Almería

Nuevo servicio de Prehabilitación Quirúrgica en Hospital de Poniente

La iniciativa, de las áreas de Cirugía y Fisioterapia, busca reforzar la preparación física y emocional de los enfermos antes de una intervención en el centro hospitalario de la provincia de Almería

Domingo 09 de noviembre de 2025

El Hospital Universitario Poniente de El Ejido, en la provincia de Almería, ha puesto en marcha una nueva consulta de 'Prehabilitación Quirúrgica', una medida enmarcada en el Plan de Humanización del centro. Este servicio, impulsado por las áreas de Cirugía y Fisioterapia, tiene como propósito reforzar la preparación del paciente antes de someterse a una intervención, con el objetivo de optimizar su estado para superarla con las mayores garantías posibles de recuperación.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

La consulta comenzó su actividad a finales de 2024, y actualmente acoge a pacientes derivados principalmente de los servicios de Cirugía y Urología, con especial foco en aquellos a quienes se les ha prescrito una intervención quirúrgica relacionada con procesos oncológicos. El servicio está atendido por una enfermera y un fisioterapeuta, quienes se encargan de ofrecer el apoyo e información necesaria para ayudar al paciente a mejorar todos aquellos parámetros de sus hábitos de vida que son modificables y que pueden contribuir a un mejor resultado quirúrgico.

Según explicó el fisioterapeuta Raúl Ortega, la creación de esta consulta se fundamenta en los principios de la Rehabilitación Multimodal en Cirugía, un enfoque de la atención al paciente quirúrgico que busca implicar al propio enfermo para que acceda al quirófano en las mejores condiciones posibles, facilitando una recuperación posterior más eficaz.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

La consulta se celebra una vez a la semana con el fin de solventar las dudas, inquietudes o temores que puedan presentar los pacientes, y orientarlos para afrontar la cirugía con las máximas garantías. Ortega destacó que la acción contribuye a humanizar el periodo previo a la intervención, al mismo tiempo que sienta las bases para favorecer la recuperación posterior y prevenir las posibles complicaciones postquirúrgicas.

El trabajo en la consulta pone un énfasis particular en la promoción del ejercicio físico y la fisioterapia respiratoria, proporcionando consejos específicos para mejorar la condición física del paciente, considerada clave para una mejor recuperación. Se presta especial atención al entrenamiento de resistencia, fuerza muscular y musculatura inspiratoria. En el ámbito respiratorio, el fisioterapeuta ofrece indicaciones para entrenar los pulmones, buscando propiciar una ventilación adecuada que ayude a disminuir las complicaciones durante el periodo perioperatorio.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

De igual forma, se refuerzan las indicaciones nutricionales que los pacientes reciben de los especialistas de la Unidad de Farmacia Hospitalaria, haciendo hincapié en la necesidad de seguir una dieta equilibrada, rica en fruta y verdura, y evitar el consumo de alimentos procesados, así como de alcohol y tabaco.

Además de las recomendaciones físicas y dietéticas, se sugiere a los pacientes que traten de descansar adecuadamente los días anteriores a la cirugía, mantengan sus actividades cotidianas y de ocio y refuercen sus contactos con su círculo social, en particular con familiares y amigos. También se propone mantener o iniciar terapias de relajación para controlar la respiración y manejar con mayor facilidad el estrés. En los casos en que se detecta la necesidad, se deriva al paciente a la consulta de Psicooncología del hospital, desarrollada en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. El fisioterapeuta ha apuntado que la continuidad de todas estas recomendaciones es crucial para una adecuada recuperación posterior a la cirugía.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Finalmente, el programa incluye un seguimiento posterior a la intervención, que se mantiene de forma telefónica después del alta hospitalaria. En este momento, se solicita al paciente que complete una encuesta de satisfacción para evaluar el trabajo realizado en la consulta de 'Prehabilitación Quirúrgica'.

TEMAS RELACIONADOS: