El Grupo Municipal Podemos–IU–Verdes en el Ayuntamiento de Almería ha presentado sus alegaciones al Presupuesto Municipal de 2026 con el objetivo de frenar lo que consideran «una nueva entrega del mismo modelo antisocial y profundamente injusto que el Partido Popular aplica desde hace dos décadas». Según el grupo, «estas cuentas apuestan por el continuismo, por las políticas de escaparate y por los privilegios a los de siempre, mientras los barrios trabajadores siguen sufriendo alquileres desorbitados, cortes de luz, servicios sociales saturados y una ausencia total de planificación».
El portavoz municipal, Alejandro Lorenzo, ha señalado que «los presupuestos no responden a la realidad de Almería, pues ignoran la emergencia habitacional, renuncian a reforzar los servicios públicos y desprecian las necesidades de miles de familias que viven con dificultades cada día».
En ese sentido, el grupo municipal critica que el Gobierno local siga renunciando a recursos fundamentales para la ciudad, como la implementación de la tasa turística o la recaudación del IBI a las propiedades de la Iglesia que no tengan un uso social o de culto.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Las alegaciones incluyen propuestas para reforzar áreas gravemente desatendidas por el PP, como los Servicios Sociales Comunitarios, para los que se reclama más personal y la apertura de un nuevo centro en la Cañada, o las zonas verdes, para las que se propone un plan de mejora urgente.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
En materia educativa, la coalición de izquierdas exige que el Ayuntamiento asuma de una vez su responsabilidad en el mantenimiento y adecuación de los colegios públicos, promoviendo un plan de bioclimatización que permita al alumnado desarrollar sus horas lectivas sin tener que aguantar temperaturas insoportables, algo que afecta especialmente a los centros de barrios populares. Además, proponen ampliar los recursos del Patronato de Escuelas Infantiles para aumentar plazas públicas y avanzar hacia un modelo que garantice la conciliación a las familias que más lo necesitan.
Otra de las apuestas centrales de la coalición de izquierdas es la política de vivienda, para la que apuestan por una fuerte intervención pública. Así, proponen tanto la puesta en marcha de un parque público de vivienda en alquiler, como imponer un gravamen extraordinario en el IBI de las más de 14.000 viviendas vacías de la ciudad.
Por lo demás, Podemos-IU-Veres apuesta por una serie de inversiones en los barrios, recogiendo intervenciones concretas como la reapertura de la oficina de atención ciudadana de los Ángeles o la reforma integral de la Plaza Pavía en Pescadería.
«Este presupuesto demuestra que el PP no escucha, no observa y no conoce los problemas reales de Almería» afirma Lorenzo. «Nuestros barrios no quieren postureo ni proyectos de escaparate; quieren vivienda digna, servicios públicos fuertes, empleo y estabilidad. Con estas alegaciones dejamos claro que hay una alternativa real, valiente y comprometida con la justicia social, y que si el PP las rechaza será únicamente porque prefiere seguir protegiendo privilegios antes que proteger a la gente».