La colaboración entre la Universidad de Almería y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se encuentra en pleno desarrollo, con un programa que abarca diversas acciones destinadas a fortalecer la protección y defensa en el ciberespacio. Este esfuerzo está diseñado para una amplia variedad de públicos, desde usuarios comunes hasta profesionales del sector. En noviembre, las actividades están enfocadas en mayores, estudiantes universitarios y preuniversitarios, así como empresas. El tema central de estas propuestas es ‘Código Seguro. Protegiendo la infraestructura’. Para más información sobre los detalles del programa, se puede consultar este enlace.
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
Esta iniciativa forma parte del proyecto CiberHub UAL, que cuenta con financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation). La coordinación del proyecto está a cargo del CiberHub UAL, integrado dentro del Vicerrectorado de Transformación Digital e Infraestructuras de la Universidad de Almería. José Antonio Álvarez, profesor titular experto en ciberseguridad y ciberdefensa, lidera esta labor y también actúa como asesor en Seguridad de Infraestructuras Críticas.
Almería como polo estratégico
En el ecuador de las actividades programadas para este mes, Álvarez ha destacado que “el conjunto de propuestas se extenderá hasta mayo”, subrayando que estas actividades no solo buscan concienciar y formar, sino también proyectar a Almería como un potencial centro del sector de la Defensa. Según sus palabras, la provincia actualmente “no está en ningún eje estratégico”, algo que debería cambiar: “Contamos con una sólida base, empresas destacadas en ciberseguridad y un desarrollo académico significativo en la UAL”. El profesor ha señalado que en la universidad se investiga en áreas críticas como criptografía post-cuántica y análisis de malware y ransomware.
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
El pasado 20 de noviembre tuvo lugar una actividad dirigida a mayores dentro del programa de la Universidad de Mayores. Al día siguiente, el 21, se realizó una sesión para estudiantes universitarios titulada ‘Código Seguro: formación en programación segura para alumnos UAL’, llevada a cabo en el Aula 18 del Aulario 5. Esta semana comenzó con un enfoque diferente al público empresarial mediante la jornada ‘Código Seguro: orientación a empresas’, donde se compartieron tanto los esfuerzos académicos como las experiencias prácticas del tejido productivo local.
Colaboración con empresas
Entre las empresas participantes se encuentran Telefónica TECH, Hispatec, Grupo Trevenque, ZImperium y Cipherbit (Grupo Oesia), además de contar con la presencia de representantes de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Álvarez ha enfatizado la importancia de transferir el conocimiento generado en la UAL a aquellas empresas encargadas de proteger infraestructuras críticas. Ha reiterado el potencial existente en Almería y la necesidad urgente “de abrirse al sector de defensa”. Antes de estas actividades específicas, se llevaron a cabo visitas a varios centros educativos para enseñar sobre seguridad básica digital.
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
A medida que avanzan las jornadas ‘Código Seguro. Protegiendo la infraestructura’, aún quedan formaciones por delante. Este miércoles 26 se llevará a cabo una sesión para estudiantes preuniversitarios que contará con alrededor de un centenar de alumnos provenientes del Celia Viñas y el Al-Ándalus en Almería, así como del instituto El Bohío en Cartagena. Durante esta actividad se abordarán temas como docker e infraestructuras seguras, hardening eJPT, vibe coding y vulnerability coding; además se discutirá sobre los riesgos asociados a la inteligencia artificial.
Un punto clave para el futuro
La jornada con empresas ha sido valorada como un “punto de encuentro” crucial para intercambiar conocimientos sobre lo que se está haciendo en ciberseguridad y cómo puede contribuir la UAL al desarrollo social y productivo. Tras las intervenciones iniciales por parte de Álvarez y Manuel Ruiz, teniente coronel de la Guardia Civil, los asistentes expresaron su agradecimiento por esta iniciativa colaborativa. Antonio Pérez, representante de Telefónica TECH, destacó lo vital que es acercar el conocimiento sobre ciberseguridad tanto al ámbito empresarial como al público general: “Es fundamental concienciar sobre el crecimiento necesario en madurez respecto a ciberseguridad para prevenir incidentes”.
Widget de Noticias RSS
* {
margin: 0;
padding: 0;
box-sizing: border-box;
font-family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
}
body {
background: linear-gradient(135deg, #f5f7fa 0%, #c3cfe2 100%);
min-height: 100vh;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
padding: 20px;
}
.news-widget {
width: 100%;
max-width: 800px;
background-color: white;
border-radius: 12px;
box-shadow: 0 10px 30px rgba(0, 0, 0, 0.1);
overflow: hidden;
border: 1px solid #e1e5e9;
}
.widget-header {
background: linear-gradient(135deg, #2c3e50 0%, #3498db 100%);
color: white;
padding: 20px;
text-align: center;
position: relative;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.8rem;
font-weight: 600;
margin-bottom: 5px;
}
.widget-header p {
opacity: 0.9;
font-size: 0.95rem;
}
.rss-icon {
position: absolute;
top: 20px;
right: 20px;
width: 24px;
height: 24px;
background-color: #ff6600;
border-radius: 50%;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
color: white;
font-size: 12px;
font-weight: bold;
}
.news-list {
padding: 0;
}
.news-item {
display: flex;
padding: 18px 20px;
border-bottom: 1px solid #f0f0f0;
transition: all 0.3s ease;
cursor: pointer;
width: 100%;
}
.news-item:hover {
background-color: #f8fafc;
transform: translateX(5px);
}
.news-item:last-child {
border-bottom: none;
}
.news-number {
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
width: 30px;
height: 30px;
background-color: #3498db;
color: white;
border-radius: 50%;
font-weight: bold;
margin-right: 15px;
flex-shrink: 0;
}
.news-content {
flex: 1;
width: calc(100% - 45px);
}
.news-title {
font-size: 1.1rem;
font-weight: 600;
color: #2c3e50;
margin-bottom: 5px;
line-height: 1.4;
width: 100%;
word-wrap: break-word;
}
.news-date {
font-size: 0.85rem;
color: #7f8c8d;
width: 100%;
}
.external-link {
color: #3498db;
font-size: 0.9rem;
margin-top: 5px;
display: inline-block;
}
.widget-footer {
padding: 15px 20px;
text-align: center;
background-color: #f8fafc;
border-top: 1px solid #e1e5e9;
color: #7f8c8d;
font-size: 0.9rem;
}
.loading {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #7f8c8d;
}
.error {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #e74c3c;
background-color: #fdf2f2;
}
@media (max-width: 600px) {
.news-item {
flex-direction: column;
}
.news-number {
margin-bottom: 10px;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.5rem;
}
}
document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() {
const rssUrl = 'https://www.noticiasdealmeria.com/rss/ultimasNoticias/';
const newsList = document.getElementById('newsList');
// Datos de ejemplo para mostrar el diseño (en caso de que el RSS no funcione)
const sampleNews = [
{
title: 'El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas para mejorar el tráfico en el centro',
link: '#',
date: '12 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Inaugurado el nuevo parque empresarial con más de 50 empresas',
link: '#',
date: '11 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'La Universidad presenta su plan de expansión para el próximo año',
link: '#',
date: '10 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Celebración del festival gastronómico con participantes internacionales',
link: '#',
date: '9 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Nuevo proyecto de sostenibilidad para proteger las zonas naturales',
link: '#',
date: '8 de noviembre de 2025'
}
];
// Función para mostrar noticias de ejemplo
function displaySampleNews() {
newsList.innerHTML = '';
sampleNews.forEach((news, index) => {
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(news.link, '_blank');
newsItem.innerHTML = `
${index + 1}
${news.title}
${news.date}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
});
}
// Función para obtener y parsear el RSS
async function fetchRSS() {
try {
// Usamos un proxy CORS para evitar problemas de same-origin policy
const proxyUrl = 'https://api.allorigins.win/raw?url=';
const response = await fetch(proxyUrl + encodeURIComponent(rssUrl));
if (!response.ok) {
throw new Error('Error al cargar el feed RSS');
}
const text = await response.text();
const parser = new DOMParser();
const xmlDoc = parser.parseFromString(text, 'text/xml');
// Verificar si el parseo fue exitoso
if (xmlDoc.getElementsByTagName('parsererror').length > 0) {
throw new Error('Error al parsear el XML');
}
// Obtener los elementos item del RSS
const items = xmlDoc.getElementsByTagName('item');
// Limpiar el contenido de carga
newsList.innerHTML = '';
// Mostrar las primeras 5 noticias
const maxItems = Math.min(items.length, 5);
if (maxItems === 0) {
newsList.innerHTML = '
No se encontraron noticias en el feed RSS.';
return;
}
for (let i = 0; i < maxItems; i++) {
const item = items[i];
const title = item.getElementsByTagName('title')[0]?.textContent || 'Título no disponible';
const link = item.getElementsByTagName('link')[0]?.textContent || '#';
const pubDate = item.getElementsByTagName('pubDate')[0]?.textContent || '';
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(link, '_blank');
// Formatear la fecha
let formattedDate = '';
if (pubDate) {
const date = new Date(pubDate);
formattedDate = date.toLocaleDateString('es-ES', {
day: 'numeric',
month: 'long',
year: 'numeric'
});
}
newsItem.innerHTML = `
${i + 1}
${title}
${formattedDate ? `
${formattedDate}` : ''}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
}
} catch (error) {
console.error('Error:', error);
// En caso de error, mostrar noticias de ejemplo
displaySampleNews();
// Mostrar mensaje de error
const errorMsg = document.createElement('div');
errorMsg.className = 'error';
errorMsg.innerHTML = `
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página.
`;
newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild);
}
}
// Cargar las noticias al iniciar
fetchRSS();
// Actualizar cada 10 minutos (opcional)
setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000);
});
Fernando Sánchez, representante de ZImperium —una empresa especializada en defensa móvil mediante inteligencia artificial— también subrayó la relevancia del evento: “Es esencial para nuestra comunidad local comprender el auge actual en ciberseguridad”. Su empresa utiliza modelos inteligentes integrados directamente en dispositivos móviles sin comprometer datos sensibles ni almacenarlos externamente. La idea es educar sobre cómo mantenerse alerta ante amenazas emergentes y fomentar entre los jóvenes una visión positiva hacia futuras oportunidades laborales dentro del campo tecnológico.
TEMAS RELACIONADOS: