Provincia

Tecnología avanzada para salvar la Encina de la Peana

El informe de los Agentes de Medio Ambiente constata que la grieta principal no ha crecido, tranquilizando sobre el estado del Monumento Natural de Almería

Miércoles 12 de noviembre de 2025

La Junta de Andalucía encarga un estudio exhaustivo para proteger la Encina de la Peana de Serón

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

[publicidad:796]

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un estudio de evaluación de arbolado para diagnosticar con detalle la situación de la emblemática Encina de la Peana, catalogada como Monumento Natural y ubicada en el municipio de Serón, en la provincia de Almería. El objetivo de este encargo es determinar y proponer las medidas que resulten técnicamente más adecuadas para frenar el progresivo deterioro estructural que afecta al árbol. Este deterioro se debe a procesos de pudrición de la madera en el tronco que se manifiestan externamente a través de oquedades y grietas longitudinales, la más importante de las cuales fue identificada en el año 2020 y presenta una anchura de entre 2 y 4 centímetros.

Según ha detallado el delegado territorial en Almería, Manuel de la Torre, el proceso de evaluación ha requerido la utilización de tecnologías avanzadas como la tomografía acústica y el resistógrafo. Estas herramientas permiten al experto arboricultor estimar con precisión la situación estructural del ejemplar y, a partir de ese análisis, determinar las mejores acciones posibles para asistir a la Encina de la Peana.

[publicidad:796]

Como resultado de este proceso, se han recomendado medidas que actualizan las ya implementadas en 2020, cuando se llevó a cabo una poda de aclareo para reducir los esfuerzos soportados por el tronco y se instaló un sistema de sustentación compuesto por puntales de soporte en las ramas principales, junto con anclajes estáticos y semi-estáticos en la copa. Las nuevas acciones aconsejadas incluyen la modificación de los sistemas de sustentación existentes para incorporar materiales con una mayor carga de rotura, la adición de un anclaje estático complementario en la copa y la instalación de varillas roscadas con placas en la zona donde se localizan las fisuras. A estas actuaciones se suma una reducción de la copa del 10 por ciento mediante una poda. El delegado De la Torre ha afirmado que estas medidas son esencialmente similares a las ejecutadas hace 5 años, las cuales califica de correctísimas, pero destaca que la nueva información obtenida gracias a los ensayos efectuados permitirá una mayor precisión en el diseño de los sistemas de sustentación y, consecuentemente, una mayor eficacia.

Una de las conclusiones más positivas del proceso es la constatación de que la grieta mayor no ha experimentado un incremento en su anchura, contradiciendo informaciones que se habían difundido hace aproximadamente dos meses. El informe de seguimiento que los Agentes de Medio Ambiente realizaron en octubre ha confirmado unas dimensiones (47, 23 y 19 milímetros) que son similares a las que se venían registrando de manera consistente desde el verano de 2020. De la Torre ha explicado que el dato que sugería un crecimiento de la grieta de entre 6 y 8 milímetros en septiembre fue el resultado de una medición realizada por una persona distinta y con un flexómetro, en lugar de utilizar la forcípula, el instrumento que se considera más exacto y que ha sido el empleado habitualmente por los agentes de la Delegación. A pesar de esta buena noticia, el delegado ha hecho un llamamiento a no olvidar que se trata de un árbol que se encuentra en fase de senescencia y padece un importante proceso de pudrición, razón por la cual la Junta de Andalucía mantendrá su compromiso de llevar a cabo todas las acciones técnicamente aconsejables para reducir el riesgo de rotura.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El delegado ha aprovechado para expresar su reconocimiento por el trabajo desarrollado por el técnico especialista de la empresa especializada en arboricultura, así como la implicación mostrada por el ayuntamiento de Serón y la Asociación Monumento Natural Encina la Peana, y ha agradecido la total colaboración y participación de los propietarios, herederos de Don Francisco Jiménez Sola, en todas las iniciativas que se han promovido para la protección de este valioso Monumento Natural almeriense.

TEMAS RELACIONADOS: