ANDALUCÍA

Almeriense gana premio por proyecto innovador en bienestar laboral

Un almeriense destaca en el ámbito del bienestar laboral con un innovador protocolo que promueve la salud emocional en las organizaciones

Lola Benavides | Miércoles 05 de noviembre de 2025

El investigador Antonio Pérez Chacón, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Sevilla, ha sido reconocido en los Premios Ágora Bienestar 2025. Este galardón se otorga en la categoría de ‘Proyecto innovador en bienestar’ y destaca su tesis doctoral centrada en la mejora de la calidad de vida, el manejo del estrés y el bienestar organizacional. La ceremonia de entrega tuvo lugar durante el Congreso de Ágora Bienestar 2025, celebrado en Madrid el pasado 29 de octubre, bajo el lema ‘Bienestar y Eficiencia en constante evolución’.

Reconocimiento a una labor pionera

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El jurado del certamen estuvo compuesto por representantes de importantes empresas como Iberdrola, Caixabank, Repsol, Laboratorios Roche, Acciona y BBVA, así como por instituciones dedicadas a la prevención y salud laboral. Su trabajo fue destacado por el diseño del protocolo ‘Organización Sensible’, resultado de su investigación realizada en el Programa de Doctorado interuniversitario de Psicología de los Recursos Humanos entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Valencia, coordinado por el equipo de investigación de LAOGEN en Sevilla.

Pérez Chacón enfatizó la relevancia de integrar la sensibilidad organizacional como parte fundamental del desarrollo humano y la responsabilidad social corporativa. “Este reconocimiento refuerza la necesidad de promover organizaciones que comprendan las emociones, los ritmos y las capacidades humanas. La productividad y el bienestar pueden —y deben— ir de la mano”, afirmó el galardonado.

Un modelo para mejorar entornos laborales

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El protocolo ‘Organización Sensible’ propone un enfoque innovador para potenciar la calidad de vida laboral, gestionar el estrés y fomentar el bienestar emocional dentro de las empresas. Este modelo integra variables psicológicas, organizativas y sociales con el objetivo de crear ambientes laborales más saludables, empáticos y sostenibles.

TEMAS RELACIONADOS: