El Auditorio de la Universidad de Almería fue el escenario este jueves para la primera jornada del Foro Almería Social, un evento que reunió a diversas instituciones, profesionales, empresas y asociaciones dedicadas a combatir la exclusión social. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la UAL, se propuso visibilizar el trabajo en red que se realiza diariamente en la ciudad para abordar situaciones de vulnerabilidad.
La inauguración del foro estuvo a cargo del rector de la universidad, José J. Céspedes; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López; y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez. Durante su intervención, el rector expresó su satisfacción por albergar este importante evento, resaltando su relevancia y el impacto positivo que los temas tratados tienen en la vida cotidiana de las personas. “Tejiendo redes de colaboración podemos ayudar a erradicar desigualdades”, afirmó.
Loles López destacó la importancia del trabajo conjunto entre la Junta, los ayuntamientos y las entidades del tercer sector. La consejera subrayó que este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo fundamental hacer feliz a quienes más lo necesitan. “Andalucía es una tierra solidaria que trasciende fronteras”, añadió durante su discurso. Además, enfatizó el poder transformador que puede tener el trabajo en red: “Si todos trabajamos coordinadamente, alcanzaremos metas más ambiciosas y seremos más eficientes”.
Como ejemplo concreto de esta colaboración, mencionó la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), un proyecto diseñado para transformar vidas en zonas desfavorecidas. Con una inversión total de 184 millones de euros —de los cuales 15,5 millones corresponden a Almería—, esta estrategia busca acompañar y apoyar a las personas en riesgo social para que puedan desarrollar sus propios proyectos vitales.
La alcaldesa Vázquez definió el foro como un espacio clave para el encuentro entre profesionales y ciudadanos con el fin de compartir experiencias y metodologías que fomenten una visión inclusiva y cohesionada de Almería. En su intervención, remarcó que uno de los principales objetivos del evento es visibilizar los proyectos que operan en los barrios más necesitados y apoyan a colectivos vulnerables como personas sin hogar o aquellos que enfrentan adicciones.
“Todas estas personas forman parte esencial del tejido humano de Almería”, concluyó Vázquez. La jornada no solo sirvió para intercambiar ideas y experiencias, sino también para reafirmar el compromiso colectivo hacia una sociedad más justa e inclusiva.