Jueves 30 de octubre de 2014
La parlamentaria de IU por Almería, Rosalía Martín, rechaza que se elimine esa práctica que tiene como beneficiarios a los miembros Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y Consejo Económico y Social que forman parte del Consejo de Administración del SAE
El presupuesto para el ejercicio 2014 de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo contempla el pago de indemnizaciones por participación en el Consejo de Administración del SAE, por importe de 374.000 euros, por participación en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, por importe de 201.319 euros, por participación en el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por importe de 400.000 euros, y por participación en el Consejo Económico y Social (CES), por importe de 805.785 euros, sumando un total por este concepto de dietas a 1.781.104 euros.
Se da la circunstancia de el pago de estas dietas se hace por anticipado, y que por ejemplo, en abril del año 2013 ya se habían abonado las correspondientes a la reunión de diciembre, según la parlamentaria del PP Teresa Ruiz Sillero, que ha reclamado mediante una Proposición No de Ley (PNL) su eliminación, algo a lo que la almeriense de Izquierda Unida Rosalía Martín se ha negado tajantemente argumentando que esa era una estrategia para que lo “pobres” no hagan política.
El PP lleva un año investigando este asunto, por lo que destacan la falta de transparencia y el secretismo con el que funciona, ya que se desconocen los integrantes de los referidos consejos y a su funcionamiento, permaneciendo ocultos a los andaluces, en algunos supuestos, los nombres de los integrantes de los consejos, como es el caso del Consejo de Administración del SAE, y las actas donde se toman importantes acuerdos que afectan a los andaluces permanecen en secreto, desconociéndose incluso el orden del día de las convocatorias de los citados consejos.
Teniéndose en cuenta que Andalucía lidera la tasa de paro en el territorio español y algunas provincias andaluzas lideran la tasa de paro en Europa, y los continuos sacrificios que tienen que hacer los andaluces por los recortes impuestos por el Gobierno andaluz, como la supresión de la paga extraordinaria a los funcionarios andaluces, no se comprende que se mantenga el pago de indemnizaciones por asistencia a diversos consejos de administración, puesto que los primeros que tienen que suprimir gastos superfluos son la propia Administración autonómica y sus entes.
Según el PP, “la ciudadanía está demandando continuamente más transparencia a las administraciones y el Gobierno andaluz tiene que hacer un especial esfuerzo para que esa transparencia sea real y efectiva y no quedarse en meros propósitos o demorarlo a futuras normas, cuando algunas cuestiones son de fácil y rápida aplicación, como las que se traen en esta proposición”.
Por último, dice la parlamentaria popular “la paridad no se cumple en la composición de todos los consejos, teniendo que ser ejemplar el Gobierno andaluz en la necesidad de la incorporación de la mujer a los consejos de administración de sus entes, no bastando el cumplimiento de la paridad en el nombramiento de órganos de primer nivel como es el Consejo de Gobierno, adoleciendo el Gobierno andaluz del cumplimiento de la paridad en el nombramiento de otros órganos, como es el caso de los citados”.
El PP no ha logrado que ni Izquierda Unida ni el PSOE respalden la supresión de las indemnizaciones por participación en el Consejo de Administración del SAE, en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y en el Consejo Económico y Social, desde el presente ejercicio de 2014. Y también se han negado a destinar las cantidades suprimidas del presupuesto de 2014, relativas a las indemnizaciones del punto primero, a la ayuda a desempleados en riesgo de exclusión social.
Tampoco ha logrado el PP que se apruebe mejorar la transparencia en la composición y funcionamiento del Consejo de Administración del SAE, en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y en el Consejo Económico y Social, publicándose los nombres y apellidos de todos los integrantes y haciendo públicas las actas de los consejos de administración.
Y por último tampoco han conseguido que socialistas e IU acepten respetar la paridad en los nombramientos de los integrantes del Consejo de Administración del SAE, en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y en el Consejo Económico y Social, tanto en pleno como en comisión permanente.
Noticias relacionadas