La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado la importancia de Almería “para que Andalucía se haya consolidado con orgullo y con hechos como una de las regiones más dinámicas de Europa en el ámbito hortofrutícola”. “En nuestra ciudad son más de 30.000 personas que trabajan no solo en el campo, sino en los almacenes, en el manipulado, en el transporte, en la comercialización y en convertir en vida las semillas y llenar nuestras mesas de salud. Almería es hoy un referente mundial no solo por lo que produce, sino por cómo lo produce: con tecnología punta, trazabilidad absoluta, responsabilidad medioambiental y un modelo social que mantiene vivos nuestros pueblos y ciudades”.
Así lo ha manifestado en el acto de entrega de resoluciones de ayudas a asociaciones y organizaciones de frutas y hortalizas celebrado este martes en el Edificio Pitágoras del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) que ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y al que también han asistido el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, la europarlamentaria Carmen Crespo, y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García.
Unas ayudas por valor de 130 millones de euros a las que Vázquez se ha referido como “una alianza firme entre las instituciones y los profesionales que alimentan a España y Europa desde esta tierra”. “Estas ayudas representan una apuesta estratégica por un futuro más sostenible, más innovador y más competitivo. Con ellas se financian proyectos que mejoran la eficiencia en el uso del agua, introducen tecnología punta en invernaderos y abren mercados internacionales con productos de calidad excelente”, ha añadido.
La alcaldesa ha trasladado a los agricultores almerienses “el apoyo del Ayuntamiento de la capital para afrontar los retos del sector”. “Vamos a promover la innovación y a defender sus intereses trabajando codo con codo con la Junta de Andalucía y la Diputación”, ha asegurado.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha explicado que estas ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como a sus asociaciones, forma parte del reconocimiento de la Junta de Andalucía a un pilar económico y social de la comunidad.
"Andalucía es muchas cosas, pero, desde luego, es su campo. Y las empresas, familias y municipios que le dan vida son absolutamente fundamentales. El campo no es solo economía, paisaje y tradición. Es una forma que tiene Andalucía de entender la vida. Andalucía goza de una inmensa superficie rural donde la agricultura y la ganadería marcan la existencia diaria de las familias y los pueblos. Con esfuerzo y talento, las mujeres y hombres de la Andalucía rural habéis sabido hacer, de todo eso, uno de los motores más potentes de nuestra tierra", ha destacado Moreno.
Actualmente, en Andalucía hasta 100 entidades que agrupan al sector hortofrutícola andaluz se benefician de más de 130 millones de euros de ayudas, sustentadas con recursos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga). De esos 130 millones, Almería concentra casi 76, un 58% del total, debido al peso que la provincia tiene para el sector agroalimentario andaluz.
"Pocas inversiones son tan útiles como las que se dedican a programas para mejorar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de un sector tan irrenunciable para Andalucía como es su campo. Y además, lo hacemos como más nos gusta: trabajando con las organizaciones y asociaciones que agrupan a los productores para hacerlos más fuertes, más competitivos y más modernos", ha añadido el presidente.
De cara al próximo año, la Junta de Andalucía ya está trabajando en las solicitudes de ayudas presentadas para 2026, que rondarán los 179 millones de euros. Al respecto, Moreno ha insistido en la importancia de mantener este modelo de colaboración: "Hay muchas cosas que lo justifican, pero me voy a quedar con un dato: el valor de la producción comercializada por las organizaciones de productores de frutas y hortalizas en 2024 fue de 3.745 millones, 227 más que el año anterior (3.518)".
Los índices corroboran que Andalucía se ha convertido en una referencia para el sector agro también a nivel europeo. De hecho, ha superado los 11.000 millones en exportaciones agroalimentarias en los ocho primeros meses de este año, cifra nunca antes vista en la serie histórica.
Al margen de las ayudas entregadas a las organizaciones de productores, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha un plan estratégico para las frutas y hortalizas que se marca como objetivo ser cada vez más punteros, y que está dotado con 441 millones y medidas para aprovechar todo el potencial del sector. Más de dos tercios de esas medidas ya están en marcha, y tienen que ver con el cálculo de la huella hídrica, la modernización, la defensa de nuestros intereses en Europa.
Desde 2019 se han incorporado unos 6.000 jóvenes al campo andaluz y se han destinado 175 millones a ayudas para maquinaria a cerca de 3.800 titulares de explotaciones, entre otras medidas puestas en marcha. En 2026, Andalucía va a tener un presupuesto récord de 1.971 millones para seguir impulsando la agricultura, la pesca, el agua y el desarrollo rural.