La primera lección ya está dada, la inaugural del nuevo curso académico 2025/2026, y a partir de ahí quedan por delante más de seis meses llenos de aprendizaje y socialización. La Universidad de Mayores de la UAL ha realizado este martes su apertura solemne presidida por el rector, José J. Céspedes, y con la participación de la Junta de Andalucía, la Diputación y los tres municipios sede. De hecho, que se haya sumado El Ejido a los habituales de Almería y Roquetas de Mar es una de las principales novedades de esta edición, la vigésimo séptima, de una propuesta formativa que ha llegado al millar de matrículas formalizadas.
Los datos concretos son 885 estudiantes repartidos en las sedes, concretamente 593 en Almería, 257 en Roquetas y 35 en El Ejido, más 119 en los talleres, haciendo una suma de 1.004 en total. Así, se ha llegado al máximo de la capacidad disponible, especialmente en Roquetas de Mar, donde la sede literalmente se ha quedado pequeña. Respecto a El Ejido, a las pocas horas de abrirse el plazo de matrícula ya se habían cubierto todas las plazas. En esa localidad, además, se imparte un taller, el titulado ‘Mayores con Wifi’, que está organizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía en colaboración con las diez universidades de mayores de la región. Como muestra de la alta demanda, se ha tenido que doblar el cuarto curso, creando 4ºB.
Otros detalles importantes para este curso pasan por Almería. Debido a las obras que se realizarán en el edificio de la UAL situado en la calle Gerona, provisionalmente el alumnado de 1º y 2º está ubicado en el campus universitario, mientras que el resto de los y las estudiantes están en el IES Celia Viñas. Además, este curso el coro de la Universidad de Mayores, que ha puesto el cierre del acto con la interpretación del Gaudeamus Igitur, ofrecerá conciertos, como en la Residencia de Mayores de El Zapillo, y participará en el encuentro de coros de Gádor. Por último, se ha realizado un esfuerzo por aumentar las plazas en el programa deportivo UAL Activa Senior, pasando de las 30 a las 40, según la información detallada que ha facilitado Antonio Codina, su director.
José J. Céspedes ha reconocido que “la Universidad de Mayores representa uno de los proyectos más queridos de cuantos ha puesto en marcha la Universidad de Almería a lo largo de sus más de 30 años de existencia”. Este programa, de hecho, “es una prioridad” a la que se le dedica “una especial atención”. No se trata solo de garantizar su continuidad, sino también “una renovada calidad y una mejora continua”, comprobándose “con enorme satisfacción” que “cada curso se alcanzan nuevos hitos en número de personas matriculadas, en oferta formativa y en satisfacción de quienes siguen alguno de los itinerarios académicos o talleres que se ofertan”. Ha destacado uno de ellos, “que nos conecta todavía más con la provincia y con la sociedad”, como es la incorporación de El Ejido.
El rector ha recordado que la Universidad de Mayores es “un programa que necesita de muchos actores para desarrollarlo con eficacia, pero que tiene a unos protagonistas indiscutibles, a quienes van destinados todos los esfuerzos”. Se ha dirigido a estos, a los estudiantes, con gratitud en nombre de la UAL: “Apuestan por la formación en cualquier momento de la vida, deciden dedicar el plus de tiempo del que ahora disponen a seguir aprendiendo y comparten generosamente su mucha sabiduría con los demás”. Ha confesado admirar “la actitud vital de curiosidad ante el mundo y el afán personal de superación de quienes ya no tienen nada que demostrar ni les mueve ningún fin competitivo o de mejora profesional”. Es “interés del saber por saber, inquietud intelectual pura”.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Francisco González, delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, ha puesto en valor que “en el aula de la Universidad de Mayores se encuentra un espacio de formación, convivencia, amistad y participación activa, espacio donde se rompen estereotipos sobre la vejez, se promueven relaciones intergeneracionales y donde la UAL se enriquece con la presencia de nuestros mayores, con su memoria y con su mirada”. Por lo tanto, “este programa no solo transmite conocimiento”, ha añadido, sino que “combate la soledad no deseada, una de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad, genera motivación, vínculos, proyectos comunes y razones para salir de casa cada día”. Yendo más allá, “ofrece talleres, seminarios, actividades culturales, psicomotricidad, idiomas, nuevas tecnologías, encuentros intergeneracionales, participación social, es decir, todo lo necesario para mantener una vida plena, saludable y conectada”.
Almería, municipio amigable
Paola Laynez, concejala de Familia, Inclusión e Igualdad de Almería, ha expresado la “ilusión” que provoca en el Ayuntamiento de la capital la inauguración de la Universidad de Mayores: “Llevamos colaborando desde sus comienzos con este proyecto, que es muy importante porque no solo se habla del conocimiento y la sabiduría que la universidad siempre traslada, sino que es un punto de encuentro para relacionarse y para socializar”. Ha subrayado que “Almería es un municipio amigable con las personas mayores y dentro del Plan del Mayor está totalmente encauzado este proyecto, junto a tantos otros que se desarrollan para cuidar la salud y el bienestar emocional”.
Lourdes García, concejala de Educación de Roquetas, ha recordado que “la Universidad de Mayores sigue siendo una prioridad” para su Ayuntamiento: “Nos mueve la misma ilusión de seguir trabajando y colaborando con la Universidad de Almería, para que nuestros mayores y no tan mayores puedan acceder al aprendizaje y al conocimiento”. Ha insistido en que en Roquetas “tenemos muy claro que la Universidad de Mayores es la mejor herramienta para fomentar un envejecimiento activo”, textualmente, añadiendo que “cada día son más los roqueteros que se suman a esta gran familia, que se ha convertido en un punto de encuentro, convivencia y aprendizaje que les permite disfrutar no sólo de actividades académicas, sino también lúdicas y de ocio”. La apuesta conjunto con la UAL continuará en esta y en todas las iniciativas que se planteen, “como los cursos de verano, que tan consolidados están ya”.
Javier Rodríguez, concejal de Juventud, Educación y Participación de El Ejido, ha reconocido que en su localidad se celebra “ser sede de la Universidad de Mayores por primera vez en 27 años gracias al esfuerzo conjunto de las administraciones”. Se ha referido a “la gran acogida de las inscripciones” como “muestra del interés y de las ganas de aprender de los mayores de 55 años del municipio, para quienes la formación continua es esencial dentro de un envejecimiento activo”. A su juicio, “esta iniciativa, que combina calidad docente, rigor académico y un profundo respeto hacia los mayores, contribuye a mejorar su bienestar y también a mantener vivas sus capacidades intelectuales”.
Desde la Diputación Provincial, institución que también colabora desde hace años con la Universidad de Mayores, se pone en valor que “este programa les brinda ahora una vía sólida para seguir aprendiendo, crecer personalmente y aprovechar al máximo cada recurso que se pone a su alcance”, subrayando que que “con iniciativas como esta reafirmamos nuestro compromiso con quienes han construido la sociedad que hoy disfrutamos”.
La lección inaugural ha sido pronunciada por Antonio F. Murillo-Cancho, docente e investigador especializado en cuestiones de un interés para la sociedad en general y para la población mayor en particular, como nutrición, alimentación, envejecimiento saludable y ciencias de la longevidad. Doctor en Ciencias Médicas y Licenciado en Farmacia, ha cursado másteres en Nutrición Humana y Dietética, en Calidad y Seguridad Alimentaria y en Investigación Clínica. Es divulgador en estas materias, además de impartir sus clases en la Facultad de Ciencias de la Salud y en la propia Universidad de Mayores de la UAL. Su actividad investigadora se centra en comprender cómo los hábitos de vida, y especialmente la alimentación, pueden influir en la velocidad a la que envejecemos, tema que sido al que ha dedicado la primera lección del curso ante el alumnado congregado en el Paraninfo.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
.