Desde las 9 de la mañana y hasta las 15 horas no han parado de entrar al recorrido almerienses, que se han sumado, con una ruta de marcha o corriendo, a las Seis Horas Non Stop, organizadas por la Fundación Jesús Preregrín. Más de 1.500 personas que han apoyado la causa solidaria de reconstruir un comedor escolar en Kenia.
En la salida se encontraba el obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, los concejales Antonio Casimiro y Sacra Sanchez, el vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL, Gabriel Aguilera, y el propio Jesús Peregrín, que a sus 99 años sigue impulsando los proyectos de la fundación.
Niños y mayores han vuestro a demostrar que el deporte es solidario y han realizado el recorrido de 1,5 kms varias veces, pues el Centro Comercial Torrecárdenas donará un euro por cada kilómetro individual recorrido. Corriendo o marchando, solos, en familia, en silla de ruedas, con el carrito del bebé, con la mascota, como se quiera, ha sido una carrera abierta a toda la población, y tiene la curiosidad de que se puede entrar y salir todas las veces que se quiera. Lo importante es sumar.
Antonio Casimiro, concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, ha afirmado que “todos debemos trabajar para hacer una sociedad más humana donde destacan los proyectos vinculados con el deporte y la solidaridad, en este caso de la mano de la Fundación Jesús Peregrín. Cada paso que damos en el deporte contribuye a crear una ciudad más activa, saludale y sostenible, y nos compromete con las causas que realmente importan como estos niños y niñas a los que ayuda la Fundación en Kenia”.
El obispo, Antonio Gómez Cantero, ha afirmado que “estamos un año más junto a Jesús Peregrín y su fundación para aportar desde el deporte a esta hermosa y necesaria causa solidaria, como es la reconstrucción de un comedor escolar en Kenia para niños que lo necesitan. Es una alegría ver a tanta gente que quiere colaborar con los más pobres. Damos las gracias a Don Jesús, que a sus 99 vidas, sigue trabajando desde su fundación para todas las personas vulnerables”.
Jesús Peregrín ha confesado que “las palabras quedan muy cortas, pero el agradecimiento que siento es muy grande, sobre todo a las autoridades civiles y eclesiásticas que están aquí a mi lado y que su presencia llena esta carrera de valor de entusiasmo y en mí algo más”.
El dinero recaudado irá destinado a reconstruir un comedor para niños acogidos por las misioneras de Divina Infantita en Kiserian (Kenia). Es el mismo objetivo que el año pasado, pero se tuvo que destinar a los afectados por la Dana y a alimentar a los niños y niñas de Kenia. La historia parte de la labor de las misioneras que tenían dos comedores en Nicaragua, pero las expulsaron y ahora están en Kenia. Atienden a niños y niñas de tres tribus. Empezaron con 50 pequeños y ya hay 150. La vivienda está en mal estado y hay que reconstruirla. ¿Cuál es la misión en Kenia? Acogen a los niños por las tardes, les dan la merienda-cena y realizan actividades y talleres (música, ordenador, limpieza, etc.), mientras, sus madres tienen tiempo para su casa o trabajo.
La Fundación Jesús Peregrín tiene como misión ayudar a comunidades vulnerables con medicamentos e infraestructuras sanitarias, construyen escuelas, distribuyen alimentos y productos básicos e implementan proyectos para llevar agua potable a poblaciones necesitadas en cualquier país. Antonio Casimiro ha querido reconocer “la labor misionera de Jesús Peregrín, un sacerdote comprometido con los más necesitados, cuya vocación lo llevó a fundar la Fundación Jesús Peregrín en 2003”. Tras años de dedicación como delegado de Misiones, Jesús Peregrín creó la fundación para continuar su labor de cooperación y desarrollo en comunidades vulnerables de todo el mundo.