ANDALUCÍA

Almería impulsa la donación de sangre para investigar la salud cardiovascular femenina

Impulsan la participación ciudadana en Almería para mejorar la salud cardiovascular femenina a través de la donación de sangre y muestras biológicas

Lola Benavides | Domingo 26 de octubre de 2025

La donación de sangre se presenta como una herramienta clave para avanzar en el conocimiento de la salud cardiovascular de las mujeres, especialmente en relación con los riesgos asociados a la menopausia. En este contexto, el grupo de investigación liderado por Inés Pineda-Torra, perteneciente a la Fundación Progreso y Salud en el Centro de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), busca voluntarios para participar en su proyecto.

[publicidad:866]

Este ambicioso estudio, que cuenta con un respaldo financiero de un millón de euros proporcionados por el AXA Research Fund, tiene como finalidad profundizar en el riesgo cardiovascular en mujeres durante la menopausia. El equipo investigará cómo los cambios hormonales y las variaciones en los niveles de grasas circulantes afectan los mecanismos moleculares que contribuyen a este riesgo. Se analizarán aspectos como las variaciones en los niveles de grasas circulantes y los perfiles de expresión genética y proteica, estableciendo comparativas con hombres.

Un enfoque integral hacia la salud femenina

Según la doctora Pineda-Torra, «pretendemos conseguirlo comprendiendo mejor el riesgo cardiovascular en mujeres de la población general en una fase preclínica y evaluando específicamente cómo la menopausia y los cambios hormonales y metabólicos asociados afectan a este riesgo». La investigadora también ha señalado que «esperamos avanzar en el conocimiento de los patrones moleculares para comprender y predecir mejor el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica en las mujeres».

[publicidad:866]

A nivel global, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres, y en España, estas cifras superan incluso a las de los hombres. A pesar de esto, históricamente, la investigación biomédica ha estado centrada mayoritariamente en modelos masculinos, dejando muchos mecanismos específicos del riesgo femenino sin explorar.

Llamado a la participación ciudadana

Para contribuir al avance del conocimiento científico, se invita a personas voluntarias (tanto mujeres como hombres mayores de 25 años) a participar mediante donaciones de sangre. Estas muestras serán analizadas para obtener perfiles globales de metabolitos, genes y proteínas, complementándose ocasionalmente con un cuestionario sobre salud.

[publicidad:866]

Los interesados pueden solicitar su participación a través del Registro Andaluz de Donantes de Muestras, enviando un correo electrónico a registro.donantes.csalud@juntadeandalucia.es. Este proyecto no solo representa un avance científico; es también una iniciativa que fomenta la participación ciudadana, fundamental para enriquecer el conocimiento sobre salud femenina.

Cambio necesario en la atención sanitaria

Pineda-Torra ha subrayado la necesidad del apoyo integral a la salud social, psicológica y física durante la transición menopáusica. Como recomienda la Organización Mundial de la Salud, esta atención debe ser parte esencial del sistema sanitario. Además, es crucial visibilizar esta etapa vital para gestionar adecuadamente sus implicaciones y promover hábitos saludables.

[publicidad:866]

Aparte del proyecto financiado por AXA, Inés Pineda-Torra también lidera otros estudios apoyados por entidades como la Agencia Estatal de Investigación Española y el Instituto de Salud Carlos III. La investigación enfocada en esta fase del ciclo vital femenino es esencial para entender mejor los factores moleculares que influyen en los síntomas y riesgos asociados a enfermedades futuras.

El Registro Andaluz: una herramienta vital para la investigación

El Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica es una iniciativa conjunta entre el Biobanco del Sistema Sanitario Público andaluz y la Consejería de Sanidad. Permite a los ciudadanos participar activamente en investigaciones biomédicas mediante donaciones altruistas.

[publicidad:866]

Cumpliendo diez años desde su creación, este registro se considera pionero en España al facilitar donaciones específicas según las necesidades investigativas. Cuando surge una demanda específica, el Biobanco consulta al Registro para identificar posibles donantes que cumplan con los criterios requeridos por cada proyecto. Esta colaboración es fundamental para asegurar que se disponga de muestras adecuadas que permitan llevar adelante investigaciones cruciales para mejorar diagnósticos y tratamientos.

Asegurar un buen funcionamiento del Registro Andaluz es esencial para viabilizar proyectos científicos que contribuyan al avance del conocimiento médico y terapéutico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.000.000 € Financiación del proyecto por parte de AXA Research Fund.
25 años Edad mínima para participar como voluntario en el estudio.
10 años Tiempo que lleva funcionando el Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica.

TEMAS RELACIONADOS: