Almería

El delegado de Salud insiste en que no mintió ante la detección de 10 casos de cáncer de mama en Almería

Juan de la Cruz Belmonte defiende su declaración inicial de ausencia de casos, que se produjo antes de la activación de la comisión de seguimiento tras fallos en la comunicación del cribado a 2500 mujeres en Andalucía

Rafael M. Martos | Jueves 13 de noviembre de 2025
​El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha querido dejar clara su postura tras la reciente petición de dimisión o destitución por parte de los grupos de la oposición, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU). Ambos partidos han solicitado la salida del delegado después de que se hayan detectado 10 casos de cáncer de mama en la provincia de Almería, vinculados a la crisis de comunicación en el cribado que, en su momento, afectó a más de 2500 mujeres en toda la Comunidad Autónoma.
​Este asunto, que fue reconocido por el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, se centró inicialmente en fallos en la comunicación de resultados dudosos del cribado, concentrándose la inmensa mayoría de los casos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y, en menor medida, en Jerez de la Frontera, sin que en aquellos momentos se tuvieran prácticamente casos fuera de estos puntos ni en Almería.
​En el momento de la polémica, el delegado Belmonte, en declaraciones ante los medios y en compañía de la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama (AMAMA), afirmó públicamente que en Almería no se había detectado ninguna situación como la descrita, un extremo que fue corroborado por la presidenta de la propia entidad de mujeres.
​Ahora, ante la detección de los 10 casos en la provincia, Belmonte ha insistido y ha dejado claro que, efectivamente, él no mintió en ningún momento. Según ha explicado a preguntas de los medios de comunicación, cuando hizo aquellas declaraciones iniciales no existía constancia de ningún caso de cáncer de mama asociado a esta problemática en la provincia de Almería. El delegado ha recordado que la propia asociación AMAMA, con la que mantenía un contacto permanente en Almería, también afirmaba la ausencia de casos en la provincia en ese momento, por lo que reitera que en ningún caso faltó a la verdad.
​Belmonte ha señalado que la detección de los 10 casos se ha producido a raíz de la puesta en marcha de una comisión específica por parte de la Consejería de Salud para agilizar y dar una solución a esta situación. El delegado define el origen de los casos como una "mala comunicación de los resultados". Finalmente, ha adquirido dejar constancia de que la detección de estos casos en Almería se ha producido gracias a la gestión y el seguimiento continuo de la propia Consejería de Salud, que está en permanente contacto con las mujeres.