Diputación

Sabores Almería: un caso de éxito destacado

Diputación alberga la recepción a participantes llegados desde Paraguay, Perú, Colombia y Uruguay para analizar las Marcas de Territorio, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas

Martes 04 de noviembre de 2025

Una delegación de la Unión Iberoamericana de Municipios (UIM) ha llegado hoy a la provincia de Almería con el objetivo de analizar el ‘Modelo Almería’ y estudiar el caso de éxito que ha supuesto el lanzamiento de la marca ‘Sabores Almería’. El Patio de Luces de la Diputación Provincial ha albergado la recepción oficial a representantes políticos, técnicos y otros expertos llegados desde los países de Paraguay, Perú y Uruguay para a estudiar y analizar la Marcas de Territorio, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García; la alcaldesa del Ayuntamiento de Almería, María del Mar Vázquez; la directora general de la UIM, María García Pizarro, han sido los encargados de dar la bienvenida a los participantes en esta misión técnica, mientras que la intendente de Mariano Roque Alonso (Paraguay) ha sido la encargada de representar a la delegación durante la recepción.

Bajo el título ‘Territorio vivo: identidad, calidad y desarrollo local’, esta misión técnica nace como una experiencia formativa y de intercambio dirigida a fortalecer las capacidades de gobiernos locales, productores, cámaras de comercio y profesionales del desarrollo territorial en Iberoamérica. Más allá de un sello de calidad, estas certificaciones fortalecen la marca territorio, dinamizan las economías locales, fomentan la producción sostenible y refuerzan el sentido de pertenencia de las comunidades.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Javier A. García ha asegurado que el título de esta misión no es solo un lema, sino una declaración de principios que en Almería se comparte y se práctica cada día: “Almería es una tierra de contrastes, forjada por el esfuerzo y la innovación, que ha sabido transformar tierras áridas en la huerta más próspera y sostenible de Europa. Con estos pilares, la provincia se presenta como el mejor destino para conocer un alma construida en base a la calidad, la artesanía y el sabor”.

Además, el presidente de la Diputación ha explicado el origen de la marca gourmet de la provincia: “Ante un sector agroalimentario líder en el mundo, la Diputación asumió el reto estratégico de crear un relato común y un sello de calidad que uniera a todos los productores: así nació nuestra gran apuesta, la marca 'Sabores Almería'. Esta marca es la herramienta de la Diputación para potenciar a nuestro sector e impulsar el empleo y la riqueza en nuestros 103 municipios. Pero, por encima de todo, es nuestra mejor política para fijar la población en el territorio. Cuando un consumidor en cualquier parte del mundo elige un producto de ‘Sabores Almería’, está asegurando que un joven pueda quedarse en su pueblo y que nuestras tradiciones sigan vivas”.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Del mismo modo, Javier A. García ha explicado que las DOP y las IGP de la provincia han certificado la excelencia de nuestro sector y ha puesto en valor el “compromiso total” con el sector agroalimentario explicando el nuevo proyecto de la Diputación: “Por ello, estamos replicando el modelo de éxito que supuso ‘Sabores Almería’ en el sector de la Artesanía, la moda y complementos con el lanzamiento de nuestra nueva marca provincial: ‘Talento Almeriense’, un sello que une a nuestros creadores y artesanos para darles una voz común y mostrar al mundo que esta provincia es una cuna de creatividad.

La alcaldesa de Almería y vicepresidenta de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, María del Mar Vázquez, ha dado la bienvenida a la ciudad a los participantes y ha valorado “la importancia de reflexionar sobre el valor de vincular la economía productiva al territorio bajo criterios de sostenibilidad. Porque no hablamos solo de producción; hablamos de empleo, de riqueza compartida, de identidad y de futuro”.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

En su intervención, Vázquez ha destacado que Almería, a lo largo de la historia, “ha sabido leer con inteligencia la evolución de un mercado alimentario cada vez más exigente. Vinos, aceite, embutidos, dulces… No nos hemos limitado a producir; hemos innovado, hemos cuidado el proceso, estamos respetando el medio ambiente y sobre todo, hemos puesto el foco en la calidad”.

En esta línea ha asegurado que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas “son mucho más que un sello: son herramientas poderosas de desarrollo local. Conectan tradición e innovación, protegen saberes ancestrales, dinamizan economías y, sobre todo, dan valor a lo auténtico”.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Desde la UIM, María García Pizarro ha explicado que se rata de una organización que lleva trabajando 35 años en el fortalecimiento del espacio local y defendiendo el municipalismo: “Un fortalecimiento que pasa por cómo mejoramos las condiciones de vida de las personas, de los hombres y mujeres que integran nuestros territorios, nuestras ciudades, desde lo urbano, desde lo rural, desde lo grande y desde lo pequeño. Y precisamente misiones como la que estamos realizando hoy tienen la función y el valor de poder incidir en algo tan señalado como es el intercambio de experiencias”.

En este sentido, ha puesto en valor que con esta Misión se pretende dar a conocer “Cómo creamos desarrollo, cómo creamos identidad, cómo fijamos a la población en el territorio y cómo creamos crecimiento”. Es por ello, que ha agradecido la bienvenida tanto al Ayuntamiento como a la Diputación.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Carolina Aranda ha explicado que es la segunda visita que realiza esta Misión Técnica a Almería y que ya han exportado algunas de las técnicas e ideas en los que se sustenta el Modelo Almería a sus países de origen. Asimismo, han agradecido a la Diputación la oportunidad de conocer a fondo tanto el funcionamiento de ‘Sabores Almería’ como Coexphal o las técnicas de Turismo Gastronómico.

En este sentido, ha concluido su intervención destacando que esta Misión está ya alcanzando su etapa final y las marcas de territorio, denominaciones de origen e IGP’s se constituyen en grandes aliadas para el desarrollo económico de los territorios.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

‘Sabores Almería’ y el AGRO Almeriense protagonizan las ponencias

La programación de hoy ha continuado con tres interesantes ponencias. Por un lado una charla magistral sobre ‘Sabores Almería’ y su estrategia, que ha ofrecido Carlos Sánchez; otra técnica sobre el ‘Modelo Almería’, que ha corrido a cargo de Esteban Baeza, de Coexphal; y otra sobre turismo gastronómico que ha impartido Germán Ortega, de la Universidad de Málaga y Coordinador de la Red Iberturismo de la UIM.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Carlos Sánchez ha explicado que 'Sabores Almería' como la primera marca gourmet de la provincia, impulsada por la Diputación de Almería. Este sello se concibe como una estrategia integral de apoyo a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias. “Desde su creación en 2016, ha experimentado un gran salto cualitativo, llegando a acoger a más de 150 empresas y más de 1.500 referencias agroalimentarias, y agrupando productos, comercios y restauración de Almería”, ha asegurado.

Asimismo, ha recordado que gracias a la asistencia técnica y asesoramiento a las empresas adheridas, con el objetivo principal de crear riqueza, empleo y fijar la población en el interior de la provincia se están marcando nuevos hitos. “Bajo este sello, las empresas viajan unidas a las ferias y eventos más importantes del mundo, como Madrid Fusión, Salón Gourmets, o ferias internacionales como SIAL París, Foodex (Tokio) y Gulfood (Dubái)”, ha detallado.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Del mismo modo, ha recordado que la marca trabaja en sintonía con ‘Costa de Almería’ como destino gastronómico y busca conservar las tradiciones de la provincia. Entre sus herramientas de promoción, ha destacado el 'Espacio Gourmet Sabores Almería' en el Paseo de Almería, la primera tienda física promovida por una Institución pública, así como la Tienda Online para llegar a cualquier rincón del mundo. Recientemente se ha lanzado el Club 'Sabores Almería' (Club SBA), una herramienta de fidelización para los almerienses que ofrece descuentos y prioridad de reserva en eventos.

Visitas técnicas a Níjar y Laujar de Andarax

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Asimismo, la delegación de la UIM va a tener la oportunidad de conocer la ‘Identidad, Tradición y Valor Territorial en la Artesanía de Níjar’, con una visita técnica a los artesanos locales y un recorrido por el casco histórico del municipio.

Mañana, visitarán Laujar para conocer el papel que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de este municipio para apoyar al sector vitivinícola; así como el Consejo Regulador de la D.O.P. Laujar – Alpujarra; la Quesería Medal y la Bodega Cortijo El Cura.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

TEMAS RELACIONADOS: