La Semana de la Ciencia 2025 ha comenzado con un evento inaugural que ha reunido a aproximadamente un centenar de participantes en la Universidad de Almería (UAL). Este encuentro, celebrado en el patio de la Biblioteca Nicolás Salmerón, ha contado con la presencia de 76 menores, investigadores y profesores acompañantes. Entre los asistentes se encontraban estudiantes de varios institutos de educación secundaria, así como un grupo del Centro de Menores ‘El Molino’, quienes han sido los protagonistas de esta actividad diseñada especialmente para ellos.
Durante esta semana, se llevarán a cabo 28 actividades que incluirán 84 sesiones de divulgación científica, organizadas por 143 investigadores y académicos de la UAL. La participación no solo abarca a los estudiantes locales, sino que también involucra a alrededor de medio centenar de centros educativos de toda la provincia y Lorca. Esta información fue compartida por José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica, durante la inauguración oficial del evento, donde estuvo acompañado por Emma Peralta y José María Vargas.
José Antonio Sánchez destacó la importancia del evento al señalar que es un momento significativo para celebrar la ciencia. “Es obligación de las personas investigadoras llevar su trabajo al público”, afirmó. El vicerrector subrayó el compromiso de la UAL con la divulgación científica, indicando que los grupos de investigación están dedicados a esta labor vital. “Es fundamental que la sociedad tenga acceso a información real y válida”, añadió, haciendo hincapié en el contexto actual marcado por la desinformación.
Emma Peralta también hizo eco de estas palabras al felicitar a la UAL por su esfuerzo continuo en convertir la Semana de la Ciencia en un referente en materia de divulgación. Resaltó cómo una cultura científica accesible permite a los ciudadanos desarrollar un pensamiento crítico y tomar decisiones informadas. La colaboración activa de los centros educativos es esencial para transmitir el valor que tiene la inversión en ciencia e investigación.
En el marco del evento, Nuria Marín ofreció una charla titulada ‘Ciencia con Perspectiva: ejercicio, salud y mujeres’. Otros ponentes presentaron temas diversos como el impacto del móvil en el bienestar juvenil o investigaciones sobre señales electromagnéticas. Estas actividades buscan atraer a todos los estudiantes y despertar su interés por diferentes ramas científicas.
Además, José María Vargas reafirmó el compromiso constante de Cajamar con iniciativas que conectan a la universidad con su entorno social. La Semana de la Ciencia 2025 está organizada por la OTRI/OTC y la Unidad de Cultura Científica e Innovación – UCC-i, consolidándose como uno de los eventos más importantes en comunicación social sobre ciencia y tecnología en España.
El objetivo principal es fomentar una mayor comprensión social sobre el papel que desempeña la ciencia en nuestra vida cotidiana y mejorar así nuestra calidad de vida. Las actividades se extenderán hasta el viernes día 14, abarcando diversas áreas del conocimiento mediante talleres interactivos, charlas y experiencias lúdicas. Todas las facultades y centros de investigación se suman a esta iniciativa junto con entidades colaboradoras como Fundación Descubre y FECYT.
Para más detalles sobre las actividades programadas durante esta semana científica, se puede visitar este enlace.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 76 | Menores participantes en la Semana de la Ciencia 2025 |
| 1,726 | Estudiantes a los que se tiene previsto llegar durante la semana |
| 28 | Actividades preparadas para la Semana de la Ciencia |
| 143 | Investigadores e investigadoras involucrados en las sesiones de divulgación científica |