El debate sobre el futuro del solar del antiguo campo de fútbol Matías Pérez de La Cañada ha polarizado al Ayuntamiento de Almería, resultando en el rechazo de la moción socialista a pesar del apoyo de todos los grupos de la oposición. La iniciativa, defendida por el concejal Antonio Ruano (PSOE), solicitaba la adquisición o permuta del suelo para dotar al barrio de un espacio diáfano de usos múltiples.
La moción fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular, que defiende su propia hoja de ruta urbanística para la zona. Y todo eso entre acusaciones de "mentir" entre PSOE y PP.
El concejal Antonio Ruano ha recordado que el PSOE ya presentó una moción similar en 2022 para que el Ayuntamiento "se tomara en serio la adquisición del solar", un acuerdo que, a pesar de ser votado a favor, "guardaron la moción en el cajón". Ruano ha apelado al equipo de gobierno a que devuelva al barrio de La Cañada "tantos favores que le dan en términos de votos" y que se haga "gestionando el dinero público en beneficio de los vecinos de la Cañada".
Ruano ha insistido en que el suelo, propiedad de la Federación Andaluza de Fútbol, que ya cumplió con el compromiso de derrumbar y vallar el edificio, debe ser adquirido por el consistorio, ya que La Cañada, con más de 11.000 habitantes, "necesita un espacio de uso múltiple". El concejal socialista ha detallado los posibles usos que requiere el barrio: "para o bien aparcamiento público, para que las fiestas del barrio sean una realidad en un espacio diáfano, para que en el verano pueda haber festivales, cines de verano, para que pueda haber uso múltiple en un espacio tan importante".
Al concluir, Ruano ha lamentado la intención del PP de que la intención del Partido Popular es "adquirir el suelo para la construcción de viviendas", cuestionando su asequibilidad: "¿Qué viviendas? Las que hace su empresa Almería 21 a 230.000 euros, que no las puede comprar ningún joven ni ninguna persona que quiere emanciparse en La Cañada".
Alejandro Lorenzo (Podemos-Izquierda Unida) ha anunciado su apoyo a la moción por "sentido común", ya que se trata de "una de esas mociones que nos trae el Partido Socialista que son de sentido común y que son bastante complicadas decirles que no". El concejal ha defendido la propuesta en el marco de "la defensa de lo público, la recuperación de lo público frente a la dejadez y el abandono que encarna el Partido Popular". Ha criticado al PP por su modelo de gestión: "dejar que lo público muera, dejarlo abandonado a la intemperie y agonizando para luego echarse en los brazos de la privatización y de la externalización".
Por su parte, Ana Morales (Vox) ha apoyado la moción al considerarla "una inversión necesaria" y una "reivindicación de los vecinos de la Cañada", que lleva "diez años más tarde" sin resolverse. La edil ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de que el ayuntamiento pretenda "recalificarlo, cambiando su uso de deportivo y dotacional a urbano", para transformarlo en suelo urbanizable "para venderlo más caro", lo que, ha advertido, "podrían incurrir en un fraude de ley".
La concejal de Urbanismo, Eloisa Cabrera (PP), ha defendido la gestión del equipo de gobierno y ha anunciado el voto en contra de su grupo, acusando a la oposición de traer una propuesta "sin rigor, sin memoria económica y, lo más grave, sin una mínima reflexión sobre su viabilidad".
Cabrera ha asegurado que el PP ha cumplido el acuerdo de 2022 y que, "fruto de ese trabajo, en 2024 se demolieron las antiguas instalaciones, eliminando así un punto negro del barrio". Ha reiterado que el objetivo de su grupo es "que ese suelo se integre en el barrio, que genere viales, zonas verdes, equipamiento y oportunidades de vivienda".
La concejal ha exigido a la oposición que presente una propuesta "completa, con informes técnicos, con memoria económica, con números reales", ya que "no se puede venir a un pleno a pedir una compra millonaria sin saber cuánto costaría a los ciudadanos de Almería".
Cabrera ha concluido su intervención criticando la falta de conocimiento de la oposición sobre la planificación deportiva del barrio, aludiendo a la existencia de un campo de fútbol 11 y uno de fútbol 7. Ha insistido en que su grupo busca dar respuesta a las necesidades reales de los vecinos de La Cañada: "No improvisar, sino planificar. No dividir, sino construir ciudad".
A pesar del rechazo, Antonio Ruano ha replicado acusando a la concejal de "mentir" al no dar la información necesaria a la oposición y ha reiterado que el barrio "no quiere construcción de viviendas" en ese solar, sino "un espacio diáfano".