Opinión

Fútbol y machismo como programa electoral

Rafael M. Martos | Jueves 22 de mayo de 2014
Las elecciones al Parlamento Europeo son las que más abstención suelen generar, y a eso contribuyen decisivamente nuestros políticos, que siempre se embarcan en convertirlas en un plebiscito sobre quien gobierna. Ni en Europa se tratará la reforma de la Ley del Aborto, ni la de la Seguridad Ciudadana ni muchas otras cosas que no han dejado de ser el hilo conductor de la primera fase de la campaña.

Eso era lo que primaba hasta que el candidato Arias Cañete entró en acción. El pésimo asesoramiento que tuvo para el debate con la socialista Elena Valenciano le hizo perdedor a todas luces. Pero si la leyenda castellana cuenta que el Cid ganó una batalla después de muerto, el candidato del PP perdió el debate después de haberlo perdido, que también es un mérito debido al asesor de turno, y el mismo que también animó a que se ocultara durante seis días, no diera entrevistas...

Su justificación, en el sentido de que más o menos había dejado ganar a Valenciano por ser mujer, ha sido el único argumento que ha usado el PSOE desde entonces. Machismo, machismo y más machismo... todo el PP es machista, todo el que no sea de izquierdas es machista, machista y machista. Eso sí, nada que decir del socialista que mandó a la ministra Báñez a su casa a cocinar, o el compañero de gobierno en Andalucía cuya capacidad fisonómica viene dada por las prominencias físicas de las mujeres. Y eso sin entrar en que Jauregui califica de “incidente” que su compañero Eguiguren fuera condenado por maltratar a su mujer y comparta escenario con Valenciano, y es que claro, este socialista vasco sólo es el enlace del PSOE con el mundo proetarra... lo cual tampoco tiene la menor relevancia... claro.

Pero en Almería no hemos sido menos, y una frase del candidato almeriense en la lista del PP Pablo Venzal ha servido para revolucionar el patio. Da igual lo absurdo de la polémica, lo importante es que ante la falta de argumentos de campaña hay quien recurre a la vanalidad para convertir la anécdota en categoría, incluso si la anécdota es falsa.

Se le atribuye a Venzal el haber deseado que el Sevilla CF “no gane” en el partido que tendía frente al FC Barcelona la misma noche en la que él era entrevistado en Canal Sur para toda Andalucía.

Sólo la lamentable exigencia de ocultar el modo de hablar andaluz (que es más que un acento, que tiene su propia sintaxis, e incluso su propia semántica) en los medios públicos -y privados- puede hacer que el entrevistador y los televidentes acostumbrados a ese habla extraña no entendieran lo que decía Venzal.

El almeriense dijo claramente “que el Sevilla nos gane esta noche”. Y lo dijo así porque hablaba para toda Andalucía, y porque en ese momento, sea del equipo que cada cual sea, como andaluces, lo lógico era apoyar al equipo andaluz... y eso hizo él. Dijo “que nos gane” y ese “nos” era la Andalucía que le estaba oyendo.

No sé si a Venzal le gusta el fútbol, ni si es de algún equipo, pero es un político en campaña, y por tanto preocupado por no perder ni un voto.

Ahora bien, si se analiza la secuencia, se ve que el periodista despide a Venzal, y es él de motu proprio quien mientras se quita el “pinganillo” suelta “que el Sevilla nos gane esta noche”. A ver, si nadie le ha preguntado sobre quién quiere gane ¿alguien puede pensar que un político se va a descolgar con un “que no gane el Sevilla”? Si hubiera querido que perdiera sencillamente se habría callado porque nadie le ha preguntado, y si le preguntan, siempre habría tenido una forma más amable de no darle su apoyo al Sevilla (“no me gusta el fútbol... sólo soy del Almería... o es que siempre he sido del Barcelona y no voy a cambiar a hora... o el que gane el mejor...”) en vez de un tajante deseo de que pierda... lo que puede generarle detractores al PP en una audicencia andaluza.

Hemos llegado en Andalucía al extremo de que no entendemos a alguien que abre la vocal para hacer el plural y dice “n/ ô /” en vez “nos”.

Es de las polémicas más absurdas que se recuerdan, y el vídeo con sus palabras se ha convertido en viral en las redes sociales, siempre bajo el titular de que desea que pierda... y algunos, como yo mismo, picamos y nos lo creemos, hasta que lo vemos, y la verdad, no hace falta tener un oido excepcional, basta con ver el contexto y oirlo con normalidad. Nada más. Bueno, sí, hay que entender el andaluz y eso es cada vez más infrecuente.

Que un desafortunado comentario de Arias Cañete y un afortunado comentario de Venzal sean la base de la campaña electoral del PSOE, deja muy claro la contundencia programática de cada cual.

Noticias relacionadas