Si le preguntas a alguien de fuera, te dirá dos cosas: el sol y las tapas. Y tienen razón, en parte. Somos unos privilegiados. Vivimos donde otros veranean. El paseo marítimo, una cerveza fría en una terraza, el tapeo del mediodía en El Ejido o Roquetas... es nuestro ADN.
Pero, si somos honestos con nosotros mismos, ¿no sentimos que eso está cambiando?
No es que vayamos a renunciar a una tapa de pulpo, por Dios. Eso nunca. Pero el cómo pasamos nuestro tiempo libre, cómo realmente descansamos y nos entretenemos, ha dado un vuelco de 180 grados en los últimos años.
Y la pandemia, bueno... la pandemia pisó el acelerador a fondo y rompió el retrovisor.
Ya no hay vuelta atrás. El ocio en Almería, como en el resto del mundo, se ha vuelto digital.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Recuerdo las noches de fin de semana pre-2020. El plan era claro: llamar a los amigos, ver dónde cenar y, si acaso, "bajar al centro" o al puerto. La vida social se hacía en la calle, cara a cara.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Ahora, piénsalo. ¿Cuál fue tu plan el sábado pasado?
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Para muchísimos almerienses, la respuesta es: el sofá. Y no lo digo como algo malo. Es que el sofá se ha convertido en el centro de entretenimiento más potente del mundo.
El streaming ha revolucionado nuestra forma de consumir cultura. Ya no esperamos una semana para el siguiente capítulo; devoramos temporadas enteras. Los festivales de cine como FICAL están genial, pero el 90% de nuestro consumo audiovisual es ahora en casa.
Pero no es solo el streaming. Es todo el ecosistema digital. ¿Recuerdas cuándo fue la última vez que compraste un videojuego en una tienda física? Para muchos, la respuesta es "hace años". Ahora, todo es digital. El "gaming" ha dejado de ser una cosa de niños para convertirse en la principal afición de miles de adultos en la provincia, moviendo más dinero que el cine y la música juntos.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Es una nueva economía del ocio. Una que es más personal, más inmediata y, sobre todo, más global.
Y, por supuesto, dentro de esta revolución digital ha surgido un gigante: el entretenimiento online. El "iGaming" y las apuestas deportivas.
Es un tema que a veces genera debate, pero es una realidad económica y social innegable. Solo hay que pasear por cualquier barrio para ver los locales físicos. Pero la verdadera revolución, como en todo, está ocurriendo en internet.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
El sector del juego online en España ha experimentado un crecimiento exponencial. Según los últimos informes nacionales, este mercado ha crecido a un ritmo de dos dígitos. Hablamos de una industria que, según algunos análisis, tiene un impacto notable en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Para el almeriense de a pie, esto significa una cosa: más opciones. La forma de ver un partido de la UD Almería ha cambiado. Ya no es solo sentarse a sufrir (o disfrutar). Ahora, muchos aficionados acompañan el partido con una pequeña apuesta, como una forma de "probar" su conocimiento del equipo. Es una capa más de entretenimiento, una forma de estar "dentro" del juego.
Aquí es donde el tema se pone interesante y, para qué negarlo, un poco complejo.
El Gobierno de España ha sido uno de los más estrictos de Europa a la hora de regular este sector. Seguramente has notado la práctica desaparición de los anuncios de apuestas en televisión o en las camisetas de equipos de fútbol. El Ministerio de Consumo, a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) , ha puesto mucho empeño en proteger al usuario, especialmente con la prohibición de los bonos de bienvenida.
Pero la red es global.
Es un mercado que no entiende de fronteras provinciales. Los almerienses, como el resto de los españoles, tienen acceso a un abanico de opciones casi infinito. Y aquí entra el gran debate: las plataformas nacionales (con licencia.es) y las internacionales.
El mercado global implica que, además de los operadores con licencia española, existen numerosas casas de apuestas extranjeras que operan bajo licencias de otros países de la Unión Europea, como Malta o Chipre. Estas plataformas, a menudo, ofrecen tipos de mercados o cuotas diferentes, y no están sujetas a la misma regulación publicitaria española. La DGOJ trabaja para que los usuarios elijan plataformas reguladas en España, pero la realidad del mercado es que la oferta internacional está a un solo clic.
Esta nueva realidad digital es fascinante. Nos ha traído una comodidad y una variedad de ocio que nuestros padres ni habrían soñado. Podemos pedir comida de cualquier restaurante de la capital, ver cualquier película del mundo y, sí, jugar o apostar desde el salón de casa.
El reto, como siempre, no está en la herramienta, sino en el uso.
En Almería, tenemos la suerte de tener un equilibrio. Podemos ser los más "digitales" del mundo por la noche y, a la mañana siguiente, ser los primeros en pisar la playa de Cabo de Gata o el Mercado Central.
El verdadero desafío es que este nuevo ocio digital sea sostenible y responsable. Como señalan en El País , el aumento de las adicciones entre jóvenes es una preocupación real. Organizaciones como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados) realizan una labor crucial de concienciación.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
El futuro del entretenimiento en Almería no pasa por elegir entre la tapa y el streaming. Pasa por saber disfrutar de ambas. Y, sobre todo, por hacerlo con cabeza y con toda la información disponible.