Capital

Éxito ecléctico y desenfadado de Arturo Pueyo Cuarteto

El Teatro Apolo de Almería fue el escenario del arranque del Festival Internacional Almerijazz, una edición que se extenderá hasta el 9 de noviembre, y que comenzó anoche con la propuesta de jazz contemporáneo del clarinetista ibicenco, arropado por Seri Caneda al piano, Toño Martín al contrabajo y Miguel Benito ‘Pete’ a la batería.

Sábado 25 de octubre de 2025

La ciudad de Almería ha dado inicio a su cita anual con el jazz con la trigésimo tercera edición del Festival Internacional Almerijazz, un evento organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y coordinado por Manantiales de Músicas. El ciclo, que ofrecerá nueve conciertos hasta el 9 de noviembre, comenzó anoche en el Teatro Apolo con la actuación del Arturo Pueyo Cuarteto.

[publicidad:866]

El grupo, liderado por el clarinetista y saxofonista Arturo Pueyo, natural de Ibiza, presentó una propuesta musical que fusiona su sólida formación clásica con su trayectoria en el jazz y la música moderna. Esta mezcla se manifestó tanto en composiciones de su disco reciente, Derroteros, como en temas inéditos que compartió con el público almeriense, en formato de cuarteto junto a Seri Caneda al piano, Toño Martín al contrabajo y Miguel Benito ‘Pete’ a la batería.

El concierto comenzó con ‘Hala idó!’, el primer corte de su álbum, una pieza que sirvió como un saludo tradicional ibicenco y que dedicó a su madre. Continuaron con temas como ‘Moral’, regalada a una amiga de Alcalá de Henares, que destacó por su base rítmica frenética, o la ascendente cubana de ‘Encandilao’. Entre las anécdotas, el músico compartió la historia de ‘¿Le puede echar queso de cabra?’, inspirada en una experiencia en Múnich. El estilo de jazz contemporáneo y ecléctico del cuarteto, que fue ganando en dinamismo y diversión, incorporó influencias de músicas negras y folclores, distanciándose del swing tradicional. Este espíritu desenfadado se evidenció en la coda cantada de ‘Incertesa’, con cadencias que, en ocasiones, evocaron el folclore andaluz. La actuación continuó con ‘Pedal al sol’, que incluyó clarinete bajo y evocó una sensación de éxtasis, y ‘Un año’, que puso un primer final más sobrio y enérgico, culminando con un bis, ‘Roqueta, sa meua roca’, en el que el músico se atrevió a cantar.

[publicidad:866]

El Festival Almerijazz, que forma parte de la Plataforma Jazz España, también cuenta con el patrocinio de Cerveza Águila Sin Filtrar, Fundación Unicaja y AIE, y la colaboración de Tony García Espacio Gastronómico, Vera Import, AIE Jazz En Ruta, Clasijazz y El Faro del Jazz.

Apoyo a las formaciones locales

Una de las señas de identidad de esta edición del festival es el apoyo a los grupos locales de Almería. Por ello, la programación continúa hoy, sábado 26 de octubre, con un doble concierto dedicado al jazz hecho en la Comunidad Autónoma, en el que participarán las formaciones almerienses La Causa Swing y La Funkería.

[publicidad:866]

El evento se celebrará en el Teatro Apolo a partir de las 20:30 horas, y cada grupo ofrecerá un repertorio de canciones propias durante 45 minutos, con un breve descanso entre ambas actuaciones. La Causa Swing hará un viaje sonoro a Nueva Orleans con un estilo claramente inspirado en el jazz más primigenio, defendiendo las canciones de su tercer y último disco, Swingvergüenzas. La banda está formada por Jorge León en la voz y guitarra; Miguel Rosales al piano; una sección de vientos con Héctor Morata al trombón, David Galera a la trompeta y Ginés Soto al saxo; y la sección rítmica con Curro Domene a la batería y Mateo García al bajo. Por su parte, La Funkería presentará en exclusiva las canciones que están grabando para su próximo disco. La formación, de la que no se han dado detalles, garantiza un groove centrado en el sonido más funk y electrizante producido en Almería durante los últimos años.

TEMAS RELACIONADOS: