La investigación se erige como una respuesta fundamental en la lucha contra el cáncer. Con el objetivo de fomentar este campo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) estableció becas predoctorales dirigidas a investigadores que desarrollan su labor científica en esta área. Desde que Almería se unió a esta iniciativa en 2022, ya se han otorgado tres becas predoctorales a investigadores de la Universidad de Almería (UAL), con una inversión total superior a los 350.000 euros destinados a estudios sobre el cáncer.
En un evento celebrado en el Rectorado de la UAL, se anunció hoy a la ganadora de la tercera beca predoctoral de la AECC y su correspondiente proyecto científico. Mientras que las dos primeras becas se enfocaron en el cáncer de mama y colon, Laura Castillo ha sido seleccionada para investigar sobre el cáncer infantil y juvenil. La ceremonia contó con la presencia del rector de la UAL, José J. Céspedes, la presidenta de la AECC en Almería, Magdalena Cantero, y otros miembros del equipo académico y familiar de la ganadora.
Laura María Castillo López, quien posee una licenciatura en Maestro de Educación Primaria y un máster en Ciencias del Deporte, explicó que su investigación se centrará en el cuidado durante la transición, es decir, el proceso por el cual los supervivientes de cáncer infantil pasan del sistema pediátrico al adulto. Castillo diseñará e implementará un programa específico para enseñar a estos jóvenes a gestionar su salud y prepararse para esta nueva etapa vital, priorizando especialmente los aspectos psicosociales.
Error al cargar las noticias: ${error.message}
Intenta recargar la página o verifica la URL del RSS. `; } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Este programa incluirá componentes como actividad física y educación, así como otras herramientas que permitan a los adolescentes manejar su salud y bienestar de manera autónoma. “Es crucial que comprendan su historia médica y cómo llevar a cabo este proceso”, afirmó Castillo.
El rector Céspedes destacó que actualmente hay tres tesis doctorales en desarrollo en la UAL gracias a estas becas otorgadas por la AECC. La primera se centra en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y examina cómo la actividad física personalizada puede influir en pacientes con cáncer de mama. La segunda tesis investiga el perfil metabólico de personas diagnosticadas con cáncer de colon. Ahora, se suma esta nueva investigación sobre cáncer infantil y juvenil, lo cual representa un gran orgullo para la universidad.
Magdalena Cantero subrayó que cada año se diagnostican alrededor de 1.500 casos de cáncer infantil antes de los 14 años en España, con una tasa de supervivencia del 80%. Los tipos más comunes son leucemia, linfomas y tumores del sistema nervioso central. La investigación liderada por Castillo abordará específicamente cómo ayudar a estos niños y niñas que han superado su enfermedad.
Error al cargar las noticias: ${error.message}
Intenta recargar la página o verifica la URL del RSS. `; } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Cantero también mencionó que hasta ahora se han invertido 350.000 euros en las tres primeras becas concedidas en colaboración con la UAL. “Estamos muy satisfechos de poder retener el talento almeriense aquí mismo”, expresó. Además, enfatizó que es esencial que esta investigación esté acompañada por una transferencia efectiva del conocimiento generado hacia las personas afectadas.
Error al cargar las noticias: ${error.message}
Intenta recargar la página o verifica la URL del RSS. `; } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Recordó cómo ha evolucionado la supervivencia desde los inicios de la asociación: “Cuando comenzamos en los años 50 del siglo XX, solo había un 25% de supervivencia; ahora hemos alcanzado un 55% entre hombres y un 61% entre mujeres”. El objetivo es lograr que para 2030 esa cifra supere el 70% gracias al impulso continuo hacia la investigación.
Fernando Estévez, director del proyecto investigativo, comentó que esta iniciativa surge del grupo ‘Sport Research Group’ de la UAL e involucra un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes y profesionales provenientes casi todos los grados ofrecidos por dicha universidad. Este enfoque integral permitirá abordar no solo los aspectos biomédicos sino también los psicosociales relacionados con el tratamiento del cáncer.
Las ayudas ofrecidas por AECC abarcan todas las etapas de una carrera investigadora y están diseñadas para aumentar financiación enfocándose particularmente en aquellos tipos de cáncer con baja tasa de supervivencia. También buscan atraer talento investigador para promover estabilidad laboral dentro del ámbito científico e impulsar innovaciones que beneficien directamente a los pacientes.
Actualmente, la Asociación respalda una extensa red dedicada a investigar sobre el cáncer en España, compuesta por 2.300 investigadores distribuidos entre 146 centros ubicados en 38 provincias. Esta red abarca todas las fases del desarrollo oncológico desde prevención hasta metástasis. En diciembre de 2024, se habían comprometido más de 143 millones de euros para financiar 750 proyectos activos.
A lo largo de más de cinco décadas, esta asociación ha promovido investigaciones orientadas a generar un impacto real en las vidas afectadas por esta enfermedad devastadora.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 350,000 euros | Inversión en investigación por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Universidad de Almería. |
| 1,500 casos | Diagnósticos anuales de cáncer infantil en España hasta los 14 años. |
| 80% | Tasa de supervivencia del cáncer infantil en España. |
| 3 | Número de becas predoctorales concedidas hasta la fecha a investigadores de la UAL. |