ANDALUCÍA

Incautan más de una tonelada de pescado en Sevilla por falta de seguridad alimentaria

La intervención destaca la importancia de la trazabilidad en productos pesqueros para garantizar la seguridad alimentaria en Andalucía y proteger a los consumidores

Lola Benavides | Viernes 28 de noviembre de 2025

La Junta de Andalucía ha llevado a cabo una importante intervención en las instalaciones de Mercasevilla, donde se han incautado más de 1.000 kilogramos de productos pesqueros. Esta operación, realizada por la Inspección Pesquera de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) en colaboración con agentes del Seprona de la Guardia Civil, tuvo lugar a principios del mes de noviembre.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Entre los productos decomisados destacan 454 kilogramos de atún rojo (Thunnus thynnus), 69 kilogramos de salmonete de fango (Mullus barbatus), 100 kilogramos de lenguado europeo (Solea solea), 168 kilogramos de merluza patagónica (Macruronus magellanicus) y 276 kilogramos de merluza (Merluccius Merluccius). Estos productos no cumplían con la normativa vigente para su comercialización, ya que carecían de los documentos de trazabilidad necesarios que aseguran su procedencia e identificación, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria.

Incumplimientos normativos y medidas adoptadas

Además, se ha detectado que parte de la merluza incautada consistía en ejemplares inmaduros, es decir, no alcanzaban la talla mínima autorizada para su captura. La mercancía fue precintada y almacenada en una cámara destinada a intervenciones en Mercasevilla, aguardando el dictamen del Servicio de Salud (Inspección Veterinaria) para verificar su idoneidad para el consumo humano y su posible traslado al Banco de Alimentos.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El propósito principal detrás de estas acciones es asegurar el cumplimiento del Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras (Paciap), que regula las actividades pesqueras y establece sanciones por infracciones graves. Este tipo de operativos son fundamentales para mantener un sistema eficaz que garantice la seguridad alimentaria a través de una información clara y precisa para los consumidores.

Papel crucial del control pesquero

Dicha actuación resalta el compromiso continuo de la Junta de Andalucía con un sistema robusto que asegura la trazabilidad en toda la cadena comercializadora. Además, subraya la importancia del control ejercido por la Inspección Pesquera para proteger la seguridad alimentaria y combatir las actividades ilegales que amenazan la biodiversidad marina.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

A través de estas iniciativas, se busca no solo salvaguardar la salud pública, sino también promover prácticas sostenibles en el sector pesquero andaluz.

La noticia en cifras

Producto Cantidad (kilogramos)
Total incautado 1.000
Atún rojo 454
Salmonete de fango 69
Lenguado europeo 100
Merluza patagónica 168
Merluza 276

TEMAS RELACIONADOS: