Opinión

Algunas propuestas para Rajoy

José Luis Sánchez Teruel | Lunes 20 de octubre de 2014

La semana pasada, con motivo de la presencia de Rajoy en Almería, le tratamos de hacer llegar, por tierra, mar y aire, algunas propuestas con las que ayudar a los almerienses. Se las resumo.
El paro es lo más grave. Tenemos 83.039 parados, la cifra más alta de la historia. Con Rajoy tenemos más parados que antes. La agricultura y el sector servicios han incrementado en los tres últimos años el número de parados en 4.146 y 10.881, respectivamente, pese a los buenos resultados de las campañas agrícola y turística.
Las razones de esto se encuentran en las menores ganancias de los agricultores por su trabajo, debido a la competencia desleal de los que producen con bajos costes en países terceros y en que hay países que dan a sus agricultores las ayudas directas de la Política Agraria Común que aquí Rajoy les niega. No tener trenes que otros sí tienen, que hacen más barato el transporte, al igual que el precio de la factura eléctrica, lastran la creación de empleo en la agricultura.

La desventaja competitiva del sector turístico es otra causa del desempleo. Somos un excelente destino turístico pero sin vuelos a precios asequibles. Vemos como el AVE lleva turistas a Cataluña, Valencia, Alicante o Málaga. Próximamente llegarán a Murcia y Granada, mientras Almería está sin fechas y con trenes que tardan más de 6 horas en llegar desde Madrid.
Los recortes de Rajoy en dependencia también han afectado al empleo al eliminar el pago del Estado a la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales y al quitar cada año 300 millones al Gobierno andaluz para este derecho.

La situación tiene remedio, requiere de voluntad política, por eso las propuestas que hemos tratado de hacerle llegar a Rajoy para ayudar a los almerienses van ese sentido. En primer lugar, le exigimos que apruebe un plan de empleo para Andalucía y que elimine los recortes a la dependencia. Debe rectificar la tarifa eléctrica de los agricultores para que paguen solo por el consumo realizado y aprobar ayudas directas a los productores de frutas y hortalizas como hace Francia o Alemania.
Le pedimos que priorice la línea eléctrica de gran capacidad de Granada a Vera, crucial para nuestra industria y servicios, y que autorice la plataforma logística de Pulpí dispuesta a invertir 80 millones de euros para cargar tres trenes diarios hacia Europa. Además, debe dar una fecha para la llegada del AVE, presentar un plan plurianual de inversiones que lo garantice y solicitar antes de febrero de 2015 dinero a Europa para ese plan. Así mismo, debe solucionar el paso del AVE por Lorca, imprescindible para llegar a Almería. Está en su mano y puede hacerlo si quiere.

Noticias relacionadas