Opinión

Almería en el escaño 110

Rafael M. Martos | Miércoles 25 de junio de 2014

 

[publicidad:866]

El escaño 110 del Parlamento de Andalucía es otra de esas cosas a las que tan acostumbrados estamos los andaluces, introducir algún matiz en algo que ya existe y vendérselo a la ciudadanía como el invento del siglo y el paradigma de todas las bondades.

En realidad, el escaño 110 no deja de ser la tradicional iniciativa legislativa popular, con la diferencia de que son los impulsores de la iniciativa quienes puden tomar la voz en el Parlamento y defenderla. La ha estrenado el portavoz andaluz de UPyD, Martín de la Herrán, que por un rato ha cambiado Twitter por la vida real, lo que no deja de ser un contrasentido, porque el escaño 110 no está pensado para que organizaciones políticas extraparlamentarias defiendan sus tesis en el Parlamento para el que no han sido elegidos por la ciudadanía, si no para las organizaciones o colectivos sociales que ni están ni estarán entre sus señorías.

[publicidad:866]

Pero dejando eso al margen, tenía interés en conocer de primera mano cómo defendía este partido político su reforma de la Ley Electoral, ya que tuve una pequeña discusión en Facebook con su portavoz en Almería, Laura Rodríguez Carretero, sobre la cuestión.

Por mi parte le decía que pedir firmas para la reforma de la Ley era como pedirla para cualquier buena causa, que todos podemos estar de acuerdo, pero que a la hora de la verdad podemos acabar difiriendo en lo fundamental. Por ejemplo, los almerienses no saben -como se lo recordó la portavoz parlamentaria del PP y me he encargado de confirmar leyendo la ILP- que en caso de prosperar la propuesta, Almería perdería dos de sus parlamentarios (lo mismo que Huelva y Jaén), en favor de Sevilla y Málaga.

[publicidad:866]

De la Herrán no negó esos datos, entre otras razones por que es lo que se deduce del texto de la misma. Es como cuando De la Herrán insistía en que a ellos les habían votado 190.400 andaluces y los que tenía enfrente (el arco parlamentario) sólo 30.000... hombre, tampoco es eso. Que eche un vistazo a cuantos votos recibió el PP, el PSOE e IU en las pasadas elecciones europeas, y tal vez descubra que IU superó los 310.000, el PP se acercó a los 700.000 y el PSOE a los 940.000.

Y si se refería a las autonómicas, fueron 129.000 UPyD, 437.000 IU, más de millón y medio el PSOE y algo más el PP. Parece obvio que el resultado no deja lugar a dudas. Es más, llama también la atención que con 190.000 votos en las europeas en Andalucía, el número de firmas presentadas en el Parlamento sea de alrededor del 25% de esa cifra, lo que vuelve a demostrar que la Ley debe ser cambiada, pero que ni tan siquiera la mayoría de los votantes de UPyD respaldan la reforma que ellos llevaban.

[publicidad:866]

Aún así, los improperios del proponente no fueron la mejor carta de presentación para una ILP cuyo único objetivo era presentar a De la Herrán en sociedad parlamentaria. Fue como la moción de censura de Felipe González contra Adolfo Suárez, pero sin uno, sin otro, y sin ná.