ANDALUCÍA

Edificio en Andalucía emite CO2 equivalente a un coche al año

La Agencia Andaluza de la Energía destaca en sostenibilidad con su bajo nivel de emisiones y compromiso con el cambio climático en Andalucía

Lola Benavides | Lunes 27 de octubre de 2025

La sede de la Agencia Andaluza de la Energía ha logrado obtener el sello de huella de carbono, que certifica sus bajas emisiones. Este avance se enmarca dentro del esfuerzo de la Junta por incorporar un nuevo organismo al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, una iniciativa que busca mitigar el impacto ambiental.

[publicidad:866]

Las emisiones contaminantes generadas por el uso cotidiano de aire acondicionado, calefacción, iluminación y ascensores son a menudo invisibles, pero tienen un efecto significativo en el medio ambiente. En Andalucía, el sector residencial y de servicios es responsable del 19% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la comunidad. Por ello, es fundamental conocer las emisiones totales que liberamos para implementar medidas efectivas contra el cambio climático.

Compromiso con la sostenibilidad

La Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha realizado un análisis exhaustivo de sus emisiones administrativas. Este cálculo ha permitido registrar por primera vez su huella de carbono en el SACE, un sistema voluntario donde entidades públicas y empresas demuestran su compromiso con la lucha contra el cambio climático.

[publicidad:866]

Los resultados han sido alentadores: la agencia emite tan solo 3,19 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones anuales de un coche promedio que utiliza gasolina. Este dato se obtiene considerando tanto las emisiones directas como indirectas generadas por su actividad, incluyendo el consumo eléctrico para climatización y otros equipos.

Eficiencia energética en acción

El bajo nivel de emisiones conseguido se debe a las recientes obras de rehabilitación energética realizadas en su sede. Entre las mejoras destacan el aislamiento térmico, la instalación de 130 paneles solares fotovoltaicos, así como dos baterías para almacenamiento energético. Estas acciones han permitido cubrir más del 50% del consumo total del edificio.

[publicidad:866]

A través de estas iniciativas, la Agencia ha logrado un ahorro del 55% en su consumo eléctrico, evitando así la emisión anual de más de 104 toneladas de CO2. Además, toda la energía consumida proviene de fuentes limpias, ya que forma parte del programa REDEJA.

Nuevos planes hacia un futuro sostenible

A raíz del registro en el SACE, se ha identificado que los vehículos son ahora la principal fuente de emisiones. Por este motivo, la agencia está implementando un plan para reducir sus gases contaminantes en un 95% para 2026. Esto incluye la incorporación de vehículos eléctricos recargables con energía generada por sus instalaciones solares.

[publicidad:866]

El Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), establecido por ley en 2018, permite a empresas y administraciones medir y gestionar sus huellas de carbono. Hasta ahora, más de 309 organizaciones han registrado sus emisiones en este sistema, siendo la Agencia Andaluza de la Energía una de las pocas entidades reconocidas con este sello tras las consejerías correspondientes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,19 toneladas Emisiones anuales de CO2 equivalentes a un turismo medio que use gasolina.
55% Ahorro del total del consumo eléctrico del edificio.
104,71 toneladas Evitación de emisiones de CO2 anuales a la atmósfera.
95% Reducción prevista de la huella de carbono para 2026.

TEMAS RELACIONADOS: