El Museo del Agua de Níjar acoge desde hoy, viernes, y hasta el 23 de noviembre, la exposición ‘Talento que Inspira’, una muestra que acercará la investigación que se genera en la UAL a los nijareños y turistas, a través de los proyectos de los ganadores de las tres ediciones de los Premios del Consejo Social de la UAL.
La exposición forma parte del propósito del Consejo Social de la UAL de acercar el talento científico, educativo y cultural de la Universidad de Almería, y, entre otras acciones, lo está realizando con esta muestra itinerante, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Níjar.
La muestra se compone de 30 paneles de 70 x 70 cms, cada uno dedicado a un premiado, con fotografías de una estética muy cuidada, un contenido explicativo y un QR que accede a cada vídeo, en el que el investigador o investigadora explica su proyecto.
Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la Universidad, y María Jesús López Rull, concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Níjar, han inaugurado esta mañana la exposición. Mariola Hidalgo afirma que “Níjar tiene un tejido empresarial muy potente, un aspecto fundamental para el Consejo Social en nuestra labor de acercar la Universidad a toda la sociedad y a su tejido productivo”. Además, Mariola Hidalgo agrega que “con estos premios no sólo queremos dar voz a los investigadores galardonados; también queremos hacer un efecto llamada a todos aquellos jóvenes de Níjar, para que sepan que pueden desarrollar una labor investigadora en la UAL. Y, a la vez, a las pequeñas y medianas empresas nijareñas les animo a acercarse a la Universidad, para que conozcan la investigación que está a su servicio, y juntos poder contribuir a hacer crecer la sociedad almeriense”.
Por su parte, María Jesús López ha querido agradecer al Consejo Social de la Universidad de Almería “que haya tenido a bien traer a Níjar esta exposición. Y no a cualquier rincón de Níjar, sino al Museo del Agua: un espacio único en la provincia de Almería, que además ahora acoge ‘Talento que Inspira’, una exposición que desde hoy se puede visitar en nuestro municipio”.
La concejala de Cultura y Educación explica que “hablamos de una exposición que tiene como grandes protagonistas la investigación y el talento. Desde el Ayuntamiento de Níjar siempre estamos alentando el talento. Porque fomentar el talento es apostar por el futuro. Una sociedad que impulsa las capacidades de sus ciudadanos, que reconoce el esfuerzo y la investigación, es una sociedad mejor. Por tanto, aprovecho para invitar a todos los nijareños a visitar esta exposición, y a los que no son de Níjar, decirles que ahora tienen un motivo más para visitar la hermosa Villa de Níjar”.
El Consejo Social de la Universidad de Almería está embarcado en un viaje para acercarse a los municipios de la provincia y dar a conocer la investigación que se genera en la UAL. Ya ha organizado exposiciones en Almería Ciudad, Roquetas de Mar, este verano en Cuevas del Almanzora, Vera y Adra, y esta nueva serie, titulada ‘Talento que Inspira’, hará escala primero en Níjar, y posteriormente en El Ejido y Laujar”.
La exposición itinerante ‘Talento que Inspira’ se podrá contemplar en el Museo del Agua de la Villa de Níjar del 24 de octubre hasta el 23 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas. Está organizada por el Consejo Social de la UAL, colabora el Ayuntamiento de Níjar, y ha sido producida por Contraportada y Asiento Vip.
La muestra, con una narrativa transmedia, está compuesta por 30 paneles informativos, con contenidos y fotografías, que continúan a través de un código QR con material audiovisual que da acceso a entrevistas con los protagonistas.
En la exposición ‘Talento que Inspira’ se profundiza en los premios de la primera, segunda y tercera edición, más los galardonados en los Premios a Startup e los años 2021, 2022 y 2023, así como información sobre la labor del Consejo Social y un panel dedicado a mostrar en cifras la relevante labor investigadora de la UAL.
En la exposición se profundiza en los premios de la tercera edición: las investigaciones de Sonia Chamizo y Alberto Soriano, la labor docente de José Ángel Aznar, el proyecto ‘Diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero de Almería’, cuyos autores son Encarna Fuentes Melero, Mila Cascajares Rupérez, Carmen Pérez Agudo y Juan Luis Sánchez Martín, la empresa Biorizon Biotech, y la trayectoria de la astrónoma Josefa Masegosa.
En la segunda edición, las investigaciones de Lucía López, José Luis Blanco y el grupo de investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts’, la docencia del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, la empresa de base tecnológica de la catedrática Pilar Flores, el Ayuntamiento de El Ejido y su proyecto arqueológico de Ciavieja, y la trayectoria de Ginés Morata. Además, se ha premiado a las startup Southern Biorefinery y ‘Alma’, así como las tres patentes de Mila Santos y Fernando Diánez.
En la primera edición, se comparte la trayectoria del pensador Emilio Lledó, miembro de la Real Academia de la Lengua Española, las investigaciones de María Jesús Martínez y José María Muyor, el trabajo del Departamento de Psicología, el grupo de investigación Sport Research Group, la contribución al desarrollo social del catedrático Antonio Bañón, la transferencia de conocimiento de la multinacional InTouch Health, y los proyectos de José Antonio García y Juan Lisardo Delgado.
Son investigaciones sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, deporte para prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación el software para usar robots móviles en hospitales, investigaciones sobre la evaluación de las ventajas/desventajas de la reutilización de aguas regeneradas para uso agrícola… Conocimientos, investigación e innovación universitaria al servicio de la sociedad almeriense.
La exposición se podrá visitar hasta el 23 de noviembre en el Museo del Agua de Níjar.