La Diputación Provincial de Almería ha consolidado su papel como aliado fundamental para la veintena de municipios de la comarca del Almanzora que padecieron graves destrozos a causa de la DANA ocurrida en noviembre de 2024. Al cumplirse casi un año de la catástrofe, José Juan Martínez, diputado provincial de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos, ha subrayado el apoyo constante, tanto técnico como económico y humano, ofrecido a los municipios afectados desde el primer momento.
El diputado ha detallado que la actuación de la Institución se estructuró en tres fases diferenciadas para garantizar una respuesta inmediata a las necesidades más urgentes. Inicialmente, se procedió a la aportación de maquinaria y la puesta a disposición de personal y brigadas. A esta acción le siguió la concesión de ayudas para afrontar las reparaciones de carácter más inmediato. Finalmente, la Diputación lideró la petición de subvenciones y la ejecución de las obras de reparación necesarias. En el cómputo global, la Institución ha conseguido movilizar 11 millones de euros en el transcurso de un año.
El principal instrumento de esta estrategia es el Plan de Ayudas para las obras de Reparación por la DANA, que dio su pistoletazo de salida con la obra del Colector de Aguas Residuales de Macael y Olula del Río con la depuradora de Fines. Este plan beneficia a un total de 17 municipios e infraestructuras provinciales, sumando una inversión de 10,1 millones de euros, cofinanciada por la Diputación y el Gobierno de España.
Un elemento crucial de la intervención provincial ha sido la decisión de cubrir el 100% del coste que el decreto del Gobierno establecía como aportación obligatoria para los Ayuntamientos. Martínez argumentó que, sin esta medida, que describe como un llamamiento al rescate, muchos consistorios habrían estado abocados a la quiebra al tener que afrontar la mitad del valor de las obras con sus propios recursos. La Diputación ha tramitado y adelantado la inversión requerida para ejecutar las obras de emergencia en los municipios que han confiado la gestión de estas subvenciones a la Institución, entre los que se encuentran: Albox, Alcóntar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Fines, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Serón, Sierro, Somontín, Tíjola, Urrácal y Zurgena.
El diputado ha insistido en el compromiso de la Diputación de Almería con todos sus municipios, señalando que el apoyo financiero por la DANA ha sido vital. Para algunos municipios, asumir esta situación habría significado hipotecar su futuro, requiriendo de varios ejercicios presupuestarios. Por ello, las reparaciones y proyectos que se están ejecutando no solo buscan solucionar los daños actuales, sino también dar un paso más allá, proporcionando soluciones definitivas para prevenir futuras roturas y averías en la comarca.
En las horas y días inmediatamente posteriores a la catástrofe, la Diputación asumió el coste de las primeras intervenciones de emergencia, que se llevaron a cabo con personal y maquinaria municipal para restaurar los accesos y caminos a municipios y pedanías. Con una inversión cercana a los 300.000 euros, se trabajó en la red viaria municipal de Albanchez, Albox, Alcóntar, Armuña, Bayarque, Fines, Laroya, Lúcar, Olula, Partaloa, Puchena, Serón, Sierro, Suflí, Tíjola, Urrácal y Zurgena. Adicionalmente, se destinaron 200.000 euros a actuaciones de urgencia para asegurar el funcionamiento de las infraestructuras hídricas esenciales en distintos puntos de la comarca del Almanzora.