El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha expresado su preocupación ante las inversiones en redes de transporte eléctrico que el Gobierno central ha propuesto para Andalucía en su planificación eléctrica 2025-2030. Según Paradela, estas inversiones representan un «trato injusto e insuficiente» y constituyen un nuevo agravio hacia la comunidad, ya que no satisfacen las necesidades energéticas, industriales y de desarrollo socioeconómico de la región. Este déficit podría resultar en la pérdida de «miles de millones de inversión y de empleo».
Durante una intervención en el Pleno, el consejero subrayó que «sin energía no hay desarrollo económico ni progreso». Además, criticó al Ejecutivo central por omitir infraestructuras eléctricas esenciales para el avance y la cohesión territorial de Andalucía, como el eje de 400 kV requerido en la zona norte de Córdoba, una área que comparte carencias históricas junto con Jaén.
Paradela ha anunciado que el Gobierno andaluz presentará alegaciones antes del 16 de diciembre, fecha límite para solicitar modificaciones al plan del Gobierno central. Estas alegaciones buscan incluir inversiones cruciales que generen oportunidades industriales y económicas en la comarca del Valle del Guadiato y los Pedroches. La propuesta cuenta con un amplio apoyo social, evidenciado por una declaración institucional firmada por la Junta, la Diputación, CECO y los sindicatos UGT y CCOO, así como por diversos ayuntamientos.
El consejero recordó que hace más de un año y medio, en marzo de 2024, se elevaron al Ministerio para la Transición Ecológica las propuestas más necesarias para Andalucía. Estas propuestas están fundamentadas en proyectos concretos discutidos con los sectores implicados y buscan corregir un déficit histórico: Andalucía presenta un 40% menos de densidad de infraestructura eléctrica que la media nacional.
«Sin Andalucía no hay Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)», afirmó Paradela, resaltando que la contribución andaluza es vital para cumplir con los objetivos establecidos en dicho plan. Actualmente, Andalucía cuenta con más de 16.100 megavatios de potencia renovable instalada, lo que ha sido fundamental para el progreso energético del país.
El consejero enfatizó que sus propuestas buscan apoyar proyectos tangibles y abordar el desequilibrio territorial presente en gran parte de la comunidad autónoma, especialmente en la zona norte cordobesa. Esta situación afecta a áreas como el Valle del Guadiato y los Pedroches, donde se han dejado fuera importantes solicitudes. Paradela concluyó reafirmando su compromiso: «no vamos a cejar en nuestro empeño de corregir esta situación».