Luis Rogelio Rodríguez | Miércoles 23 de abril de 2014
Siempre he sostenido que para que una gestión pública sea eficaz, debe aprovechar todas las herramientas de proximidad y claridad que estén a su disposición. Y en este sentido debo mostrar mi satisfacción por la utilidad y servicio de las nuevas Juntas Municipales de Distrito, que en apenas unas semanas se han convertido en una eficaz herramienta de servicio y atención a los vecinos almerienses. La labor de acercamiento y normalización de las, en ocasiones, complejas relaciones administrativas entre vecinos y ayuntamientos han encontrado en estos nuevos órganos de participación un elemento de ayuda y apoyo a muchos colectivos vecinales. En los últimos días las diferentes Juntas Municipales de Distrito están organizando diferentes rondas de contactos con colectivos y asociaciones para acercarles el día a día que vienen desarrollando las diferentes áreas del Ayuntamiento de Almería. El objetivo de estos encuentros, que de forma periódica se irán convocando para explicar el funcionamiento de la Junta de Distrito y dar a conocer las competencias que le son otorgadas en aplicación de la Ley de Grandes Ciudades y del Reglamento de Participación Ciudadana, no es otro que el mostrar de forma práctica al ciudadano la gestión municipal. Almería, entendida así como un organismo vivo y en permanente desarrollo, está recibiendo el impulso de creación y comunicación de sus vecinos, y sinceramente creo que el movimiento social y vecinal ha experimentado un notable impulso con este equipo de Gobierno. La creciente participación de los almerienses en los órganos de gestión y administración de las ciudades es, sin duda, uno de los signos y síntomas de una democracia avanzada y real. Y es en este contexto en el que debemos situar esta serie de charlas participativas en las que los concejales ponen en primera persona sus experiencias y objetivos para el futuro de las diferentes áreas, dando la posibilidad también a los vecinos de abordar aquellas cuestiones que les preocupan, como la subsanación de los errores del Catastro en torno al IBI; la tramitación administrativa en los procedimientos de pago de las multas del ORA; el nuevo calendario fiscal o las nuevas herramientas que se han puesto en marcha con el fin de prestar una atención integral al contribuyente, como la Cuenta 10 fácil, que posibilita el pago fraccionado de los impuestos municipales o el Centro de Atención Telemática que permiten atender las consultas formuladas por el contribuyente en materia tributaria y que están gestionados por el Órgano de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.