Almería

Congreso internacional sobre entrenamiento de fuerza en la UAL

Investigadores de todo el mundo se reúnen para compartir avances y experiencias en la optimización del entrenamiento de fuerza y su impacto en la salud

Viernes 07 de noviembre de 2025

El Auditorio de la Universidad de Almería se convierte este fin de semana en el centro neurálgico de la investigación sobre el entrenamiento de fuerza. Durante viernes y sábado, destacados investigadores internacionales se reúnen en el campus de La Cañada para participar en el IV Congreso sobre Optimización del Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular, un evento fundamental organizado por la Red de Entrenamiento de Fuerza (REF) y financiado por el Consejo Superior de Deportes.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Miguel Pérez Valls, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación de la Universidad, ha expresado su agradecimiento a la REF por elegir esta institución como sede del congreso. En sus palabras, destacó la relevancia del evento al poner en evidencia la intensa actividad investigadora que lleva a cabo la universidad, especialmente en lo que respecta a la transferencia del conocimiento. “Es esencial establecer un diálogo entre investigadores y profesionales del deporte”, afirmó Pérez Valls, subrayando cómo ambas partes pueden beneficiarse mutuamente.

Un Encuentro Internacional

Este congreso tiene como objetivo principal fomentar sinergias y avanzar en los temas relacionados con la optimización del entrenamiento de fuerza y el rendimiento neuromuscular, áreas que han cobrado gran importancia en las Ciencias del Deporte a nivel global. La Red de Entrenamiento de Fuerza (REF) está compuesta por 35 doctores con una sólida trayectoria en investigación y transferencia, quienes han publicado más de 1.200 artículos en revistas indexadas y han acumulado 26.000 citas. Además, han liderado o participado en más de 45 proyectos internacionales. La Universidad de Almería ha sido parte activa de esta red desde su inicio, contribuyendo significativamente al desarrollo de sus líneas investigativas.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Alejandro Pérez, director del comité organizador, indicó que esta cuarta edición reúne a más de 220 participantes y abarca diversos temas relacionados con el entrenamiento de fuerza. “Discutimos desde tecnología aplicada hasta programación del entrenamiento para poblaciones clínicas”, explicó. Resaltó también los beneficios universales del entrenamiento de fuerza, que son evidentes en todas las etapas de la vida: desde los niños hasta los adultos mayores. “No solo mejora nuestra calidad de vida sino que también optimiza el rendimiento deportivo”, añadió.

Investigación Aplicada

La Universidad está realizando investigaciones sobre los efectos positivos del entrenamiento de fuerza en mujeres que han superado un cáncer de mama mediante el programa EFICAN. “Contamos con más de 60 mujeres que participan en un programa diseñado para evaluar cómo la optimización en intensidad y carga durante el entrenamiento puede mejorar su calidad de vida”, detalló Alejandro Pérez.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Ramón Herrera, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, también estuvo presente y aprovechó para felicitar a la UAL por su labor en este ámbito. Recordó cómo se ha evolucionado desde un Grado en Educación vinculado al antiguo Magisterio hacia uno especializado en Educación Física. “Este cambio ha sido significativo y los resultados están siendo muy positivos”, comentó Herrera, quien además destacó la importancia de congresos como este para compartir conocimientos entre expertos reconocidos mundialmente.

Tema Central del Congreso

A lo largo del evento se abordarán temáticas diversas como las adaptaciones neuromusculares al entrenamiento a lo largo del ciclo vital, tecnologías para evaluar y controlar el entrenamiento, avances tecnológicos para mejorar el rendimiento deportivo, estudios sobre fatiga y recuperación neuromuscular, así como ayudas ergogénicas aplicables a deportes centrados en la fuerza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
220 Asistentes al congreso
35 Doctores en la Red de Entrenamiento de Fuerza (REF)
1200+ Artículos JCR publicados por la REF
26000+ Citas recibidas por los artículos de la REF
45 Proyectos internacionales liderados o participados por la REF

TEMAS RELACIONADOS: