Almería

Acuerdo para fomentar la educación ambiental en el Pabellón de Historia Natural

Iniciativas educativas para concienciar sobre la sostenibilidad y la biodiversidad en Almería a través de actividades interactivas y proyectos de investigación

Domingo 23 de noviembre de 2025

La Universidad de Almería ha establecido un acuerdo con Aquila Clean Energy, una empresa dedicada al desarrollo y operación de proyectos de energía renovable centrados en la solar, eólica y almacenamiento energético en baterías. Este convenio se orienta hacia la sostenibilidad y tiene como meta sensibilizar a la sociedad sobre el medio ambiente mediante diversas iniciativas de investigación, divulgación, conservación y restauración ecológica. Esta colaboración se concretará a través del patrocinio de actividades y talleres que se llevarán a cabo en el Pabellón de Historia Natural durante el curso académico 2025-2026.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Dentro del marco de actividades del Pabellón de Historia Natural, Aquila Clean Energy ofrecerá una programación variada destinada a todos los públicos. En el próximo mes, se realizarán exposiciones como ‘Cetáceos y tortugas marinas’ y visitas guiadas enfocadas en la Geo y Biodiversidad de Almería. Estas propuestas no solo permitirán a los estudiantes interactuar con la práctica profesional y científica, sino que también acercarán al público general al trabajo científico, facilitando un entendimiento más profundo del medio natural desde una perspectiva didáctica.

Fomentando la curiosidad y la investigación

El objetivo principal es despertar la curiosidad entre los participantes mediante talleres, actividades interactivas y momentos de convivencia que propicien una experiencia científica enriquecedora. Desde 2024, Aquila Clean Energy colabora con la Universidad de Almería en un proyecto de investigación dedicado a la recuperación y conservación de la especie vulnerable (VU) Linaria nigricans Lange, una planta herbácea endémica de la provincia. Juan M. Gisbert Gallego, director del Centro de Colecciones Científicas (CECOUAL) – Pabellón de Historia Natural (PHN), destaca que “para el CECOUAL y el PHN ha sido una suerte contar con el patrocinio de Aquila Clean Energy, dado que nos permitirá avanzar en dos grandes objetivos: por un lado, investigar sobre proyectos de recuperación y conservación de flora y fauna; por otro, difundir los resultados obtenidos así como promover el conocimiento sobre la geo y biodiversidad almerienses”.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Este convenio también facilitará la apertura continua del PHN durante todo el curso 2025-26, especialmente los fines de semana, ofreciendo un programa amplio y diverso de actividades. El programa Aquila-PHN será gratuito para todos los interesados, quienes podrán consultar más información en el sitio web oficial y las redes sociales del pabellón.

Aportando valor al ecosistema almeriense

Aquila Clean Energy busca aportar valor al ecosistema local y fortalecer su papel como actor comprometido con el desarrollo sostenible en Almería. Juan Ignacio Pulgar, director de Desarrollo de Aquila Clean Energy, afirma: “Aportar valor en las regiones donde operamos es uno de nuestros principios fundamentales, así como preservar la biodiversidad. La formalización de este acuerdo con la Universidad a través del Pabellón cumple con dos objetivos clave relacionados con el conocimiento y la sostenibilidad. Estamos realmente satisfechos.”

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Las actividades contarán con el respaldo activo de Aquila Clean Energy, que participará en diversas jornadas presentando proyectos relacionados con la sostenibilidad e impartiendo talleres alineados con estas temáticas. Estas acciones se inscriben dentro del contexto del proyecto Nijarmar, una planta solar fotovoltaica desarrollada por Aquila Clean Energy en Lucainena de las Torres. Esta instalación tiene una capacidad total de 27,6 MWp, generando energía limpia suficiente para abastecer a 13.469 hogares y evitando así la emisión anual aproximada de 13.248 toneladas de CO2.

Aquila Clean Energy EMEA se posiciona como un desarrollador líder en soluciones integradas e híbridas para energía limpia además de ser un productor independiente. Proporciona energía limpia y asequible a mercados europeos gracias a innovadoras soluciones tecnológicas. En España, Aquila Clean Energy opera desde 2018 gestionando una cartera superior a 4GW.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Capacidad total de la planta solar fotovoltaica Nijarmar 27,6 MWp
Número de hogares abastecidos 13,469
Toneladas de CO2 evitadas al año 13,248

TEMAS RELACIONADOS: