Capital

Impacto lírico y urbano en Almería: Violeta presenta su revisión de 'La Traviata'

La artista, conocida por su paso por 'OT 2023', fusiona ópera, flamenco y códigos contemporáneos en su primer manifiesto artístico en el Auditorio Maestro Padilla.

Domingo 26 de octubre de 2025

La programación del ‘Otoño Cultural’ del Ayuntamiento de Almería acogió uno de los eventos más destacados en el Auditorio Municipal Maestro Padilla con la presentación del primer trabajo discográfico de la joven artista Violeta Hódar. La propuesta, que fue producida localmente por Crash Music, constituye una profunda y audaz reinterpretación de ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi, adoptando como título el nombre de su protagonista, Violetta Valéry.

[publicidad:866]

Inspirada por la afición de sus padres por la ópera, que motivó su propio nombre, la artista eligió el mito de la obra, basado en ‘La dama de las camelias’ de Alejandro Dumas, para llevar a cabo su debut musical. Violeta demostró una marcada personalidad con su propuesta, que se adapta a los códigos contemporáneos manteniendo una notable ambición conceptual y estética. El espectáculo se estructuró, al igual que la ópera clásica, en tres actos y se apoyó en una escenografía simple pero efectiva, con la utilización de seda y tul blanco, complementada por un vestuario de época de corte moderno.

El concierto dio comienzo con una obertura situacional, seguida del desarrollo de lo que se concibe como la "obra completa". El primer bloque arrancó con una gran ovación para el tema ‘Corazón mande’, al que siguieron ‘Cruz y delicia’, que incorporó toques de baile oriental, el reguetón de estilo elegante de ‘Delirio’ y la canción con bases eléctricas ‘Libertá’.

[publicidad:866]

La interpretación del segundo acto se realizó tras vaporosas cortinas, permitiendo al público disfrutar del medio tiempo de ‘Ay!’, la recuperación de sonidos house en ’17:17’ y una apasionada versión de ‘Summer Time’ de Ella Fitzgerald, que puso de manifiesto su predilección por el R&B. Este bloque incluyó además la intensa pieza ‘Me pelea’, que contó con acompañamiento de danza contemporánea ejecutada por dos bailarinas, la balada ‘Contigo’ y la celebrada ‘El x venir’, marcada por bases potentes y crudas.

La actuación, marcada en todo momento por la incondicional devoción del público presente en Almería, culminó con el tercer acto, que completó el sentido global de la obra. Este tramo se inició con una versión de ‘Les Feuilles Mortes’ de Yves Montand y el bolero ‘Sabor de anhelo’, interpretado en un camastro con un cambio de vestuario a un solemne color negro. El final de la obra llegó con ‘Cruel final’, una balada de mayúscula intensidad lírica, y una versión de ‘Pearls’ de Sade, cerrando con el baile liberador de ‘Ojalá’ antes del ‘Trance’ final.

[publicidad:866]

La propuesta musical de Violeta, enmarcada principalmente en el lenguaje de la música urbana, integra de forma constante arreglos operísticos, líricos, flamencos y de folk latinoamericano. Desde la compañía Universal Music se destacó que este álbum representa el primer gran manifiesto artístico de la cantante, una declaración de intenciones a nivel estético, sonoro y conceptual, con una producción y unos arreglos vocales que reflejan la ambición del proyecto. El álbum aboga por el relato extenso y la profundidad, buscando generar una experiencia inmersiva que logra fusionar lo clásico y lo moderno, lo íntimo y lo escénico, lo romántico y lo crítico. La artista se despidió de su público en Almería entre flores y la bandera de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

TEMAS RELACIONADOS: