La Universidad de Almería ha llevado a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Ícaro 2025 en su auditorio, un evento que tiene como objetivo rendir homenaje y reconocer la colaboración de empresas e instituciones que han destacado por su compromiso con la formación, la empleabilidad y la innovación de sus estudiantes y egresados. Esta celebración se erige como un tributo a aquellas empresas que han gestionado ofertas de empleo y prácticas en conjunto con la UAL.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Estos galardones cuentan ya con una trayectoria de 15 años, lo que evidencia la sólida experiencia de colaboración entre el sector empleador local y la Universidad de Almería. En el último año, aproximadamente 1.700 entidades, empresas o centros laborales en Almería han acogido a estudiantes en prácticas provenientes de la UAL.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
La apertura del acto estuvo a cargo del rector José J. Céspedes, quien fue acompañado por Adolfina Martínez Guirado, secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades; María Dolores Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la UAL; y Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Céspedes destacó el papel esencial que juega la colaboración entre la universidad y el tejido productivo en relación con la alta tasa de inserción laboral de los graduados almerienses. “La inserción laboral de los titulados por la Universidad de Almería se ve favorecida por esta conexión con el sector empresarial, logrando tasas que superan notablemente la media andaluza en ciertos programas”, afirmó. Un ejemplo es el programa Talento D-UAL, donde los estudiantes obtienen formación complementada con experiencias profesionales reales, alcanzando una tasa superior al 75% en inserción laboral.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Céspedes también enfatizó que la relación entre universidades y empresas es bidireccional. “El contacto constante con las empresas nos permite conocer sus necesidades específicas y adaptar nuestra oferta formativa para contribuir a su transformación”, subrayó. En un entorno económico tan dinámico como el actual, esta interacción resulta clave para ambas partes y beneficia a toda la sociedad almeriense.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Adolfina Martínez resaltó el “compromiso firme” del Gobierno andaluz hacia los trabajadores autónomos, mencionando medidas diseñadas para facilitar el emprendimiento, tales como ayudas al Inicio de Actividad o Cuota Cero, cuyo presupuesto supera los 50 millones de euros y estará disponible hasta septiembre de 2026.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Ramón Herrera también hizo hincapié en el valor que tienen las prácticas curriculares dentro del plan académico. Destacó que “la UAL es una de las pocas universidades donde el 100% del alumnado realiza prácticas curriculares en empresas”, reafirmando así su compromiso con sectores estratégicos como el agroalimentario, biotecnológico y medioambiental.
Además, subrayó cómo la formación dual es un modelo ampliamente utilizado en Europa que facilita a los jóvenes su acceso al mercado laboral desde sus años académicos, garantizando así personal cualificado para aquellos sectores que lo requieran.
María Dolores Hidalgo enfatizó que para el Consejo Social “la colaboración entre universidad y empresa es fundamental”. Resaltó su deseo por seguir impulsando estas prácticas sin caer en burocracias excesivas: “No podemos permitir que las ilusiones se pierdan entre trámites interminables”, afirmó Hidalgo.
Fernando Carvajal calificó este evento como una edición especial destinada a reconocer la implicación del tejido empresarial e instituciones locales que reciben cada año a estudiantes universitarios. Este esfuerzo no solo contribuye a formar talento sino también a fijarlo en el entorno social.
Posteriormente, se presentó el Informe ‘La Formación Dual Universitaria como estrategia de largo recorrido’, por Guillem Salvans, senior project development manager en Fundación Bertelsmann. Salvans destacó cómo este programa ha sido respaldado por varios rectores desde su inicio y cómo se han buscado soluciones innovadoras para fortalecer esta relación colaborativa entre empresas y universidad.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Empresas e instituciones galardonadas
En cuanto a los premios otorgados:
ÍCARO EMPLEO:
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 1,700 | Entidades, empresas o centros de trabajo que acogieron a estudiantes en prácticas de la UAL en el último año. |
| 75% | Tasa de inserción laboral de los estudiantes en formación D-UAL. |
| 57% | Tasa media de inserción laboral en Andalucía. |
| 15 | Años de trayectoria de los Premios Ícaro. |