Provincia

Vera se consolida como capital de Moros y Cristianos

El evento, celebrado durante el fin de semana en Vera, se consolida como un punto de unión para la difusión y protección del patrimonio cultural y festero de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Domingo 26 de octubre de 2025

El municipio de Vera, en la provincia de Almería, se ha convertido durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre de 2025 en el epicentro de la tradición de Moros y Cristianos al acoger el III Encuentro Andaluz de esta manifestación cultural. La cita reunió a representantes de más de veinte municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, consolidando a Vera como un referente cultural y festivo.

[publicidad:866]

La inauguración oficial tuvo lugar el pasado viernes por la noche en el Auditorio Ciudad de Vera. El acto comenzó con la bienvenida de Juan José Guisado Peciña, presidente de la Asociación Cultural Moros y Cristianos de Vera. Posteriormente, Juan Francisco Torregrosa Martínez, presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Andalucía (AMyCA) y alcalde de Benamaurel, presentó el encuentro.

El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, oficializó la apertura destacando la importancia del evento para la hermandad y la convivencia entre los distintos pueblos andaluces en torno a sus tradiciones. El alcalde señaló que el encuentro convierte a Vera en la capital de esta festividad en Andalucía, siendo una ocasión única para celebrar "el amor por la historia, nuestras tradiciones y el espíritu festivo que identifica a nuestros pueblos".

[publicidad:866]

Durante la ceremonia inaugural se celebró la Mesa Redonda "El potencial turístico de las Fiestas de Moros y Cristianos en Andalucía", moderada por Miguel Ángel Martínez Pozo y Pedro López Soler, secretario y asesor cultural de la Asociación Moros y Cristianos de Vera. La mesa contó con la participación de Juan Francisco Torregrosa Martínez; Manuel Joyanes, presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Carchelejo; Mamen Fernández, alcaldesa pedánea de Benamahoma; y Carolina Pérez Gallardo, concejala de Promoción de la Ciudad de Vera. El acto concluyó con la entrega de obsequios institucionales y la proyección de un vídeo con imágenes de las fiestas de los municipios participantes.

Almería estuvo ampliamente representada en el encuentro con la participación de asociaciones de El Higueral-Tíjola, Senés, Gérgal, Alcudia de Monteagud y el municipio invitado de Bédar. Otras asociaciones procedían de las provincias de Cádiz (Benamahoma-Grazalema), Jaén (Carchelejo y Bélmez de Moraleda), y Granada (Cherín, Vélez de Benaudalla, Béznar, Montejícar, Campotéjar, Iznalloz, Zújar y Benamaurel).

[publicidad:866]

El programa del fin de semana continuó el sábado 25 con la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Moros y Cristianos de Andalucía en el Auditorio Ciudad de Vera, seguida de representaciones festeras de los municipios en el Recinto Ferial El Palmeral. Esta jornada incluyó una paella popular, un pasacalles con las distintas agrupaciones y una fiesta con actuación musical abierta al público. El domingo 26 se realizó una visita guiada al Enclave Arqueológico de Bayra, en el Cerro del Espíritu Santo, y una exposición de Moros y Cristianos de Vera, antes de la clausura oficial en el Recinto Ferial El Palmeral.

El Ayuntamiento de Vera y la asociación local agradecieron la implicación de todos los municipios, asociaciones y voluntarios, destacando que el encuentro refuerza el espíritu de hermandad, respeto y amor por la historia compartida, promoviendo el conocimiento, la difusión y la protección de unas fiestas que son parte esencial del patrimonio social.

TEMAS RELACIONADOS: