Almería

Almería invertirá 13 millones en la Ciudad del Deporte

La alcaldesa presenta el anteproyecto de “un complejo deportivo que será referencia a escala nacional, con un ecosistema abierto, interconectado y sostenible”

Viernes 24 de octubre de 2025

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy el anteproyecto para la construcción de la Ciudad del Deporte ‘Ambrosio Sánchez’. Un ambicioso complejo deportivo que se ubicará en la Vega de Acá, con una inversión prevista de casi trece millones de euros y que nace con el espíritu de ser no solo una suma de equipamientos sino de ser “un ecosistema deportivo abierto, interconectado y sostenible, capaz de dar respuesta al uso cotidiano de la ciudadanía, que permitirá conectar entre enclaves principales, el Recinto Ferial, el Parque del Andarax y el Frente Marítimo, integrando además el Chalet de La Marina como futuro centro náutico-deportivo”, creando un corredor junto a los proyectos del Centro Deportivo de Costacabana o el Centro de Deportes de Arena en El Toyo.

[publicidad:866]

Esta nueva Ciudad del Deporte se construirá en tres fases sobre una superficie de más de 65.000 metros cuadrados, con una inversión de casi 13 millones de euros, y dotará a Almería con un pabellón cubierto y centro de tecnificación para gimnasia, tres campos de fútbol 11, seis pistas multideporte, rocódromo olímpico, zonas de entrenamiento libre, zonas de ocio e infantiles, y equipamientos necesarios como administrativos, más de 300 aparcamientos en la suma de las tres zonas o espacio de restauración.

El objetivo es que los pliegos puedan ponerse en marcha para la presentación del proyecto definitivo y que la puesta en marcha de las licitaciones permita comenzar las obras en el último trimestre del próximo 2026.

[publicidad:866]

Acompañada por los concejales delegados de Urbanismo, Eloísa Cabrera, y Ciudad Activa, Antonio J. Casimiro, y del arquitecto Javier Simón, María del Mar Vázquez ha destacado que “Estamos ante un salto cualitativo para Almería desde el plano deportivo, urbanístico y paisajístico. Almería se ha convertido en referente de ciudad activa, como pude explicar esta semana en el III Foro Urbano de España o con ese premio recién concedido por la Fundación España Activa. Con esta nueva Ciudad del Deporte reforzamos todavía más nuestro diseño de un modelo de ciudad que conecta urbanismo, salud, movilidad y deporte bajo una misma estrategia: Almería, ciudad activa, sostenible y saludable”.

Más detalles de la Ciudad del Deporte

[publicidad:866]

La Ciudad del Deporte ‘Ambrosio Sánchez’ se organizará en tres áreas diferenciadas (Sur, Central y Norte), autónomas en funcionamiento y con identidades complementarias.

La zona sur se dedicará al fútbol, y concentrará la actividad formativa e institucional. Tendrá tres campos de fútbol 11 de césped artificial, con posibilidad de subdivisión en 2 campos de fútbol 7 transversales y con graderíos laterales cubiertos. Albergará la sede de la Federación Andaluza de Fútbol, el Colegio Oficial de Entrenadores y el de Árbitros. Tendrá vestíbulo-ágora como espacio polivalente para actos y exposiciones, restauración en cubierta, asociada a las terrazas-mirador y cien plazas de aparcamiento.

[publicidad:866]

La zona central se concibe como el espacio de mayor diversidad funcional y de encuentro social con seis pistas multideporte cubiertas con gradas, aptas para baloncesto, voleibol y usos polivalentes, rocódromo olímpico, áreas de entrenamiento al aire libre (musculación exterior, cubo-fit para entrenamiento funcional y circuito de entrenamiento adaptado a personas mayores), parque infantil y zonas verdes. Se contemplan otros 82 aparcamientos.

El extremo norte del complejo se reserva para la gimnasia, con un pabellón cubierto de 3.000 metros cuadrados, destinado a gimnasia artística, rítmica y acrobática, con graderíos, y capacidad para eventos regionales y nacionales, así como centro de tecnificación de referencia, con 134 plazas de aparcamiento en su zona más próxima.

[publicidad:866]

Se contempla que las obras se realicen en tres fases, primero la zona del pabellón de gimnasia (zona norte), después la de multideporte y escalada (zona central) y finalmente la de fútbol y sede administrativa (zona sur). La iniciativa también contempla el estudio de los accesos y tráfico para seguir desarrollando de forma ordenada el tránsito.

“No es solo una Ciudad del Deporte, sino un parque urbano contemporáneo, eficiente en recursos, respetuoso con el entorno natural y accesible para todos los ciudadanos.

[publicidad:866]

Además, estoy convencida que será un modelo de referencia para la planificación deportiva en el ámbito mediterráneo”, ha concluido la alcaldesa.

TEMAS RELACIONADOS: