Entrevistas

Pérez Navas: “Cuando el juzgado sancione, el Partido tomará medidas, no nos temblará la mano”

Miércoles 23 de abril de 2014
El senador y secretario de Organización del PSOE habla de la desaparición de dinero en la Delegación de Medio Ambiente de la Junta, del escándalo de las facturas del Patronato de Turismo, del Corredor Mediterráneo, de Calar Alto, del alcalde de Almería, del Decreto de Exclusión, del regreso de la “vieja guardia” socialista y de las encuestas que no auguran la subida electoral de su partido entre otros temas.




Tomamos un café junto a la guardería de su hija porque después de la entrevista tiene una fiestecilla y quiere verla unos minutos antes de marcharse a la sede provincial del PSOE para participar en una rueda de prensa. Antes de vernos ya había estado con un par de familias, una de ellas por un problema con la Dependencia y la otra con problemas del barrio.
Basta en estos tres detalles para dejar constancia de que el senador Juan Carlos Pérez Navas es un hombre familiar, que es un hombre de partido, y que busca minutos aquí y allí para cumplir con los ciudadanos y en este caso también con la prensa.
Pérez Navas es ahora senador, pero ha sido concejal en el Ayuntamiento de Almería en el gobierno y en la oposición, parlamentario andaluz y delegado de la Junta de Andalucía. Una variedad de puestos que no impide que reconozca que donde mejor se encuentra es en el ámbito municipal, si bien advierte que “tengo mi trabajo y estoy en excedencia porque me gusta la política”.
Al tiempo que califica como “la mejor de todas” la política municipal, señala que es “la más ingrata y la más gratificante”, añade que es en la que uno “más aprende”, en la que más “se curte” y concluye que “ese contacto directo con las personas es lo que dignifica la política”. También afirma que es “la mejor escuela de formación” para el resto de cargos que ha tenido y tiene, puesto que le permite entender mejor como acabarán trasladándose a los ciudadanos esas decisiones.
Lo que a Pérez Navas no le encaja es que ser senador y alcalde de la ciudad de Almería, como es el caso de Luis Rogelio Rodríguez, sea especialmente beneficioso para el Ayuntamiento o para la provincia. El senador asegura que las Cortes Generales tienen ahora mismo una “intensa actividad” por lo que “resta tiempo” para dedicarse a una alcaldía como la almeriense, y “tampoco puedes pretender ser senador para defender solamente tu ciudad, me parecería un fraude a toda la provincia, porque tú tienes que ser representante de toda la provincia, lo mismo de Cuevas, de Berja, de Bayarcal que de Almería capital”. Y aclara que “el contacto que puedas hacer con un ministro no lo haces en los pasillos, lo haces oficialmente” por lo que tampoco ve esto como una justificación de la duplicidad de cargos ya que opina que al alcalde “le está faltando agilidad en muchos temas”. Uno de ellos, el soterramiento, al que rechaza que nos resignemos a que no sea una realidad.
En vez de preguntarle de modo directo por la última polémica sobre el trazado del Corredor Mediterráneo, lo que quiero saber es si la que se ha liado en Almería con este asunto no es una prueba de que somos derrotistas y catastrofistas. A ver, un medio difunde el plano que aparece en un folleto entregado en un cursillo en Murcia, indicando -probablemente por error- que Almería dejaba de estar en el trazado, y antes de confirmar la validez de dicho mapa o de si la Comisión Europea había aprobado algún tipo de cambio en el diseño oficial que incluía nuestra provincia, todo el mundo se lanza a opinar.
Pérez Navas dice que el problema es que “llueve sobre mojado” porque Almería se ha ido sumando “tarde a algunas infraestructuras, o que ahora por motivo de la crisis alguna infraestructura pueden quedarse atrás, que generan empleo, que generan riqueza, que se pueden amortizar, o como otros territorios sin la capacidad económica y productiva que puede tener Almería sí tienen esa financiación, pues te surge la preocupación”.
El senador niega que el PSOE haya sido “tremendista” pero que hay territorios en los que a pesar de la crisis hay más inversiones que en Almería, y que ellos tampoco están pidiendo que el ritmo respecto al AVE esté por encima de las posibilidades económicas reales “pero no queremos que se pare, ni que se deteriore lo que se ha hecho”. Su preocupación es que “no vemos obra” y que la ministra de Fomento Ana Pastor avanzó que habría una reprogramación de la inversión en el primer trismestre “y no llega”. Si se suma la falta de obra, a la no reprogramación, su no inclusión en la financiación europea... “no llega el compromiso con Almería para sacar nuevos tramos que pudieran empezar a hacer obra a finales de este año, y si se nos pasa el año si una reprogramación y sin sacar tramos a licitación, en 2014 no habrá obras en el AVE y estaremos en disposición de decir adiós a una infraestructura tan importante como esa”.
Pérez Navas cree también que no se debía renunciar al soterramiento, e ir más allá de retirar las vías del centro de la ciudad.
Abordamos la situación del Observatorio de Calar Alto, que también ha pasado por el Senado igual que lo ha hecho por la Junta de Andalucía. Pérez Navas recuerda que el ministro Ignacio Wert le dijo que se estaba estudiando la rentabilidad de cada centro de investigación “y eso se está haciendo”, pero que “engañó” al afirmar que Alemania quería retirarse, ya que lo que afirma que ha dicho es que sólo precisa un telescopio, y que el otro le de uso España. “Alemania no quiere retirarse” por lo menos hasta 2017 o 2018.
Lo que para Pérez Navas “no es normal” que se quiera hacer un recorte en uno de los centros con más descubrimientos en su historia, y que tampoco que lo haga y luego busque la participación de la Junta de Andalucía. En su opinión, un recorte presupuestario del 75% en realidad supone un cierre.
Es muy expresivo moviendo las manos cuando habla, pero su tono es siempre tranquilo, incluso cuando interviene en las comisiones del Senado. Sólo eleva la voz y se nota más tensión cuando le pregunto por los problemas más directos que le plantean los almerienses, todos ellos vinculados al desempleo, claro, pero me interesan aquellos que son colaterales a él.
El “riesgo de exclusión social” se extiende, asegura, y pone el ejemplo de Alcolea, con cuyo habló recientemente, agobiado ante la imposibilidad de dar salida a esas situaciones cada vez más extremas y generalizadas, desde el pensionista que no pueden comprar las medicinas que necesitan hasta quien no tiene para comer. Por otro lado están los problemas de canalización de aguas, de los fallos de la red eléctrica, o la necesidad de que vuelvan a ponerse en marcha las obras del AVE que dan vida a los pueblos de la zona.
Le pregunto si es demagógico el Decreto de Exclusión Social de la Junta, poniendo como ejemplo que los 3.500 niños a quienes se dará desayuno, almuerzo y merienda en Almería sólo tocan a 42 euros, por lo que como mucho podrá dar para ofrecer este servicio un mes o dos. Pérez Navas responde con “no es demagogia” y lo que hace la Junta es “reaccionar” ante una necesidad detectada por los profesores, y que “no sé si dará para un mes, para dos o para tres, pero lo importante es ir cubriendo fases” por lo que también está convencido de que si es preciso se ampliará este Decreto para mantener ayudas. Es consciente de que “el dinero que hay es el que hay” y para destinarlo a este fin hay que quitarlo de otro sitio “como de no hacer autovías”.
Pues mientras pinta este panorama desolador “por los recortes de Rajoy” surgen escándalos que provocan un nivel de indignación ciudadana superior porque revelan el descontrol en la administración pública. El PSOE tiene en Almería unos cuantos imputados, como el exdelegado de Medio Ambiente Clemente García, denunciado por el propio Gobierno andaluz por la desaparición de 300.000 euros de una cuenta bancaria de la administración, o el exvicepresidente de la Diputación Luis Pérez, a quien la Fiscalía ve responsable de una posible malversación por las facturas presuntamente falsas del Patronato de Turismo.
Pérez Navas, como secretario de Organización, reconoce que esto le produce “indignación”, pero en el primer caso aplaude la actitud “valiente, seria y responsable” de la Junta al tomar la medida de llevarlo al juzgado y advierte que “cuando se demuestre” la responsabilidad de cada cual “el partido si tiene que tomar medidas tomará medidas, no nos va a temblar la mano”.
Pero si en ese caso es evidente quién tomó la iniciativa, Pérez Navas intenta del mismo modo atribuírsela al PSOE en el caso de las facturas del Patronato, argumentando que fueron ellos quienes empujaron al vicepresidente actual, Javier A. García a denunciar oficialmente lo que varias veces había insinuado en pleno o en ruedas de prensa, y contrapone ese comportamiento al de la Junta. “El compañero Luis nos ha manifestado su tranquilidad, en ese aspecto confiamos en lo que nos ha trasladado” y reitera en que no les temblará la mano si hay sentencia condenatorio, pero también exige que se pida disculpas “por el linchamiento público” si al final no hay condenas.
Seguimos en clave de partido, porque tras la reciente asamblea extraordinaria de las Agrupación Socialista de la capital que eligió a Fernando Martínez como nuevo secretario general, hay quienes ven el regreso de la “vieja guardia”, otros creen que se mantiene la inestabilidad auspiciada desde algunos sectores de la propia ejecutiva provincial y los hay que confían en que el asunto haya quedado resuelto. Entre estos últimos está el secretario de Organización, quien resalta el ejemplo de democracia que supone que haya habido cuatro candidatos que se han comportado con “elegancia”, y que el porcentaje de participación de la militancia ha sido altísimo y el ambiente que se vivió no duda en calificarlo de “histórico”.
Pérez Navas cree que en esto momento “todos son necesarios”, y “ni vieja guardia ni nueva guardia” la respuesta es “intercambio intergeneracional”, o como -recuerda- diría “Pepe Griñán” tiene que haber “jóvenes de 40, jóvenes de 50 y jóvenes de 60 años”. “Ha ganado el Partido”.
Obviamente “todos son necesarios” ya que el PSOE sigue sin levantar la cabeza electoralmente a pesar de los recortes y el paro. Pérez Navas dice que eso se debe a que “la prioridad del Partido en estos momentos no es sacar una rentabilidad o hacer demagogia con la situación que vive el país” y reconoce que cuando gobernaron cometieron “errores” como “la falta de reacción ante algunos problemas que se estaban produciendo” y que “la ciudadanía está indignada con la clase política porque no le resuelve los problemas”. Por eso su objetivo ahora es luchar para que no sigan reduciéndose los derechos de la ciudadanía “creando situaciones de desigualdad” por lo que están “construyendo una alternativa” en vez de “criticarlo todo demagógicamente, que tal vez podría darnos más resultado”.
Acabamos a tiempo de que siga con el resto de sus obligaciones, y abandonamos la cafetería y me dice que leerá la entrevista desde Oviedo, donde se reunen los secretarios de Organización socialistas este fin de semana.