El sistema universitario andaluz, que incluye a nueve instituciones académicas públicas y la Universidad Loyola Andalucía, ha logrado destacarse en 35 de las 57 especialidades científicas del ‘Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2025’, publicado por la Universidad de Shanghái. Entre las disciplinas más sobresalientes se encuentran Veterinaria, Matemáticas, Automatización y Control, Ciencias de la Computación, Ciencias Agronómicas e Inteligencia Artificial. Este ranking clasifica a las 500 universidades con mayor rendimiento científico en estas materias, distribuidas en cinco áreas principales: Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales. En esta edición, han sido evaluadas más de 1.900 instituciones de un total de 5.000 en 104 países.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Las universidades andaluzas han logrado posicionarse entre las 50 mejores del mundo en una especialidad, ocupando el puesto 40. Además, tres instituciones se encuentran en el rango de las 51-75 mejores y cuatro más en el segmento de 76-100. Esto suma un total de ocho menciones entre las 100 universidades más prestigiosas. A partir de ese nivel, su presencia se incrementa notablemente: cuatro menciones en el rango 101-150, doce en el tramo 151-200, veinte en el intervalo 201-300, diecisiete en el rango 301-400 y diez entre las posiciones 401-500. Así, Andalucía se convierte en la tercera comunidad autónoma con mayor representación en esta clasificación, solo superada por Cataluña y la Comunidad de Madrid.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Andalucía es única entre las comunidades españolas al tener representación en dos disciplinas dentro del ranking de Shanghái: Derecho, gracias a la Universidad de Granada (UGR), y Automatización y Control, representada por la Universidad de Sevilla (US).
La Universidad de Córdoba (UCO) destaca con una posición internacional notable al ocupar el puesto 40 en Ciencias Veterinarias. Esta disciplina también le confiere a la UCO una segunda posición a nivel nacional. En otros campos como Ciencias Agronómicas se sitúa entre los puestos 101-150 (tercera a nivel nacional), mientras que en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos ocupa el tramo 201-300 (15ª posición española). En total, la UCO ha recibido cinco menciones en este ranking.
La UGR se posiciona entre los lugares 51 y 75 en Matemáticas (tercera posición nacional), Inteligencia Artificial (primera a nivel español) y Odontología (segundo lugar nacional). En el rango 76-100 destaca también en Ciencias de la Computación e Ingeniería (primera a nivel nacional) así como Educación y Gestión Hotelera y Turística (cuarta universidad española). En total, logra acumular hasta veintiocho referencias a lo largo del ranking.
Por su parte, la US obtiene su primera mención dentro del tramo 76-100 para Automatización y Control, donde lidera a nivel nacional. En Ciencias Agronómicas se encuentra entre los puestos 101-150 (quinta posición nacional). Además, recibe menciones por Ingeniería Eléctrica y Electrónica (tercera institución nacional) así como Ciencia y Tecnología de Instrumentos (segunda española). La US ha conseguido un total de diecinueve menciones.
Las universidades de Almería (UAL), Cádiz (UCA) y Jaén (UJA) están presentes desde los puestos que oscilan entre las posiciones 151 y 200 del ranking mundial. La UAL resalta especialmente en Enfermería, materia donde ocupa el segundo lugar a nivel nacional; mientras que la UCA lo hace con Oceanografía (sexta posición nacional) y la UJA con Inteligencia Artificial (tercera posición española).
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
A partir del peldaño que abarca las posiciones entre las mejores universidades del mundo desde el puesto 201-300 se encuentran los campus de Huelva (UHU), Málaga (UMA) y Pablo de Olavide (UPO). La UHU destaca con una mención por Enfermería; la UMA logra siete apariciones destacándose también en Enfermería y Educación; mientras que la UPO incluye Ecología como materia relevante donde ocupa el sexto lugar nacional.
Finalmente, la Universidad Loyola Andalucía se sitúa entre las posiciones 401-500 con su especialidad en Económicas.
Este ranking utiliza una metodología distinta para evaluar a las instituciones educativas mediante nueve indicadores agrupados en cinco bloques que valoran tanto al personal docente e investigador como el volumen e impacto de su producción científica.
| Universidad | Posición en Ranking | Disciplina | Referencias |
|---|---|---|---|
| Universidad de Almería (UAL) | 151-200 | Enfermería | 2 |
| Universidad de Córdoba (UCO) | 40 | Ciencias Veterinarias | 5 |
| Universidad de Granada (UGR) | 51-75 | Matemáticas | 28 |
| Universidad de Sevilla (US) | 76-100 | Automatización y Control | 19 |