Almería

Actividades en la Alcazaba y Museo de Almería por el Día del Patrimonio Mundial

Descubre las propuestas culturales en Almería para celebrar el legado histórico y artístico de la provincia en el Día del Patrimonio Mundial

Lola Benavides | Lunes 10 de noviembre de 2025

El 16 de noviembre se celebrará el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una conmemoración que rememora la firma, en París en 1972, de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural por parte de la Unesco. Este evento tiene como objetivo principal la protección de los sitios culturales y naturales a nivel global. En Andalucía, se han organizado más de veinte actividades especiales en diversos museos y conjuntos monumentales, incluidos aquellos que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha subrayado la relevancia de esta celebración para fomentar la conciencia sobre la protección y transmisión del patrimonio andaluz. Además, ha resaltado el esfuerzo continuo que realiza su equipo para conservar estos bienes patrimoniales y difundir las labores de investigación y protección asociadas.

Actividades en Almería

Dentro de las actividades programadas, el Conjunto Monumental Alcazaba de Almería dará inicio a su programación el 14 de noviembre con una pieza vídeo-escénica titulada ‘En Vela. Partitura para un sueño’, que ofrecerá un recorrido sensorial por sus murallas. El 16 de noviembre se llevará a cabo un taller de fotografía donde los participantes podrán capturar desde su perspectiva las características arquitectónicas del lugar.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Por su parte, el Museo de Almería también comenzará sus actividades el 14 de noviembre con una visita guiada a la exposición ‘Ciudad de los muertos’, centrada en la necrópolis romana de Carmona, dirigida por Tania Fábrega, comisaria y directora del museo. Al día siguiente, los más pequeños podrán participar en el taller ‘Bonsor y el castillo de la luna’, enfocado en escritura creativa e ilustración. La inscripción es necesaria debido al aforo limitado, y puede realizarse a través de la web del Museo.

Otras iniciativas en Andalucía

En Cádiz, las actividades se concentrarán el 15 de noviembre en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, donde se llevará a cabo una recreación histórica denominada ‘Día es música’. También se ofrecerán visitas guiadas a la exposición ‘Urbs Iulia Gaditana’ en el Museo de Cádiz, enfocada en la época romana.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

A su vez, Córdoba acogerá jornadas técnicas sobre ‘Mosaicos romanos en Hispania’ los días 13 y 14 de noviembre, además de talleres infantiles relacionados con esta temática. El Museo Arqueológico y Etnológico será el escenario para este encuentro que reunirá a especialistas para analizar el arte musivario.

Cierre con eventos destacados

El conjunto arqueológico Dólmenes de Antequera también participará con una visita especial bajo el concepto de resiliencia histórica. En Málaga, se ofrecerán itinerarios guiados por importantes figuras artísticas del siglo XIX en sus museos. Por último, Sevilla albergará un encuentro abierto para discutir avances sobre proyectos que evalúan el impacto sobre los bienes Patrimonio Mundial.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

A medida que se aproxima esta fecha significativa, los almerienses tienen ante sí una oportunidad única para disfrutar y aprender sobre su patrimonio cultural a través de estas diversas actividades programadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16 de noviembre Fecha de celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial
Más de 20 Número de actividades programadas en Andalucía
14 de noviembre Inicio de actividades en el Conjunto Monumental Alcazaba de Almería
200 Número de efectivos convocados para el simulacro en un yacimiento arqueológico protegido por la Unesco

TEMAS RELACIONADOS: