitada por el alumnado del IES Alhamilla, para participar en una actividad educativa orientada a aprender cómo actuar en caso de emergencia y conocer qué debe contener una mochila de emergencias. Será una jornada participativa y formativa pensada especialmente para sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de estar preparados.

[publicidad:866]

Horarios de la Muestra de Emergencias de Cruz Roja en el Mirador de la Rambla:

Jueves 23 y viernes 24 de octubre: de 9:00 a 20:00 horas

[publicidad:866]

Sábado 25 de octubre: de 9:00 a 14:00 horas

TEMAS RELACIONADOS: